Opinión

Rosa

María Fernanda Egas
Miami, Estados Unidos

Nació en Ayacucho,  Perú, hace 55 años. Solo vivió los primeros años de su infancia allí porque su familia se mudó para Lima. Esta migración a la gran ciudad la salvó de la tragedia que sufrieron miles de peruanos en los enfrentamientos entre militares y “terrucos” como llamaban a los terroristas de Sendero Luminoso y del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru. Era el año de 1983 cuando los peores episodios de violencia se sucedieron en Ayacucho  Hace 18 años, Rosa y su hermano decidieron volver a su tierra. Y su vida ya no pudo ser la misma.

[…]

No Picture
Opinión

Lo que no se puede decir

Por: Marlon Puertas
Guayaquil, Ecuador

Prohibidos como estamos por la máxima autoridad que rige nuestro país por contadas horas, de referirnos ni de chiste a quienes el domingo van a sufrir la angustia de no saber si al final del día podrán considerarse queridos, odiados, despreciados o ignorados, es decir, los candidatos, tenemos -los incluyo a ustedes- la penosa necesidad de desviarnos del tema y tratar de buscar una alternativa que no nos acarree una multa de cien mil dólares, que no los tienen ustedes y yo menos.

[…]

Opinión

Los males que padece la Iglesia Católica

Hans Küng
Tubinga, Alemania

Desde los más diversos flancos se me ha solicitado y animado una y otra vez, de palabra y por escrito, a posicionarme con claridad respecto al presente y el futuro de la Iglesia católica. Así, finalmente me he decidido a redactar, en vez de columnas y artículos de opinión sueltos, un escrito recapitulador que exponga y fundamente lo que se manifiesta como mi acreditada percepción de la esencia de la crisis: la Iglesia católica, esta gran comunidad de fe, se encuentra gravemente enferma.

[…]

No Picture
Opinión

¿Por qué Chávez no renuncia?

Wilfredo Franco
Caracas, Venezuela

Benedicto XVI, el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica abdicará por decisión personal y con toda libertad y sin estar enfermo. (Una abdicación no ocurría desde 1415). ¿Por qué? Simplemente porque ha reconocido muy dentro de su espíritu y su conciencia que carece de las condiciones físicas para cumplir cabalmente sus altísimas y complejas responsabilidades debido a su avanzada edad. ¡Qué valentía! Ello denota ante todo su extraordinaria responsabilidad frente a los miles de millones de personas que le reconocen como líder y están pendientes de sus palabras, sus enseñanzas y sus decisiones.

[…]

Opinión

Operación Verdad

Yoani Sánchez
La Habana, Cuba

Hace años quería hacerle ciertas preguntas a Eliécer Ávila. Desde que lo escuché por primera vez hablar y presentarse en aquel enero de 2008, estuve tentada de indagar sobre qué significaba realmente ser un miembro de la Operación Verdad, cuál papel jugaba un soldado de la web. Pero el tiempo pasó, los sucesos se amontonaron, las dificultades se sucedieron y sólo en agosto del año pasado pudimos tener una conversación acerca del tema. Lo que me contó superó mis expectativas y confirmó mis temores de que la batalla ideológica se ha trasladado en parte al ciberespacio. Así que todas aquellas teorías de trolls formados en los laboratorios de la Seguridad del Estado, hackers de verdeolivo y blogs creados con el único propósito de distraer la atención, quedaron corroboradas con esta entrevista.

[…]

Opinión

El club inmortal de la serpiente

Sergio Ramírez Mercado
Masatepe, Nicaragua

Este mes de febrero se cumple medio siglo de la aparición de Rayuela , publicada en Buenos Aires por la Editorial Sudamericana. Julio Cortázar, que ya el año que viene alcanza el siglo, tenía entonces cincuenta años de edad, con lo que podemos decir que la novela más experimental, novedosa y provocadora que se escribió en los tiempos del boom, fue la obra de un viejo que nunca dejó de crecer, siempre de atrás hacia delante, botando años por el camino hasta quedarse en una figura de adolescente que se va haciendo niño, como aquel personaje de William Faulkner en Desciende, Moisés.

[…]

Opinión

El «NO»

Patricio Troya
Quito, Ecuador

1988. La dictadura militar chilena, quince años en el poder, se ve requerida de legitimidad. Un plebiscito, una consulta ciudadana debe ser la respuesta, sí o no: el SÍ equivale a Pinochet por ocho años más; con el NO, elecciones inmediatas.

[…]

Opinión

La renuncia papal

Joaquín Hernández
Guayaquil, Ecuador

¿Cómo hubiera sido acogida la renuncia al papado de Pio XII a mediados de los años cincuenta del siglo pasado? Eugenio Pacelli, Pio XII murió en octubre de 1958. 1955 hubiera sido un año probable entonces para su retiro manteniendo la comparación con el actual Papa Benedicto XVI. La renuncia del Papa en esa época hubiese llenado también de sorpresa al mundo entero dividido por la guerra fría. Pero lo más seguro es que hubiese habido una aceptación respetuosa y sobre todo un tomar en serio la decisión papal sin hacer caso de otras posibles explicaciones. Simplemente el Papa habría renunciado por razones válidas que había que respetar. […]

Opinión

La nariz como la de Pinocho

Jesús Ruiz Nestosa
Salamanca, España

Si las estadísticas no se adecuan a la realidad, que la realidad se adecue entonces a las estadísticas. Así de elemental es la visión que tiene de la economía Cristina Kirchner. El Fondo Monetario Internacional (sí, ya sé, es un organismo del “imperialismo”) por primera vez en sus 69 años, acaba de advertirle que, o sincera sus datos estadísticos, o la institución tomará las medidas que corresponden. Vale decir, o Argentina sincera sus números antes de septiembre o el FMI la expulsará cortándole los fondos que le podría proporcionar.

[…]

Opinión

Obama y la promesa latina

Martín Santiváñez
Lima, Perú

Ahora que ha pasado la euforia obamista de la toma de posesión, conviene analizar con cuidado cuál ha sido el papel real de Barack Obama en la política regional. Sobre todo porque los latinos no son inmunes a su poderoso carisma. La derrota histórica de los republicanos (71 a 27 por ciento en el voto latino) solo es comprensible en función de dos variables: la indignante radicalización del discurso republicano contra los inmigrantes, un extremismo indefendible y ofensivo, y la sutil atracción del voluntarismo demócrata, un discurso idealista, que se plasma en la construcción de una red de ayudas sociales, que calza perfectamente con la vieja cultura política latina tributaria del ogro filantrópico.

[…]