Opinión

Publicidad desleal

Eduardo Carmigniani
Guayaquil, Ecuador

Se observa en círculos empresariales, a partir de la nueva Ley de Comunicación, cierto recelo por las «nuevas» regulaciones en materia de publicidad. Es verdad que hay novedades, como la prohibición radical de promocionar el consumo de bebidas alcohólicas y cigarrillos, por ejemplo; o que la publicidad de productos alimenticios o de salud cuente con autorización previa del ministerio del ramo (art. 94). Pero más allá de eso, en verdad no hay cambios de fondo en las reglas que existen desde hace muchos años en esta materia (represión de la publicidad desleal, en sus vertientes de publicidad engañosa, imitativa, denigratoria o incluso comparativa, cuando lo comparado no es comprobable o no es análogo o relevante). Desde la Ley de Propiedad Intelectual de fines de siglo pasado esas formas de competencia desleal eran expresamente consideradas ilícitas, amén de que la jurisprudencia de la Corte Suprema, anterior a dicha ley, ya había declarado la ilicitud de competir con «medios repudiados por la ética profesional».

[…]

Opinión

“Dios ya es brasileño, ¿y ustedes querían un Papa?”

María Fernanda Egas
Miami, Estados Unidos

Eso dijo el Papa Francisco a los periodistas a su llegada a la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro. Viniendo de un argentino de visita en Brasil, no queda duda de que la humildad será el eje conductor en sus mensajes. Y que por mucho que varios mandatarios latinoamericanos hayan volado a Roma para ser los primeros en tomarse la foto con “el Papa latino” difícilmente convencerán a sus pueblos de que tengan algo en común con Su Santidad, a excepción de Pepe Mujica, claro está.

[…]

Opinión

Imprima su casa, su ropa, su comida

Sergio Ramírez Mercado
Masatepe, Nicaragua

La idea que tenemos de imprimir se reduce generalmente al papel. Reproducir un documento, que es lo que un tiempo los monjes hacían a mano con los libros y luego pasó al dominio de la imprenta de tipos móviles, la gran revolución del siglo XV. Siempre me ha fascinado imaginar el desconcierto de aquellos copistas encerrados tras las paredes de los conventos, cuando escucharon las primeras noticias de que se había inventado una máquina que sustituiría para siempre su paciente trabajo de pendolistas.

[…]

Opinión

Transiciones

Juan Jacobo Velasco
Santiago de Chile, Chile

Hace 23 años, la transición desde la dictadura a la democracia en Chile se inició entre algodones, con un cuidado que evidenciaba los crispamientos que el paso implicaba. Desde entonces, el gran mito que se instaló fue la búsqueda del hito que diera fin a este proceso. Varios hechos se signaron como posibles términos a la transición: la llegada al poder del primer socialista después de Allende (Lagos), la caída de la figura de Pinochet o su muerte, las modificaciones a la Constitución de 1980 en 2005 o una mujer presidente.

No obstan

[…]

Opinión

La autopista del bilateralismo

Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

Estados Unidos ha lanzado dos iniciativas extremadamente ambiciosas en el escenario del comercio mundial: una alianza de comercio e inversiones con China, y otra que celebraría con la Unión Europea. Las negociaciones para esta última ya han arrancado, y a pesar de la complejidad de la agenda los líderes de ambas partes hablan de firmar el acuerdo el próximo año. Las dimensiones de estos pactos comerciales en términos de flujos de mercaderías, servicios e inversiones son gigantescas. Por ejemplo, en el caso del acuerdo con la Unión Europea, llamado “Transatlantic Trade and Investment Partnership” (TTIP) el resultado será una zona comercial de unos 34 trillones de dólares, es decir, aproximadamente el 40 por ciento de la producción mundial bruta.

[…]

Opinión

El Papa en Brasil. ¿Una difícil visita?

Joaquín Hernández
Guayaquil, Ecuador

No resultaban demasiado optimistas los comentarios sobre la conveniencia de la visita del Papa Francisco a Brasil el pasado fin de semana. Los motivos eran varios pero podrían reducirse esencialmente a dos. Por una parte, la situación política que vive Brasil desde hace más de un mes y que no parece amainar. Por otra, la complejidad que significa el anuncio el evangelio en el siglo XXI. El caso de Brasil, » la mayor potencia católica del mundo”, es un ejemplo, como lo recordaba el censo publicado por la revista Veja precisamente este fin de semana, y que periódicos europeos como Corriere della Sera reproducían: hace medio siglo el 90% de los brasileños era católico; hoy bordean el 57%.

[…]

Opinión

Eterna juventud

Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Vivimos bajo la ilusión de que matamos el tiempo, cuando es el tiempo el que nos mata. Transcurre otro año más, uno que suma en la infinitud del universo, uno que resta en la finitud de nuestras vidas. Es toda una curiosidad que la humanidad celebre el cambio de año, ¡hurra, somos más viejos!, proceso natural que no estaría mal festejar siempre que, si tanta alegría suscita la creciente distancia entre el nacimiento y el presente -alargamiento inversamente proporcional a la distancia que va quedando entre el presente y el más allá-, no se disfrazara la dicha existencial con todos los artilugios que ofrece la tecnología para ocultar la edad.

[…]

Opinión

Dios los cría…

Jesús Ruiz Nestosa
Salamanca, España

Putin ofrece un buen ejemplo para muchos gobernantes latinoamericanos que desean perpetuarse en el poder y encuentran barreras constitucionales en sus países. ¿Quién se fue a cobijar bajo sus alas? Pues quien se presenta como un luchador por los derechos civiles, los derechos humanos y la libertad de expresión: el norteamericano Edward Snowden. Me niego a creer en la sinceridad de quien busca la protección de aquellos gobiernos autoritarios que se han convertido en verdugos implacables de la libertad de expresión y crearon todo un sistema jurídico para perseguir a quienes se atrevan a criticar a sus gobiernos. Es lo que sucede actualmente en Rusia, Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y estamos a un paso de que suceda lo mismo en Argentina con la “modernización” del Poder Judicial que propone la señora Fernández de Kirchner.

[…]

Opinión

Cristina Kirchner contra el mundo

Carlos Alberto Montaner
Miami, Estados Unidos

Cristina Fernández no es muy popular en el vecindario latinoamericano. Todavía reverbera el comentario de José Mujica, presidente de los uruguayos, ante un micrófono supuestamente apagado:«Esta vieja es peor que el tuerto». Y luego la acusó de terca. El tuerto, claro, era el difunto Néstor Kirchner, el exmarido en vías de beatificación política por esa extraña costumbre peronista de embalsamar moral y físicamente a los caudillos. (Argentina debe ser el país donde resulta más improbable la posibilidad de «descansar en paz», pese a la milonga que asegura que «morirse es una costumbre que suele tener la gente»).

[…]

Opinión

Debemos más, pagamos más

Vicente Albornoz
Quito, Ecuador

El año pasado, la deuda pública fue más alta de lo que había sido en el año 2008 (antes de que se la declare ilegal e ilegítima). Adicionalmente, en el 2012 pagamos más intereses que en el 2008. O sea, hoy somos más altivos, soberanos y endeudados. Y pagamos más intereses.

[…]