Opinión

La vaca sagrada de la izquierda latinoamericana en aprietos legales

Editorial del diario ABC Color
Asunción, Paraguay

En el escandaloso caso conocido en el Brasil como “mensalão”, el Supremo Tribunal Federal confirmó el pasado lunes la existencia de un sistema de desvío de fondos públicos para la compra del voto de parlamentarios durante los primeros dos años de gobierno del expresidente Luiz Inacio Lula da Silva, quien gobernó el vecino país entre el 1 de enero de 2003 y el mismo día del año 2011.

[…]

Opinión

Asesinos de reputación

Por Aparicio Caicedo
Guayaquil, Ecuador

No es necesario “desaparecer” a la persona, cuando puedes destruir su reputación. La mayoría de gobiernos lo sabe en la actualidad. La propaganda difamatoria, cuando hay recursos públicos suficientes, es más efectiva que la represión pura y dura de antaño. Eso es lo que sucede hoy en Ecuador. Se trata de una práctica que los gringos llaman “asesinato de reputación”.

[…]

No Picture
Opinión

Sí más impunidad

Por Marlon Puertas
Guayaquil, Ecuador

Por suerte ya estamos acostumbrados, de toda la vida. Ha sido la receta permanente que nos han dado de almuerzo los políticos de ayer, hoy y siempre. Los que ofrecieron a gritos darnos pan, techo y empleo hasta los que se quedaron sin voz para jurarnos que esta vez la patria ya es de todos. Así que nadie se sorprenda, que esta es una novela repetida: a los panas, a los primos, a los cuñados, a los ñaños, no se toca. A los de la mitad para abajo que se los lleve el diablo, a quién le importa, aunque incluso a veces estos también, con sus minúsculas parcelas de poder, logran escabullirse y hasta palanquearse homenajes, para no quedarse atrás, de la pura envidia.

[…]

Opinión

¿Cuál victoria?

Por Carlos Larreátegui
Quito, Ecuador

Más allá de la simple aritmética electoral, unos comicios ordenados y un aparente triunfo del Chavismo, conviene examinar el momento que vive Venezuela y sus proyecciones futuras. La hipótesis del presente artículo es que el nuevo período Chavista ahondará la incuestionable fractura entre dos Venezuelas, profundizará el control estatal de la economía y exacerbará las contradicciones de su decadente modelo político y social hasta provocar su crisis final. Todo esto sin considerar la grave enfermedad de Chávez que podría modificar el curso de los acontecimientos y precipitar la implosión del Socialismo del siglo XXI.

[…]

Opinión

La dictadura elegida

Por Carlos Jijón
Guayaquil, Ecuador

Realmente no conocía de la existencia de la magnífica novela de Thorton Wilder, “Los idus de marzo”, hasta que lo leí de García Márquez, hace ya unos treinta años, en una entrevista en que le preguntaban cuál era su novela favorita sobre dictadores. Recuerdo que respondió que la había leído en Caracas, durante sus tiempos de reportero, mientras cubría la caída del general Marco Pérez Jiménez, que había sido dictador de Venezuela durante el ominoso lapso de diez años, y que en la precipitación de su fuga, creo que a la República Dominicana, dejó olvidado en la pista del aeropuerto un maletín con más de un millón de dólares en efectivo.

[…]

Opinión

O Mensalão

Por María Fernanda Egas
Miami, Estados Unidos

Llegué a Brasil en el 2005 y una de mis mayores sorpresas fue la irreverente portada de la Revista Veja, abiertamente crítica al partido de gobierno de Luiz Ignácio “Lula” da Silva, el Partido de los Trabajadores (PT).  Con el pasar de los meses, la crítica no se acalló. La revista, de frecuencia semanal, traía cada vez una nueva denuncia de corrupción que en aquél entonces haría quedar en pañales los casos ecuatorianos.  Hasta que se inició una serie de reportajes sobre un esquema en el cual personeros del gobierno, a través de una agencia de publicidad,  y un complejo engranaje que conduciría a los hombres fuertes de Lula, el presidente de la Casa Civil, José Dirceu, principal candidato a sucesor de Lula, así como al presidente y al tesorero del PT, quienes sobornarían a representantes de cuatro partidos de la oposición en el congreso, cumplidamente, cada mes, por lo cual se bautizó el caso como “Mensalão”.

[…]

Opinión

Gran Hermano

Por Eduardo Carmigniani
Guayaquil, Ecuador

Con la reciente aprobación de un proyecto de ley en la Asamblea, ahora en manos del Ejecutivo, pareciera que a las cansadas van a dar fruto los intentos desplegados por años para borrar del mapa a los burós de crédito, entidades privadas que prestan el servicio de referencias crediticias, cuya labor ha permitido a los dadores de crédito contar con información adecuada sobre los potenciales clientes, y, con ello, facilitar la democratización y el acceso al crédito, fines perseguidos hasta por la Constitución de Montecristi (Art. 308).

[…]

No Picture
Opinión

Impunidades

Por Juan Jacobo Velasco 
Santiago de Chile, Chile

El caso de los créditos vinculados de Cofiec toma una deriva entre irónica y dolorosa cuando se piensa en el nombre del fideicomiso «AGD-no más impunidad». Nos regresa a esa larga película de desfachatez, arrogancia y manipulación de la institucionalidad que tuvieron grupos de poder financiero y comunicacional, para evadir su responsabilidad en el colapso bancario de fines de los noventas. Los depositantes se convirtieron en mudos testigos de un intento descarado de ciertos banqueros por evadir su responsabilidad en la bancarrota, usando sus medios de comunicación y los resquicios legales e institucionales para aplacar cualquier intento por hacer efectivas las garantías en su valor real y arribar a algo parecido a la justicia.

[…]

Opinión

Adios a las armas

Por Alberto Molina
Quito, Ecuador

Es el título de la novela del escritor norteamericano Ernest Hemingway (1899-1961), al igual que su otra novela, “El viejo y el mar”, fue llevada al cine. La novela, es una dramática historia de amor y muerte ambientada en Italia en la I Guerra Mundial, inspirada en el poema «Farewel to Arms», del poeta y dramaturgo inglés del siglo XVI George Peele. Cuatro siglos más tarde, en el año 1929, Ernest Hemingway toma prestado el título del poema para su novela. El libro relata la historia de un soldado norteamericano alistado como voluntario en el ejército italiano. Herido mientras ejercía su actividad como conductor de ambulancias es ingresado en un hospital donde conoce a una enfermera de la que se enamora.

[…]

Opinión

La rebelión de Fisco

Por Jesús Ruiz Nestosa
Salamanca, España

Lo conté otras veces, pero lo haré de nuevo porque me causó un gran impacto cuando era adolescente y hasta hoy, camino ya de la cuarta edad, lo sigo escuchando como si fuera entonces. En un teatro de Montevideo estaban poniendo “La rebelión de Fisco”, del dramaturgo alemán Friedrich Schiller (1759-1805). Escrita en 1784, su personaje central es Fisco, quien decide sublevarse contra el señor tiránico que oprime a su pueblo. La conspiración sigue su curso, pero Fisco es delatado por sus propios compañeros. Condenado a muerte, al subir al cadalso dice: “Desgraciado de mí que quise hacer libre a este pueblo, pero me olvidé de preguntar antes si este pueblo quería ser libre”.

[…]