Opinión

Llueve sobre Santiago

Joaquín Hernández
Guayaquil, Ecuador

El golpe militar del 11 de septiembre rompió con la democracia de Chile. Si se vuelve a ver el documental de Patricio Guzmán, La batalla de Chile, el Gobierno de Allende pese a todas las críticas que puedan hacérsele y a las divergencias políticas, se mantuvo hasta el final en el punto cero de la democracia. Nunca compró congresistas para estabilizar su precario porcentaje en las cámaras ni amenazó a los opositores en su seguridad física con hordas enardecidas. Tampoco se le ocurrió poner trabas a la importación de papel para silenciar a El Mercurio y demás periódicos radicalmente opuestos. Y no persiguió ni cerró a estos medios que solo tuvieron un contrapunto en un contrincante de su mismo nivel, no la fuerza del estado, en periódicos como El Siglo que era leído masivamente, hasta que fue tomado a las cuatro de la mañana del 11 de septiembre. Muy seguramente Salvador Allende no hubiese aceptado nunca las lecciones prácticas de ejercicio del poder que hoy se administran en países latinoamericanos. Por eso, Michele Bachelet pudo decir el sábado pasado en Santiago que «la amnesia y la negación no curan las heridas» y que un país que oculta su historia, «bajo la alfombra se arriesga a tropezar una y otra vez».

[…]

Opinión

El mea culpa de la justicia chilena

Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

En días pasados, la Corte Suprema de Justicia de Chile aprobó e hizo pública una resolución inédita. Dicha corporación reconoció de manera expresa e inequívoca su responsabilidad por haberle fallado a la sociedad chilena durante los aciagos años de la dictadura. La aceptación que hace la Corte de haber omitido cumplir con sus deberes durante el gobierno de Pinochet se da en estos días en que se rememora el cuadragésimo aniversario de su golpe.

[…]

Opinión

Des (o) cupados

Eduardo Daniel Crespo Cuesta
Quito, Ecuador

Hace unos días el señor presidente (entiéndase a lo Miguel Ángel Asturias) decidió, nuevamente en ese ejercicio cortesano que son las sabatinas, que los alumnos de establecimientos públicos que salgan a protestar, serían sancionados con la pérdida de su cupo. Como suele suceder, la medida, aplaudida entre bravatas y música protesta, fue matizada a inicios de semana cuando se aclaró que solo aplicaba mientras la protesta sea en horario de clases, y que se limitaría al cambio de plantel.

[…]

Opinión

Un teorema para Ecuador

Nicholas Gachet
Quito, Ecuador

Esta última semana murió Ronald Coase, Premio Nobel de economía en 1991. El profesor Coase, de la Universidad de Chicago, nos deja un gran legado, el conocido “Teorema de Coase”. Este teorema es muy nombrado alrededor de economistas e intentaré sintetizarlo en la mejor forma posible. Para esto me basaré en el profesor español Xavier Sala i Martin actual catedrático de la Universidad de Columbia.

[…]

Opinión

El mundo cierra los ojos frente a Siria

Luis Fernando Ayala
Guayaquil, Ecuador

La decisión del parlamento británico de negar la participación de ese país en una posible intervención militar en Siria, el escaso apoyo que ha suscitado en el congreso norteamericano la solicitud de autorización de uso de la fuerza hecha por  Obama y las declaraciones del gobierno francés de que no está dispuesto a atacar Siria unilateralmente en el caso de que EEUU decida no hacerlo; nos deja ante la posibilidad real de que los crímenes de Bashar Al-Assad en contra de su propio pueblo queden en la impunidad y de que el mundo entero se lave las manos ante lo que constituye la mayor masacre con armas químicas en lo que va del Siglo XXI.

[…]

Opinión

Carta Abierta al Presidente Correa

Miguel Molina Díaz

Señor Presidente:

La mañana del sábado 7 de Septiembre, en su Enlace Ciudadano No. 338, durante su segmento ‘Libertad de Expresión’ usted se refirió en durísimos términos a mi artículo ‘Arde Quito’, publicado en Diario Hoy el domingo 1 de septiembre, y presentó un video, que asumo fue preparado por su Secretaria de Comunicación, en el que se muestran fotografías mías arrebatadas sin mi consentimiento de mi cuenta personal de Facebook y en el que se me califica como parte de los “politiqueros disfrazados de defensores de la naturaleza”.

[…]

Opinión

La hora del gran gendarme

Carlos Alberto Montaner
Miami, Estados Unidos

Le reprochan a Estados Unidos que se haya autoproclamado gendarme mundial. Basta abrir cualquier diario para advertirlo. Irrita a mucha gente, incluido un buen número de norteamericanos. Creo que es una actitud equivocada. El planeta sí necesita gendarmes, jueces internacionales y castigos severos a los infractores más graves.

[…]

Opinión

¿Chulqueros de Marte?

Vicente Albornoz
Quito, Ecuador

Durante la semana pasada, diario El Comercio reportó sobre varios casos usura, en Quito, Ibarra y Guayaquil. Todos tenían ciertos elementos comunes: préstamos informales, con altísimas tasas de interés y con cobradores dispuestos a recurrir, sin ningún problema, a la violencia.

[…]

Opinión

Entidades de seguridad ciudadana

Alberto Molina Flores
Quito, Ecuador

La llamada “Ley del Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana” fue enviada por el presidente Correa a la Asamblea, por coincidencia o no, el 30 de septiembre de 2011. Este proyecto, confusamente establece la “creación” de tres instituciones: la Policía Nacional, el Servicio Civil de Investigación de la Infracción y el Servicio de Protección Público; es un verdadero galimatías.

[…]

Opinión

La Escuela de Defensa y Seguridad de las dictaduras del siglo XXI

Carlos Sánchez Berzain
Miami, Estados Unidos

Si falta alguna demostración de que el proyecto del socialismo del siglo XXI o ALBA conformado por Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua, es un proyecto absolutamente dictatorial y antidemocrático, hay que revisar lo que ellos mismos han denominado la «Escuela de Defensa y Seguridad del ALBA», una institución creada por decisión de los dictadores del siglo XXI reunidos en la denominada «Cumbre del ALBA de Cochabamba» el 17 de octubre de 2009.

[…]