No Picture
Opinión

En la era de Messi

Por Juan Jacobo Velasco
Santiago de Chile, Chile

La historia tiene diferentes ángulos e interpretaciones. Los hechos están allí pero cada quien los interpreta a su manera. Esta relación no es permanente porque la interpretación va cambiando conforme la historia se alimenta de eventos tanto del presente como del pasado. Por ejemplo, hace cinco años a muchos nos parecía exagerado decir que Lionel Messi podía llegar a compararse con ese selecto club de jugadores que entran en la discusión sobre el mejor de la historia, con Di Stéfano, Maradona, Pelé y Cruyff. Pero ahora, son pocos los que pueden argumentar en contra de la cada vez más clara preeminencia del argentino sobre el resto de figuras históricas.

[…]

Opinión

¿Habrá que ir a despedirlo?

Por Jesús Ruiz Nestosa
Salamanca, España

Al abrir mi correo y dar una mirada rápida a los mensajes que habían llegado, de pronto me detuve en uno y me quedé pasmado. ¿Qué es lo que realmente está ocurriendo? El titular del sitio “Resumen Latinoamericano” en grandes letras en negrita decía: “Nicolás Maduro exige respeto al presidente Hugo Chávez”. Entonces, ¿en realidad se está muriendo? No es disparatado pensar en ello. ¿Por qué le faltan al respeto? ¿Han comenzado ya a correr los chistes macabros que suelen aparecer en casos como este? ¿Se ensañan ya en la figura del que no les dejó ni siquiera un trozo de aire fresco para poder respirar una bocanada vital de libertad? “Cuando escuchamos la miseria humana de esta derecha, metiéndose con la vida de un ser humano, lo que uno siente es indignación”. No dijo cómo la “miseria humana de esta derecha” se ha metido con la vida de Hugo Chávez. ¿Le cortó el oxígeno? ¿Le apagó el acondicionador de aire? ¿Le cortó la corriente eléctrica del aparato que le está bombeando sangre?

[…]

Opinión

¿Qué Latinoamérica dejará Chávez?

Editorial del diario ABC Color
Asunción, Paraguay

Los interrogantes que abre la situación política venezolana en la crisis de salud de Hugo Chávez son numerosos. Su enfermedad, incluso su muerte, serían un simple suceso natural, sin más consecuencias que las lógicas esperables de casos como estos, consecuencias que, por otra parte, estarían reducidas a los límites de Venezuela, si no fuera por la influencia que adquirió el régimen chavista fuera de sus fronteras, merced al reparto masivo de “petrodólares”, a su permanente intervención en los asuntos internos de regiones y países latinoamericanos, y a su postura belicista ante los Estados Unidos y otros países desarrollados de Occidente, a la que quiso (y en ciertos casos logró) arrastrar a otros gobiernos vecinos.

[…]

Opinión

La despedida de Chávez

Por Carlos Larreátegui
Quito, Ecuador

Los recientes acontecimientos en Venezuela y la dramática despedida de Chávez permiten comprender mejor los rasgos esenciales del populismo autoritario instalado en ciertos países de América y sus implicaciones para las sociedades sometidas a su férula.

[…]

Opinión

El Libertador

Por Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Francisco de Miranda, venezolano, hijo de un mercader canario a quien cerraron las puertas los gran cacao de Caracas, soñaba, escribía y peleaba por la liberación de América, inspirado en la filosofía del Bill of Rights norteamericano. Advirtió desde un inicio que las élites criollas estaban más interesadas en extender sus dominios feudales, desplazando a las autoridades de la Corona, que en abrazar un proceso de emancipación que terminase también con sus privilegios aristocráticos. Miranda recriminó a Bolívar su ambición de poder antes que de libertad, la primera vez que este lo visitó en Londres para pedirle que se pusiera al frente del ejército independentista.

[…]

Opinión

Herencias públicas

Por Joaquín Hernández
Guayaquil, Ecuador

La recaída de la salud del presidente Hugo Chávez, anunciada el pasado sábado 8 de diciembre por el mismo mandatario, cogió de sorpresa a la opinión pública y a la prensa internacional, probablemente bastante desconfiada desde el primer anuncio de la enfermedad del mandatario en junio de 2011. Contradictoriamente ninguna enfermedad fue más publicitada a nivel de titulares pero menos conocida en lo que exactamente implicaba. En realidad, el diagnóstico de la misma se convirtió desde el primer momento en secreto de Estado que abrió paso a múltiples especulaciones.

[…]

Opinión

El ocaso del coronel

Por Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

Hugo Chávez se despidió de los venezolanos hace pocos días. Anunció que debía viajar, o más bien regresar a Cuba, para una intervención quirúrgica urgente relacionada con su cáncer. De la forma como hizo el anuncio y, especialmente, de la designación del Sr. Maduro como su heredero universal, más parecía una renuncia al cargo que el simple aviso de una ausencia relativamente larga. Aunque podría parecer prematuro evaluar el impacto de la salida de Hugo Chávez de la escena política venezolana, sí es factible avanzar ciertas ideas. Al menos hay tres niveles en que este hecho podría tener efectos importantes.

[…]

Opinión

Assange y Assad: con un Ass… ¡ya es suficiente!

Por Gustavo Domínguez
Quito, Ecuador

Para aquellos que hablan inglés, las tres primeras letras del apellido de nuestro ilustre invitado en la sede diplomática en Londres, y del ahora posible candidato al asilo Bashar al Assad, son utilizadas peyorativamente para describir a personajes antipáticos y hasta aborrecibles. Debo reconocer que ni el señor Assange, y menos aún el señor Assad, simbolizan nada que  yo pueda considerar admirable o por lo menos rescatable. Para ahondar mi rechazo hacia lo que representan, como ecuatoriano, no logro hacer ningún tipo de remota conexión, entre ambos protagonistas y nuestros intereses y valores nacionales.

[…]

Opinión

Chávez supo que violaron a Afiuni

Por Jorge Cajias
Caracas, Venezuela

La juez María Lourdes Afiuni se quedó mirando hacia arriba mientras sus oídos aún percibían las risotadas y felicitaciones que recibía el designado funcionario del Ministerio de Relaciones Interiores, por haberla violado esa noche en la enfermería de la Cárcel de Mujeres de Los Teques. Todo había sido una terrible conjuración que contó con la necesaria complicidad de quienes dirigen ese antro carcelario, que desembocó en la mayor violencia que puede sufrir una mujer.

[…]