Opinión

El Gobierno venezolano ya termina su mandato

Leonardo Nicanor Duarte
Asunción, Paraguay

En derecho público, lo que no está expresamente permitido, está prohibido. Las disposiciones legales no pueden interpretarse extensivamente, sino restrictivamente.
Esto es así para evitar que se produzcan abusos de poder. En Venezuela, el cargo de Presidente de la República es elegido por 6 años. El mandato actual del presidente Hugo Chávez se inició el 10 de enero de 2007 y fenece el 10 de enero de 2013. Punto.

[…]

Opinión

El Partido Roldosista Ecuatoriano: axioma del populismo en el Ecuador

Nicholas Gachet y Miguel Molina Díaz
Quito, Ecuador

El surgimiento

Era el 24 de abril 1982 cuando Abdalá Bucaram Ortiz lideró una romería a la tumba del ex presidente Jaime Roldós Aguilera y su esposa Martha para proclamar, en el marco de una Convención Nacional, el Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE). Eran una escisión del Partido Pueblo, Cambio y Democracia, la agrupación que fundara en 1981 Roldós[1], para alejase de la línea de su tío político Assad Bucaram, líder de la Concentración de Fuerzas Populares[2]. En esa misma fecha se declararon en oposición al gobierno de Oswaldo Hurtado Larrea.

[…]

Opinión

Afrontar 2013

Por Joaquín Hernández
Guayaquil, Ecuador

El nombre de Eliseo Verón constituye desde hace más de 40 años una referencia intelectual indispensable para las ciencias sociales y de comunicación en América Latina. Desde su famoso y polémico balance de la sociología en Argentina en los años sesenta del siglo pasado en que daba cuenta del «conflicto de las interpretaciones», planteado al orden de saberes existente en esa época, por la presencia del estructuralismo, la semiología, el psicoanálisis de Lacan, Verón ha estado presente en las grandes discusiones intelectuales de fin de siglo y comienzos del presente, incluido por supuesto el peronismo.

[…]

Opinión

Chávez, los Castro, y la inútil selección del heredero

Carlos Alberto Montaner
Miami, Estados Unidos

Hugo Chávez y los hermanos Castro sabían que las posibilidades de supervivencia del venezolano eran casi nulas y comenzaron a preparar el postchavismo desde el verano del 2011. Tratarían, claro, de curar al locuaz teniente coronel, pero desde que los médicos advirtieron la clase de cáncer que padecía –un agresivo y raro rabdomiosarcoma–, la gravedad y extensión de la metástasis, y lo tarde que había llegado al quirófano, nadie se hacía ilusiones.

[…]

Opinión

Los rincones del cinismo

Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

Parecía que los ecuatorianos habíamos conocido los límites del cinismo cuando se develó lo que se conoce ya como “el más grande fraude judicial” de nuestra historia, y cuyos detalles han quedado registrados hasta en instituciones internacionales. Un juez que se limitó a imprimir y firmar una sentencia de 156 páginas que ya le vino redactada en un pendrive que lo recibió a la medianoche del mismo día en que terminó la audiencia de juzgamiento. Juez que, luego de haber admitido su fechoría, fue posteriormente premiado con un ascenso burocrático por sus méritos y sabiduría. ¿Era posible mayor cinismo? (Y luego se quejan de que organismos internacionales ubican al Ecuador entre los países de mayor corrupción…).

[…]

Opinión

Algunas reflexiones sobre la llamada “viveza criolla” y sus consecuencias

Gonzalo Méndez Cobeña
Guayaquil, Ecuador

Reconozco que escribo estas líneas desde la orilla del enojo, desde una especie de decepción al percibir en el ambiente de la realidad nacional tanta tolerancia infundada, casi encubridora, ciertamente intolerable… Siempre me ha sorprendido sobremanera la desfachatez con la que algunas personas vulneran los derechos de los demás, pero – irónicamente – apelan con mil gritos cuando ven amenazados sus propios derechos. Quizás, tales actitudes se expliquen por esa cultura (tan tristemente nuestra) de hacerse “el vivo”, de querer ser el “más sabido”, el “más avión”, el “más pilas”, o el que “se las sabe todas”.

[…]

No Picture
Opinión

Buena idea, mal aplicada

Vicente Albornoz
Quito, Ecuador

El día viernes, el diario El Comercio publicó una serie de datos que muestran que las víctimas fatales de los accidentes de tránsito en el feriado de Año Nuevo han aumentado en relación con el año anterior. Contradictoriamente, esto ocurre cuando se está implementando un control mucho más estricto de límites de velocidad. ¿Qué pasó? Mi teoría, sin ser un experto en temas de tránsito, es que, como muchas cosas en este Gobierno, el límite de velocidad es una buena idea, mal aplicada.

[…]

Opinión

Carlos Calderón Chico

Cecilia Ansaldo
Guayaquil, Ecuador

Una nota de Twitter puede empujar el día por un camino inesperado. Quizás la arrogante juventud se quede impertérrita ante la muerte, a fin de cuentas la siente tan distante, pero quienes apreciamos a una persona o hemos educado un ancestral respeto por la finitud humana siempre reaccionamos con pesadumbre. Llegó el fin. En un instante se volatilizó una vida. Y la vida de Carlos Calderón era valiosa, aportadora, multifacética.

[…]

Opinión

Memoria

Por Juan Jacobo Velasco
Santiago de Chile, Chile

Hace pocas semanas, tres periodistas chilenos y una par norteamericana, que están investigando diversos hechos vinculados con la dictadura chilena, sufrieron robos o intentos de robos de información de sus pesquisas -el posible nexo entre una operación de la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINA) y la muerte del ex presidente Eduardo Frei Montalva, los lavados de dinero de Pinochet, las conexiones entre los servicios de inteligencia y múltiples violaciones de DDHH y asesinatos-, que siguen sendas distintas pero apuntan a los sospechosos de siempre. La presunción de que los robos de información fueron perpetrados bajo la lógica de una operación maquinada, abrió una serie de alarmas que llevaron, por una parte, al Ministro del Interior, Andrés Chadwick, a asegurarles a los periodistas protección policial y, por otra, a que la Fiscalía iniciara las investigaciones para dilucidar culpabilidades.

[…]

Opinión

Los Reyes Magos

Por Lula Garay de Gilbert
Guayaquil, Ecuador

Los Reyes Magos fueron aquellos nobles caballeros que a lomo de camello, y guiados por una estrella, llegaron a los pies del Niño con sus ofrendas. Uno llevó oro; otro, incienso; y el tercero mirra. Se acostumbra celebrarlo con una rosca, similar al pan de pascua navideño, y acompañarlo con una tacita de chocolate caliente.

[…]