Opinión

Educación Superior

Por Joaquín Hernández
Guayaquil, Ecuador

En los últimos 15 días diferentes catedráticos de todo el país, editorialistas, autoridades universitarias y asociaciones de profesores y de universidades se han dirigido al presidente de la República, a los miembros de los órganos reguladores y al país para expresar sus preocupaciones y posibles discrepancias sobre procedimientos y normativas que se supone permitirán implementar cambios cualitativos en la educación superior del país. A estas alturas, casi a los dos años de aprobada la Ley Orgánica de Educación Superior, LOES, resulta inevitable que diferentes actores que participan en el proceso de transformación de la educación superior tomen la palabra y expresen sus acuerdos y desacuerdos.

[…]

Opinión

El problema de nuestra generación

Por Alejandra Coral Mantilla
Quito, Ecuador

Ocurre que a menudo nos preguntamos ¿por qué? cuando en realidad la respuesta siempre está en nosotros. Y sí, mucho se ha hablado de que ‘el cambio empieza por uno’, pero ¿sabemos qué cambiar? Quizás, la comodidad, y no en sí la pereza, sea la madre de todos nuestros vicios. El problema de nuestra generación es que se echa a la cama antes de hacerse fama. Bien lo dijo Pedro Piedra en su canción Inteligencia dormida, y parece que cada día intentáramos confirmarlo. Los planes, los proyectos, las ideas… sobran. Sin embargo, hay sequía de acciones. Lo queremos todo fácil, todo a través de contactos, todo porque lo merecemos. ¿Lo merecemos? No sé, quizás al décimo F5 que hacemos por hora, deberíamos replanteárnoslo. El problema de nuestra generación es que cree que el dinero, la fama y el amor le va a llegar por e-mail.

[…]

Opinión

Ella baila sola

Por Martín Santiváñez Vivanco
Pamplona, España

La influencia que ejerce Nadine Heredia sobre su esposo, el presidente Ollanta Humala, hasta el momento, ha sido positiva. La primera dama ha demostrado ser una mujer perspicaz, intuitiva, dispuesta a todo por el protagonismo. Tiene su propia agenda política. Es tanta su importancia que ya se habla, incluso en círculos oficialistas, de un «cogobierno».

[…]

Opinión

Los que creen y los que no

Por Jesús Ruiz Nestosa
Salamanca, España

Muy bien me podría haber pasado desapercibido el fallecimiento de un cardenal en Italia donde no son una rareza, precisamente. Pero al ver que se trataba de Carlo María Martini busqué entre mis libros hasta dar con aquella pequeña publicación que recogía las cartas que intercambiaron el semiólogo Umberto Eco y el cardenal Martini a través de un diario de Milán, ciudad en la que además este último ocupó el cargo de arzobispo.

[…]

Opinión

Los sucesores del PRE

Por Carlos Jijón
Guayaquil, Ecuador

La verdad es que es difícil entender en qué va a terminar el escándalo de las firmas falsas en el registro para la inscripción de los partidos. A estas alturas, lo que parecía destinado a convertirse en la madre de todos los escándalos va diluyéndose, apagándose como un fuego fatuo. Hasta el momento, son más los partidos que han sido re-aprobados. Y lo más importante, ahora resulta que lo que se describe como “firmas no válidas” no significa necesariamente que se trate de firmas falsificadas, sino que pueden ser firmas duplicadas, que ya habían firmado para otros partidos, o confusiones sin importancia.

[…]

Opinión

Colombia: Chéjov versus Shakespeare

Por Santiago Gamboa
Roma, Italia

Hace algunos años, siendo representante de mi país ante la Unesco, le escuché decir al delegado de Palestina lo siguiente: “Es más fácil hacer la guerra que la paz, porque al hacer la guerra uno ejerce la violencia contra el enemigo, mientras que al construir la paz uno debe ejercerla contra sí mismo”.

[…]

No Picture
Opinión

¿Qué es populismo?

Por Vicente Albornoz
Quito, Ecuador

El populismo consiste en proponer e implementar políticas que suenan muy bien pero que en la práctica son destructivas. Para demostrarlo no existe mejor ejemplo que el manejo de la deuda externa durante este gobierno.

[…]

Opinión

Por qué temen a la prensa libre

Editorial del diario ABC Color
Asunción, Paraguay

El conocido y tantas veces reiterado temor que los dictadores, los autoritarios de cualquier signo ideológico y sus agentes partidarios muestran frente a la libertad de expresión y a los medios de prensa independientes tiene motivos conocidos que están profundamente insertos en su oscura y retorcida mente.

[…]

Opinión

Assange: o diálogo o años en la embajada

Por Juan Antonio Yañez-Barnuevo
Madrid, España

El caso Assange tiene varias dimensiones. Despojándola de otros aspectos, la cuestión gira en torno a la acogida prestada al fundador de Wikileaks, el ciudadano australiano Julian Assange, en la Embajada de Ecuador en Londres y su posterior asilo diplomático otorgado por el Gobierno ecuatoriano. Esa situación plantea problemas de envergadura jurídica y política cuyas perspectivas de solución pueden verse iluminadas por un precedente de hace más de medio siglo.

[…]

No Picture
Opinión

Yo no voto por Alberto

Por Marlon Puertas
Guayaquil, Ecuador

No entiendo como un hombre inteligente, como lo es Alberto Acosta, pretenda hacernos tragar como una rueda de molino, la simpática tesis de que Rafael, casi que por su carácter, es el único responsable de haberse blindado con todos los poderes posibles; cuando tanto Alberto como otros exaliados del correísmo, estuvieron muy felices en su momento observando como se alimentaba con un hambre voraz el muchacho de Chávez.

[…]