Opinión

¿Con qué cara, ecuatorianos?

Niels Olsen
Melbourne, Australia

¿Con qué cara la abogada Viviana Bonilla (@Viviana_Bonilla) pide ‘despertar las voces de protesta de todos los ecuatorianos sin importar sus ideologías políticas sobre el caso Chevron’ en su cuenta de Twitter? ¿Con qué cara el Ministerio del Ambiente (@Ambiente_Ec) dice no pensar en las elecciones sino en las próximas generaciones? ¿Con qué cara la cuenta @Presidencia_Ec dice: “en Ecuador faltaba un gobierno responsable que regule las actividades petroleras, pero este gobierno ya existe”? ¿Con qué cara el señor Vinicio Alvarado (@Vinizeta) promociona Ecuador como un país que “Ama la Vida” y futura potencia turística del mundo? ¿Con qué cara el economista Ricardo Patiño (@Ricardo_PatinoEc) dice que no se destruirá el Yasuní, solo se afectará ‘responsablemente’ el 1% de su territorio? ¿Con qué cara el economista Rafael Correa (@MashiRafael) nos dice no creer en el petróleo y qué solo se afectará el uno por mil del Yasuní?

[…]

Opinión

Yasuní ITT: ¿Quién le falló a quién?

Héctor Yépez Martínez
Guayaquil, Ecuador

Explotar el Yasuní ITT ha sido, tal vez, la medida más impopular que hasta ahora ha tomado el Presidente Correa en sus casi 7 años en el poder. La adoptó a buen tiempo: al primer año de este mandato, bien lejos de la próxima elección nacional. Ya ha corrido mucha tinta sobre el tema, especialmente en la cuestión económica y ambiental, y mucha gente ha salido a la calle para manifestar su descontento. Lo que a mí más me sorprende es el doble discurso, que pretende ocultar la verdad ante los millones de ecuatorianos —y no ecuatorianos— que están en contra de la explotación. Veamos algunas de estas falacias.

[…]

Opinión

No hay ética sin estética

Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Se le atribuye al poeta español José María Valverde la frase «nulla ethica sine aesthetica», que distingue la fachada de la Fundación Albéniz, ubicada cerca del Palacio Real de Madrid. No sorprende tal inscripción en un instituto dedicado a la música, una de las maravillas de la humanidad frente a la cual intuimos las reflexiones y sentimientos que llevaron a John Keats a afirmar «La belleza es verdad, la verdad es belleza: eso es cuanto sabemos –y debemos saber- sobre la tierra.» De hecho ética y estética son nombres con raíz etimológica común.

[…]

Opinión

El cebiche de Assange

Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

Sería deseable que la próxima vez que le sirvan un cebiche a Assange alguien le recuerde que en Ecuador la actividad camaronera –de la que viven miles de familias y que hasta hace poco era la líder del mundo– ha entrado en una nueva crisis gracias, en parte, a su feliz idea de meterse en nuestra Embajada con la cantaleta de que lo perseguían para ejecutarlo y desde allí montar una campaña contra el gobierno estadounidense luego de haber divulgado correspondencia diplomática reservada. Un hecho –no debe olvidarse– que si lo hubiese cometido acá un ecuatoriano, estaría preso y probablemente sin posibilidad de comer cebiches.

[…]

Opinión

¿Colegas enemigos?

Joaquín Hernández
Guayaquil, Ecuador

El reciente artículo de Enrique Krauze “Intelectuales contra la Intelligentsia” suscita inquietudes y alimenta malentendidos. Es el problema de los artículos que analizan a vuelo de satélite problemas complejos y se agotan en sacar conclusiones más o menos brillantes, más o menos generales, a costa de eliminar el paciente tejido de la historia.

[…]

Opinión

El sofisma papelero de Rafael Correa

Gonzalo Peltzer
Buenos Aires, Argentina

No hay nada más errado. Los árboles que se usan para hacer papel se plantan para eso. Tanto que si dejara de haber diarios, nadie los plantaría. Es decir que si Correa -con un argumento tan sentimental como falso- consigue que deje de haber diarios en el Ecuador, se habría engañado a sí mismo y a su pueblo y conseguiría lo contrario de lo que busca. Debería saberlo y si no lo sabe estamos en problemas: las especies animales o vegetales que más hay y que menos peligro corren de extinción son las que más matamos.

[…]

Opinión

Palabras, pero las precisas

Jesús Ruiz Nestosa
Salamanca, España

Con el cambio de gobierno en Paraguay no se coartaron las libertades: no se proscribió a ningún partido político, no se les coartó la libertad de reunión, la libertad de propaganda, la libertad de opinión. No se clausuró ningún medio de prensa ni se instauraron sistemas de censura, ni se buscó crear leyes especiales para provocar su asfixia económica y por lo tanto su ruina como sucede en Venezuela, en Ecuador y en Argentina. No se buscó manipular al Poder Judicial para lograr decisiones favorables a los deseos del Poder Ejecutivo, como perpetuarse en el poder, como sucede en Argentina, Ecuador y Bolivia. No se forzó la salida del país de periodistas críticos con el régimen como sucede en Ecuador, Venezuela, Argentina y Bolivia.

[…]

Opinión

El color del cristal

Danilo Arbilla
Montevideo, Uruguay

“Es que en este mundo traidor nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira”, advirtió allá por mediados del siglo XIX, quizás inspirado y parafraseando a Shakespeare, el poeta español don Ramón de Campoamor y Campoosorio, también político y medio filósofo.

[…]

Opinión

Árabes buenos y malos

Carlos Alberto Montaner
Miami, Estados Unidos

Centenares de muertos y miles de heridos es una carnicería excesiva. Obama le ha pedido a la junta militar egipcia el ejercicio de dos virtudes ajenas a la cultura y la tradición del país: tolerancia y moderación. Pese a que el presidente estadounidense también dijo que su país no podía ni quería decirles a los egipcios cómo debían conducir sus asuntos internos, eso, precisamente, fue lo que hizo. Solicitó elecciones libres y un poder limitado por la ley.

Francamente, me parece muy difícil que lo complazcan.

[…]