Opinión

¿Por qué Brasil y ahora?

Juan Arias
Rio de Janeiro, Brasil

Está generando perplejidad, dentro y fuera del país, la crisis creada repentinamente en Brasil por el surgir de las protestas callejeras, primero en las ricas urbes de São Paulo y Río, y ahora extendiéndose a todo el país e incluso a los brasileños en el exterior.

[…]

Opinión

Venezuela entre la desconfianza y la incertidumbre

Alberto Molina Flores
Quito, Ecuador

No hay duda de que en Venezuela se vive un clima de desconfianza en la cúpula del poder; el pueblo vive en incertidumbre, especialmente por la escasez que llena de angustia al seno familiar porque es una odisea encontrar los alimentos básicos para alimentarse, los servicios públicos (luz, agua, etc.) son una calamidad y la inseguridad es terrible.

[…]

Opinión

Una pasión amordazada

Miguel Molina Díaz
Quito, Ecuador

Mi vinculación al periodismo comenzó hace muchos años, primero con la lectura incesante del periódico y, luego, con la escritura de Cartas de Opinión a los directores. La primera me la debieron haber publicado cuando tenía la edad de 13 años, la escribí con un seudónimo y no se lo conté a nadie. Pero con el tiempo, referirme a los sucesos importantes de mi país se convirtió para mí en una obligación ineludible. Y vinieron más cartas a los directores, un blog, la necesidad de asumir mi opinión con valor y firmar con mi nombre. No estuve en el club de periodismo de mi colegio, pero siempre aparecía una publicación mía ya sea por alguna noticia o entrevista.

[…]

Opinión

Un cuento chino

Sergio Ramírez Mercado
Managua, Nicaragua

Carlos Fernando Chamorro preparaba su programa de televisión Esta Semana en Managua, y, antes de grabar la entrevista sobre mi nuevo libro, Flores oscuras, le tocaba comparecer al doctor Jaime Incer, el más reputado de los científicos nicaragüenses y lúcido defensor de nuestro patrimonio ecológico, cada vez más disminuido y víctima de abuso. Desde el estudio mismo donde aguardaba me dispuse a escucharlo, pues iba a hablar sobre el proyecto del Gran Canal, que hoy acapara, una vez más, la atención del país.

[…]

Opinión

A la opinión pública nacional e internacional

Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos
Quito, Ecuador

La Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos -AEDEP- alerta a la opinión pública que la Asamblea Nacional ha aprobado una Ley de Medios que tiene el propósito de apuntalar el monopolio mediático gubernamental creado por el gobierno del presidente Rafael Correa.

[…]

Opinión

Larga vida al periodismo

Marlon Puertas
Guayaquil, Ecuador

Ya está la ley que tanto soñaron. La aprobaron entre tanta algarabía, como si con ella hubiesen descubierto el remedio a todos los males que sufre nuestro país. Lo festejaron, como quien festeja la buena noticia del nacimiento de una fórmula mágica, que elimine de pronto, en un abrir y cerrar de ojos -como lo hicieron con esta ley- las injusticias crónicas y la impunidad que siguen reinando en un sistema que se olvida de tratar a los poderosos, como se trata a los que no tienen nada.

[…]

Opinión

Viveza criolla

Eduardo Carmigniani
Guayaquil, Ecuador

Sin duda es mamotreto -igual que la vetada reforma a la Ley de Inquilinato del diputado Mauro Andino- la propuesta del mismo diputado, que consta en el proyecto de ley de comunicación, de crear el siguiente monopolio: «La publicidad que se difunda en territorio ecuatoriano a través de los medios de comunicación deberá ser producida por personas naturales o jurídicas ecuatorianas, cuya titularidad de la mayoría del paquete accionario corresponda a personas ecuatorianas o extranjeros radicados legalmente en el Ecuador, y cuya nómina para su realización y producción la constituyan al menos un 80% de personas de nacionalidad ecuatoriana o extranjeros legalmente radicados en el país» (Art. 103). Igual mamotreto es el corolario del mismo artículo: «Se prohíbe la importación de piezas publicitarias producidas fuera del país por empresas extranjeras».

[…]

Opinión

¿Estocada a la prensa en Ecuador?

Diario El Tiempo
Bogotá, Colombia

En todos los países, la relación entre el periodismo y el poder da pie a permanentes conflictos. Es natural que así sea. La prensa, perro guardián de la democracia, busca develar lo que funcionarios y poderosos no tienen interés en que se conozca. Pero cosa distinta es que los gobernantes busquen limitar o cercenar los fundamentales derechos a la expresión, información y prensa.

[…]

Opinión

Encrucijada

Juan Jacobo Velasco
Santiago de Chile, Chile

Parece como si Chile, el país latinoamericano señalado como ejemplo de estabilidad, crecimiento económico sostenido, de reformas cuya implementación ha sido sujeto de análisis a nivel regional y mundial, de pronto se encontrara en una encrucijada que va a marcar el tono de las elecciones presidenciales de este año. No solo bastaba una lógica económica-político-institucional estable y progresiva para que una nación subdesarrollada transite al desarrollo, como sugeriría la idea del modelo chileno. También era importante –y de ahí el problema- que las brechas sociales no se profundicen y que la ciudadanía, más allá del sistema de partidos, pueda repensar y participar en la construcción del tipo de sociedad que desea.

[…]