Opinión

Raúl Castro en el 2014

Carlos Alberto Montaner
Miami, Estados Unidos

Raúl Castro ha iniciado el 2014 con otro discurso lamentable. ¿Por qué el general repite una sarta de tonterías ideológicas en las que ya nadie cree, ni siquiera él mismo? No es fácil saberlo. Raúl, aparentemente, permanece sujeto a la autoridad intelectual y moral de su hermano, pero, a estas alturas, él, la nomenclatura, y casi todo el país, dan por sentado que el Comandante es el principal causante de la catástrofe económica que padecen los cubanos.

[…]

Opinión

Y van 55 años

Diario El País
Madrid, España

El pasado 1 de enero, 55º aniversario de la revolución cubana, Raúl Castro quiso alertar a sus compatriotas del gran peligro que les acecha: una “campaña de subversión político-ideológica” orquestada “por poderosas fuerzas dentro y fuera” de la isla, con el objetivo de desmantelar el régimen, “negar la vitalidad de los conceptos marxista-leninistas” y sembrar “pesimismo con respecto al futuro”.

[…]

Opinión

El cambio de la Fed

Vicente Albornoz
Quito, Ecuador

La Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), que cumple con las funciones de banco central de ese país, está por modificar su política y eso podría tener importantes repercusiones para nuestro país.

[…]

Opinión

Los políticos perfectos

Marlon Puertas
Guayaquil, Ecuador

Los simpatizantes de los caudillos, de la izquierda o de la derecha, deben entender, para su propio beneficio, que sus líderes aclamados no son perfectos. Una cosa es que esa sea su ilusión y otra, muy distinta, la cruda realidad. Y esta va dejando en claro que la naturaleza humana de estos políticos, imperfecta por origen, va dejando su evidencia en cada paso que dan. De manera que sus acciones son objeto favorito de gente que, como nosotros, nos encanta observar los pasos en falso que dan aquellos que se sienten privilegiados por el pueblo y, por ende, autorizados a hacer lo que mejor les place, en nombre de ese mismo pueblo al que dicen amar.

[…]

Opinión

AVC, guerrilla inconclusa (tercera parte)

Alberto Molina
Quito, Ecuador

El 17 de septiembre de 1996, el Presidente Bucaram estableció la Comisión Verdad y Justicia, cuyo objetivo era investigar por lo menos 176 casos no resueltos de violaciones de Derechos Humanos (DD.HH.) cometidos en Ecuador desde 1979; esta Comisión quedó en nada con la caída de Bucaram. El 3 de mayo de 2007 el Presidente Correa, crea otra Comisión de la Verdad, con el objetivo de investigar violaciones a los DD.HH. direccionadas al gobierno de León Febres Cordero (1984-1988). Además de sus miembros titulares, se nombró un Comité de Soporte, que fue conformado por Mireya Cárdenas,  quien formó parte activa de los subversivos, Clara Merino y Francisco Acosta, familiares de los miembros de AVC. Este comité a las claras tenía sus propios intereses, es decir se constituyeron en “jueces y parte”.

[…]

Opinión

Un inolvidable adiós a Cuba

Plinio Apuleyo Mendoza
Bogotá, Colombia

Un salto a Europa, así sea breve, le permite a uno respirar otro aire, distinto al que nos ahoga aquí con toda suerte de zozobras y tensiones. En vez de ello, uno encuentra en París o Madrid fastuosas exposiciones, obras de teatro, animados cafés y sobre todo librerías con toda suerte de novedades.

[…]

Opinión

La escuelita del sabihondo

Antonio Villarruel
Quito, Ecuador

Mal hacemos quienes nos sorprendemos de las palabras del presidente Rafael Correa, cuando emite burdas declaraciones en contra de algunas feministas, aunque también en contra del aborto, de la diversidad de género y, como si esto fuese poco, en contra de que uno decida verse como le venga en buena gana.

[…]

Opinión

Quemando el año

Juan Jacobo Velasco
Mánchester, Reino Unido

Es curioso cuando uno explica a otros, en un idioma distinto, la costumbre de quemar el año viejo, lo que implican los testamentos, las viudas, la pedida de caridad, entre tantos detalles que hacen de la ecuatoriana una celebración única. Mientras se rememoran, los recuerdos se apiñan teniendo como fondo el tono naranja que cobra el horizonte de cada ciudad a la medianoche. La hecatombe es una pira gigantesca que consume no solo a los viejos y a la historia grande o pequeña que los monigotes evocan a nivel nacional o local, sino también a una parte de nosotros mismos, que se hace, literalmente, cenizas.

[…]

Opinión

Facilitarle la vida al emprendedor

Gonzalo Orellana
Londres, Reino Unido

Hace un par de meses en este mismo espacio destaqué el buen desempeño del Ecuador en el Índice de Competitividad  mundial, hoy veremos la otra cara de la moneda. En el último reporte del Banco Mundial Doing Business el Ecuador aparece en el puesto 135 de 189 paises, prácticamente estancado desde hace varios años.

[…]

Opinión

Promiscuidad normativa

Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

En América Latina hay afición extrema por las normas, al menos por crearlas, que no por cumplirlas. Es un círculo vicioso, pues mientras más reglas se interponen entre la vocación natural del ser humano –la libertad- y la posibilidad de traducirla en hechos, mayor la frecuencia con que se las quebrantan.

[…]