Opinión

El amante de la belleza venenosa

Alberto Manzano
Madrid, España

Hijo de Nueva York, fascinado por la delincuencia juvenil de su barrio natal, Brooklyn, Lou Reed se convirtió a los 24 años en alma mater de los tardíamente reconocidos The Velvet Underground, cuyo timón compartió, a veces a huesudos codazos, con uno de los artistas más cultos, iconoclastas y sublimes que ha dado el rock, John Cale, que finalmente abandonaría el barco saltando por la borda.

[…]

Opinión

Octubre Rojo

María Fernanda Egas
Miami, Estados Unidos

Parece que es tiempo de cosechar tempestades en el gobierno de la revolución ciudadana de Ecuador, donde el presidente ha amenazado con renunciar a su propio partido político, acusando de traición a unos cuantos asambleístas de la mayoritaria bancada gobiernista.  Ellos pretendieron votar siguiendo su conciencia -pero contra el parecer presidencial- ante la propuesta de despenalizar el aborto. Esta es apenas una de las señales claras de que la intolerancia y el autoritarismo del primer mandatario han llegado hasta el tuétano de la política nacional. De que las traiciones que reclama no deben impedir ver los principios y las promesas que él mismo ha traicionado.

[…]

Opinión

La violencia militante

Pablo Játiva
Melbourne, Australia

Una constante dentro del correísmo en estos seis años de gobierno ha sido la violencia política, ejercida con toda su ferocidad y contundencia, siempre utilizada como importante herramienta de manejo de encuestas: mientras más violento es el presidente en su actuar, mayor es la popularidad. En esa lógica, no hay ataque que sorprenda, sean estos basados en argumentos ideológicos –el ataque a la derecha, al neoliberalismo, a la izquierda infantil–, económicos –a los ricos, a los aniñados–, y hasta encontramos ataques políticos basados en defectos físicos, profesiones y apellidos, es decir, no hay un límite aparente cuando de desacreditar al rival se trata. Y eso, desde la lógica del control de la popularidad y el poder, se ha hecho siempre y a todo nivel. El correísmo no inauguró la violencia política en Ecuador, pero si la perfeccionó y radicalizó.

[…]

Opinión

Cuba y las dos monedas

Carlos Alberto Montaner
Miami, Estados Unidos

El gobierno de Raúl Castro ha declarado su intención de terminar gradualmente con la dualidad monetaria. Estupendo. Mientras más rápido desaparezca esa cruel anomalía, tanto mejor. La estafa, comenzada en 1994, ha durado demasiado.

[…]

Opinión

Una palabra. No una palabrota

Jesús Ruiz Nestosa
Salamanca, España

Con la historia de que el castellano es una lengua dinámica, se quiere justificar con molesta insistencia espantosos “estilicidios” inventando palabras que no existen, como la que acabo de escribir: “estilicidio”, como el hecho de matar a alguien, en este caso algo, sin que concurran circunstancias de alevosía o ensañamiento. Pues sí, no me he ensañado con el idioma, sino simplemente describir como se ensañan con él y se quiere esconder así una supina ignorancia.

[…]

Opinión

El terremoto de 1987

Vicente Albornoz
Quito, Ecuador

El 5 de marzo de 1987, el Ecuador fue golpeado por dos terremotos. El primero, a las 20:54, con una magnitud de 6,1 y el segundo, a las 23:10, con una magnitud de 6,9. El saldo final fueron 1 000 muertos y daños materiales por USD 1 000 millones, pero la mayor destrucción no se produjo por los sacudones de tierra, sino por los deslaves.

[…]

Opinión

Amsterdam

Juan Jacobo Velasco
Mánchester, Reino Unido

La ciudad de los canales, las bicicletas, Anna Frank y las flores. De museos increíbles como los de van Gogh y Rembrandt. De los coffee shops donde el olor de la cannabis se mezcla con los escaparates de muchachas de alquiler. La ciudad que se ofrece y te invita a sentirte parte de ella con ese delicioso juego de palabras en inglés (I Am-sterdam). Esa ciudad que, como ninguna otra, concentra el legado y habla de la historia de los Países Bajos, marcada por el designio del comercio y los confines a los que sus navegantes y aventureros osaron adentrarse para abrir las puertas al mundo de una comunidad de ascética impronta luterana. Amsterdam es una mezcla increíble de legados, gente y canales, construida como uno de los más importantes centros comerciales y marítimos del mundo, contradiciendo el sentido común de un mar que siempre ha querido engullírsela.

[…]

Opinión

AVC y el Museo de la Memoria

Alberto Molina
Quito, Ecuador

Las Fuerzas Armadas ecuatorianas han sido verdaderas sustentadoras de la paz, del respeto a los Derechos Humanos y del desarrollo de nuestro país. En 1992 se firmó un convenio con la Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos (ALDHU), con el objetivo de preparar a sus miembros, en todas las jerarquías, en el respeto al ser humano en toda su dimensión. Este hecho se consideró como un caso inédito en América Latina.

[…]

Opinión

Felipao, presidente

Marlon Puertas
Guayaquil, Ecuador

Voy a pedir mil disculpas por no haberme sumado a tiempo a la euforia un tanto forzada que se dio por la clasificación de la Selección al mundial de Brasil. Lo siento mucho. Me dio mucha alegría, no crean que no, pero, en el fondo, no me puse a brincar en una pata porque, sencillamente, me parece este feliz resultado la consecuencia lógica de tener un equipo regular que debía clasificar, ya que habían otras selecciones francamente malas.

[…]

Opinión

Excelencia o diferencia

Bernardo Tobar Carrión
Quito, Ecuador

La búsqueda de la perfección, en apariencia loable, no deja de ser una necedad, como pasarse golpeando una puerta que jamás se abrirá. Es una tentación que deja a muchos con sus proyectos en el tintero, pues prefieren no hacerlos a permitirse ejecutorias por debajo de su intolerancia al error. Así, la búsqueda de la perfección luce excusa decente, casi una justificación virtuosa de la parálisis, cuando no es más que inútil fuente de frustración crónica, causa de estreñimiento intelectual, porque la perfección no existe por definición: ¿qué es perfecto, bajo qué vara de medida? ¿Lo eran las mujeres un tanto rollizas y generosas de pliegues que Rubens inmortalizó como las Tres Gracias o la Maja desnuda de Goya, o lo son más bien las modelos esqueléticas con cara de muerto viviente que desfilan en las pasarelas en nuestros días? El exitosísimo Botero resolvió el dilema –su dilema- inventando una descomunal vara de medida.

[…]