Opinión

En el tintero

Por Jesús Ruiz Nestosa
Salamanca, España

Me dejé algún que otro tema en el tintero de lo que caí en la cuenta después de haber terminado mi artículo anterior (además de haber confundido a Víctor Hugo con Emilio Zola), sobre las ideas “innovadoras” que trajo a España el presidente ecuatoriano Rafael Correa acerca de la prensa cuando estuvo para la inauguración de la XXII Cumbre Iberoamericana de Cádiz.

[…]

Opinión

La venganza del cangrejo

Por Gustavo Domínguez
Quito, Ecuador

Así como Don Burro ha sintetizado la percepción general , con gracia y creatividad popular, que un conglomerado imposible de ignorar de ecuatorianos asume sobre el listado de candidatos propuestos para legislarnos; el cangrejo sintetiza y representa la esencia generalizada de los partidos políticos de nuestra patria.

[…]

No Picture
Opinión

Soberanos de pequeños pasteles

Por Vicente Albornoz
Quito, Ecuador

En el profundo populismo reinante en nuestro país, se ve con buenos ojos que el Gobierno haya aumentado su participación en la producción petrolera. El problema es que hoy es dueño de una mayor proporción pero de una producción descendente.

[…]

Opinión

Obscenidad

Por Bernard-Henri Lévy
París, Francia

Pongamos los puntos sobre las íes.

En 2005, a iniciativa de Ariel Sharon, el Tsahal (Ejército israelí) evacuó Gaza unilateralmente y sin condiciones.

[…]

Opinión

La nueva revolución

Por Ricardo Trotti
Miami, Estados Unidos

Cuando se pensaba que el internet era la única revolución de la vida moderna, un informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE) demuestra que la renovada explotación de las energías tradicionales transformará la geopolítica y la economía mundial. Los mayores protagonistas de esta flamante revolución no están en Oriente Medio. Se trata de EE. UU. y Brasil, países cuyo crecimiento está siendo motivado por la rejuvenecida producción de petróleo e hidrocarburos, tanto por el descubrimiento de nuevas cuencas como por mejores tecnologías de producción.

[…]

No Picture
Opinión

Sin ganas de votar

Por Marlon Puertas
Guayaquil, Ecuador

Será que con los años uno se vuelve más complicado y exigente con todo, pero viendo ya a las estrellas que se han presentado como nuestros futuros salvadores, creánme que no me muero por votar por ninguno de ellos. El problema no son ellos, soy yo, como dicen los novios que quieren cortar una relación diplomáticamente. Soy yo, porque no entiendo que las reglas del juego político imponen condicionantes obligatorias, a las que yo no me acostumbro, definitivamente.

[…]

Opinión

Perfil sicológico I

Por Alberto Molina
Quito, Ecuador

Un estudio del perfil psicológico se fundamenta en la observación de la conducta pública y tiene importancia para el fin propuesto. El personaje  al que me voy a referir salió del anonimato político cuando fue nombrado para  una función pública; utilizó en forma efectiva a los medios de comunicación para promocionar una imagen de honradez, rectitud, severidad y de cero compromisos. Creó la imagen y su estilo de la violencia verbal, de la agresividad en contra de los que se atreven a oponerse. Amenaza y atemoriza para vencer posibles resistencias y lograr sumisión.

[…]

No Picture
Opinión

Granjas

Por Juan Jacobo Velasco
Santiago de Chile, Chile

Difícil no pensar en Granja de Animales, la novela-fábula de George Orwell, a propósito del fallido intento de inscripción como candidato a la Asamblea del hoy popular Don Burro. El libro es, ante todo, una fábula que parodia la historia de la revolución rusa y constituye una reflexión profunda sobre la naturaleza de la condición humana –animales mediante-, el poder y los mecanismos de control (propaganda, discurso, reescritura de la historia) para alcanzar y mantener ese poder. Pero también es una mirada profunda sobre las características de quienes participan en la construcción de proyectos de sociedad.

[…]

Opinión

El bono de la discordia

Por Miguel Molina Díaz
Quito, Ecuador

Fue el gobierno de Jamil Mahuad el que dio vida a la iniciativa del Bono de la Pobreza, hoy llamado Bono de Desarrollo Humano. Comenzó con un valor de 100 mil sucres (aproximadamente 18 dólares según el tipo de cambio de 1998). Durante el gobierno de Noboa Bejarano, después de la devaluación y muerte del sucre, el bono fue fijado en USD 10.50 y luego fue incrementado a USD 11.50. El gobierno del Gutiérrez, en el 2003, realizó un incremento que situó el valor del bono en 15 dólares. No hubo más incrementos sino hasta el 2007, cuando la administración Correa lo fijó en USD 30.

[…]

Opinión

Oposición irresponsable y ciega

Por Carlos Larreátegui
Quito, Ecuador

Entre traiciones, trashumancias políticas, impugnaciones y ambiciones desenfrenadas, los grupos de oposición inscribieron sus candidaturas para los comicios generales del 2013. Resulta inverosímil que estos movimientos no hayan descifrado la coyuntura peligrosa que vive el país y que reediten conductas irresponsables que desprestigiaron el sistema de partidos y socavaron la estructura institucional del país.

[…]