Opinión

Ecologistas o de izquierda

Vicente Albornoz
Quito, Ecuador

Cuando cayó el Muro de Berlín, muchísimos nos llenamos de alegría porque eso anunciaba el fin de un Régimen inhumano. Pero a algunos se les acabó el mundo, se les acabó el sueño de que el sistema comunista era una alternativa real para la humanidad. Huérfanos de la ideología que tanto habían idolatrado, varios de esos ex-comunistas se convirtieron al ecologismo, otros dicen que también se acabó el oro de Moscú.

[…]

Opinión

La suerte de Ivonne

Marlon Puertas
Guayaquil, Ecuador

Quiso llorar, se le quebró un poquito la voz, pero, al final, el glamour se impuso, nada de lágrimas. Ivonne Baki despidió así su último proyecto, el Yasuní, al que llegó de última hora, convocada nada menos que por Rafael, el enemigo de los concursos de belleza, el que critica hasta las elecciones de princesita de navidad y creador de las bandas de paz, soslayando a las de guerra, que tan bonito sonaban en la canción de Mambrú.

[…]

Opinión

«Ocean´s eleven»

Eduardo Carmigniani
Guayaquil, Ecuador

Develado el entramado de empresas de humo creado para hacerlas figurar como dizque exportadoras a Venezuela, para beneficiarse con comisiones por facilitar los atracos cambiarios por las importaciones ficticias desde el Ecuador, ya se escucha, en defensa de los falsos exportadores, y de sus mentores, asesores e ideólogos, que cualquier delito alrededor de este tema habría sido cometido en Venezuela, motivo por el cual -dicen- nada tendrían las autoridades ecuatorianas que investigar.

[…]

Opinión

Yasunízate

Juan Jacobo Velasco
Santiago de Chile, Chile

Que el plan B de la revolución ciudadana respecto del ITT y el parque Yasuní haya triunfado, por la supuesta desidia internacional y la muy clara desidia local –disfrazada de campaña mediática global, más tendiente a vender imagen que a constituirse en voluntad real- no es sorprendente. Ocurrió con la perfecta Constitución, que se publicitó como un producto posthistórico e inclusivísimo, pero que, a poco andar, dadas las necesidades y el pragmatismo del poder cada vez más amplio y férreo, se trastocó en un instrumento «demasiado garantista». Ahora, todo el argumento para preservar al parque y sus riquezas tangibles e intangibles, pareciera valer mucho menos que los miles de millones que el gobierno alegaba defender y preservar con su iniciativa.

[…]

Opinión

¿Con qué cara, ecuatorianos?

Niels Olsen
Melbourne, Australia

¿Con qué cara la abogada Viviana Bonilla (@Viviana_Bonilla) pide ‘despertar las voces de protesta de todos los ecuatorianos sin importar sus ideologías políticas sobre el caso Chevron’ en su cuenta de Twitter? ¿Con qué cara el Ministerio del Ambiente (@Ambiente_Ec) dice no pensar en las elecciones sino en las próximas generaciones? ¿Con qué cara la cuenta @Presidencia_Ec dice: “en Ecuador faltaba un gobierno responsable que regule las actividades petroleras, pero este gobierno ya existe”? ¿Con qué cara el señor Vinicio Alvarado (@Vinizeta) promociona Ecuador como un país que “Ama la Vida” y futura potencia turística del mundo? ¿Con qué cara el economista Ricardo Patiño (@Ricardo_PatinoEc) dice que no se destruirá el Yasuní, solo se afectará ‘responsablemente’ el 1% de su territorio? ¿Con qué cara el economista Rafael Correa (@MashiRafael) nos dice no creer en el petróleo y qué solo se afectará el uno por mil del Yasuní?

[…]

Opinión

Yasuní ITT: ¿Quién le falló a quién?

Héctor Yépez Martínez
Guayaquil, Ecuador

Explotar el Yasuní ITT ha sido, tal vez, la medida más impopular que hasta ahora ha tomado el Presidente Correa en sus casi 7 años en el poder. La adoptó a buen tiempo: al primer año de este mandato, bien lejos de la próxima elección nacional. Ya ha corrido mucha tinta sobre el tema, especialmente en la cuestión económica y ambiental, y mucha gente ha salido a la calle para manifestar su descontento. Lo que a mí más me sorprende es el doble discurso, que pretende ocultar la verdad ante los millones de ecuatorianos —y no ecuatorianos— que están en contra de la explotación. Veamos algunas de estas falacias.

[…]

Opinión

No hay ética sin estética

Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Se le atribuye al poeta español José María Valverde la frase «nulla ethica sine aesthetica», que distingue la fachada de la Fundación Albéniz, ubicada cerca del Palacio Real de Madrid. No sorprende tal inscripción en un instituto dedicado a la música, una de las maravillas de la humanidad frente a la cual intuimos las reflexiones y sentimientos que llevaron a John Keats a afirmar «La belleza es verdad, la verdad es belleza: eso es cuanto sabemos –y debemos saber- sobre la tierra.» De hecho ética y estética son nombres con raíz etimológica común.

[…]

Opinión

El cebiche de Assange

Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

Sería deseable que la próxima vez que le sirvan un cebiche a Assange alguien le recuerde que en Ecuador la actividad camaronera –de la que viven miles de familias y que hasta hace poco era la líder del mundo– ha entrado en una nueva crisis gracias, en parte, a su feliz idea de meterse en nuestra Embajada con la cantaleta de que lo perseguían para ejecutarlo y desde allí montar una campaña contra el gobierno estadounidense luego de haber divulgado correspondencia diplomática reservada. Un hecho –no debe olvidarse– que si lo hubiese cometido acá un ecuatoriano, estaría preso y probablemente sin posibilidad de comer cebiches.

[…]

Opinión

¿Colegas enemigos?

Joaquín Hernández
Guayaquil, Ecuador

El reciente artículo de Enrique Krauze “Intelectuales contra la Intelligentsia” suscita inquietudes y alimenta malentendidos. Es el problema de los artículos que analizan a vuelo de satélite problemas complejos y se agotan en sacar conclusiones más o menos brillantes, más o menos generales, a costa de eliminar el paciente tejido de la historia.

[…]

Opinión

El sofisma papelero de Rafael Correa

Gonzalo Peltzer
Buenos Aires, Argentina

No hay nada más errado. Los árboles que se usan para hacer papel se plantan para eso. Tanto que si dejara de haber diarios, nadie los plantaría. Es decir que si Correa -con un argumento tan sentimental como falso- consigue que deje de haber diarios en el Ecuador, se habría engañado a sí mismo y a su pueblo y conseguiría lo contrario de lo que busca. Debería saberlo y si no lo sabe estamos en problemas: las especies animales o vegetales que más hay y que menos peligro corren de extinción son las que más matamos.

[…]