Opinión

Correa tiene la verdad

Alberto Molina Flores
Quito, Ecuador

“Tenemos la razón y van a tener que rectificar (…)” ha dicho el presidente en el enlace del sábado 15 de junio al referirse a la acción judicial que le sigue al diario Hoy por haber publicado un titular, el pasado 31 de mayo, al que calificó de “mentira grosera”. Igualmente el mandatario ha manifestado en varias ocasiones que “la información debe ser veraz y verificada”, como manda la Constitución y en eso tiene toda la razón; sólo hay un detalle: el presidente debe ser consecuente con lo que proclama. Recordemos lo que dijo en el enlace del 4 de febrero de 2012, cuando denunció que se estaba fraguando una conspiración  para desestabilizar su régimen, e hizo conocer sobre un supuesto “Plan Revancha”, en el que estaban involucrados políticos de oposición junto a militares en servicio pasivo, “traidores que sirvieron a la CIA” y “alguno que otro oficial activo” que buscan generar malestar en los uniformados por sueldos y compensaciones, algo similar a lo que ocurrió antes del 30 de septiembre del 2010.

[…]

Opinión

No callarás

Juan Jacobo Velasco
Santiago de Chile, Chile

Si hubiera un decálogo periodístico, el «no callarás» sería un mandamiento fundamental. Incluso, por economía de medios, en él se podría sintetizar la esencia del periodismo. Informar es hablar. Informar es indagar para hablar de todo. Informar es indagar, a través de la contrastación y las preguntas, para hablar de todo lo que ocurre en un país y en el mundo, desde las eventualidades más cotidianas de las calles y hogares, a las complejas que se entretejen (y muchas veces se esconden) en los extramuros del poder.

[…]

Opinión

Cosas extraordinarias

Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Leoncio y Tristón, inolvidables personajes de fábula infantil, representaban las dos caras opuestas de la actitud frente al dilema humano: el primero caminaba erguido, jovial, veía al vaso lleno, la oportunidad, y saboreaba de antemano los beneficios de las aventuras que estaba a punto de emprender; el otro ni siquiera percibía el vaso, se vaticinaba toda suerte de infortunios y andaba jorobado bajo el peso de su fracaso hipotético. Leoncio la pasaba en grande, sacando siempre algo de provecho, mientras que Tristón, afianzado en sus sombrías predicciones, terminaba siempre echándole la culpa a su mala suerte.

[…]

Opinión

Cómo interpretar las protestas

Gonzalo Orellana
Londres, Reino Unido

En las últimas semanas hemos visto como de manera creciente en Turquía y Brasil multitudes salen a las calles a protestar; sendos titulares de prensa a nivel mundial pretenden interpretar estas protestas como el fin del «milagro» turco y brasilero.

[…]

Opinión

En 15 minutos

Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

Ni aun proponiéndoselo ninguna legislatura en el mundo habría podido aprobar una ley tan manifiestamente violatoria de los instrumentos internacionales de derechos humanos sobre libertad de expresión como la aprobada el pasado viernes. Pero sobre todo tan disonante con las modernas tendencias democráticas que recorren el mundo desde Myanmar hasta Uruguay. No hay duda de que la flamante ley servirá de modelo para cualquiera de esos autócratas que nunca faltan en las Bananas Republics para diversión de Woody Allen.

[…]

Opinión

Julio Terán, filósofo

Joaquín Hernández Alvarado
Guayaquil, Ecuador

Julio Terán llevó adelante la tarea de ser filósofo en un momento en que diversos grupos intelectuales de jóvenes quiteños mostraban una extraordinaria sensibilidad frente a las problemáticas del pensamiento filosófico, pero que carecían de una básica estructuración filosófica como la que existía desde hacía décadas en Bogotá, Caracas o en Lima por no hablar de Santiago y Buenos Aires.

[…]

Opinión

¿Por qué Brasil y ahora?

Juan Arias
Rio de Janeiro, Brasil

Está generando perplejidad, dentro y fuera del país, la crisis creada repentinamente en Brasil por el surgir de las protestas callejeras, primero en las ricas urbes de São Paulo y Río, y ahora extendiéndose a todo el país e incluso a los brasileños en el exterior.

[…]

Opinión

Venezuela entre la desconfianza y la incertidumbre

Alberto Molina Flores
Quito, Ecuador

No hay duda de que en Venezuela se vive un clima de desconfianza en la cúpula del poder; el pueblo vive en incertidumbre, especialmente por la escasez que llena de angustia al seno familiar porque es una odisea encontrar los alimentos básicos para alimentarse, los servicios públicos (luz, agua, etc.) son una calamidad y la inseguridad es terrible.

[…]

Opinión

Una pasión amordazada

Miguel Molina Díaz
Quito, Ecuador

Mi vinculación al periodismo comenzó hace muchos años, primero con la lectura incesante del periódico y, luego, con la escritura de Cartas de Opinión a los directores. La primera me la debieron haber publicado cuando tenía la edad de 13 años, la escribí con un seudónimo y no se lo conté a nadie. Pero con el tiempo, referirme a los sucesos importantes de mi país se convirtió para mí en una obligación ineludible. Y vinieron más cartas a los directores, un blog, la necesidad de asumir mi opinión con valor y firmar con mi nombre. No estuve en el club de periodismo de mi colegio, pero siempre aparecía una publicación mía ya sea por alguna noticia o entrevista.

[…]

Opinión

Un cuento chino

Sergio Ramírez Mercado
Managua, Nicaragua

Carlos Fernando Chamorro preparaba su programa de televisión Esta Semana en Managua, y, antes de grabar la entrevista sobre mi nuevo libro, Flores oscuras, le tocaba comparecer al doctor Jaime Incer, el más reputado de los científicos nicaragüenses y lúcido defensor de nuestro patrimonio ecológico, cada vez más disminuido y víctima de abuso. Desde el estudio mismo donde aguardaba me dispuse a escucharlo, pues iba a hablar sobre el proyecto del Gran Canal, que hoy acapara, una vez más, la atención del país.

[…]