Opinión

Ecuador, gran exportador… de droga

Por Alberto Molina
Quito, Ecuador

No hay semana que los ecuatorianos no nos enteremos por la prensa, que en algún país del mundo se decomisa droga proveniente de Ecuador. El Informe de Estrategia Internacional de Control de Narcóticos difundido por EE.UU. revela que Ecuador “es un país importante en el tránsito de cocaína y heroína”. “Al menos 220 toneladas métricas transitan por el Ecuador cada año, de las cuales un 60% se va a los mercados de EE.UU y el resto para Europa. Según ese documento, los narcotraficantes explotan las regiones fronterizas y las rutas fluviales y marítimas ‘que resultan difíciles de monitorear’”.

[…]

Opinión

¿Incitar al odio?

Por Eduardo Carmigniani
Guayaquil, Ecuador

Asumo el riesgo de que todo lo que diga a favor de Miguel Macías Carmigniani sea usado en mi contra, con el sambenito de parcialidad pues es mi primo hermano como el apellido lo revela; pero también asumo el riesgo de que cualquier discrepancia conceptual sea deformada con el pretexto de que «ni el primo está de acuerdo». Me esforzaré entonces en explicar, con la mayor objetividad posible, mi postura sobre el asunto aquel del artículo de Miguel sobre las familias alternativas.

[…]

No Picture
Opinión

El valor de nombrar

Por Juan Jacobo Velasco
Santiago de Chile, Chile

El descubrimiento del CERN de un nuevo elemento, que podría tratarse del bosón de Higgs, curiosamente retrotrae al debate sobre la importancia de cómo nombramos las cosas. Leon Lederman, ganador del Nobel de física, denominó originalmente al bosón como Goddam particle (la partícula maldita), en referencia a lo difícil de la comprobación de este elemento fundamental para completar lo que se ha venido a llamar como modelo estándar, un marco teórico sobre los elementos fundamentales que conforman el espectro subatómico. Con el hoy famoso elemento, se cerraba el círculo que permite explicar una estructura fundamental en lo mínimo y en lo universal.

[…]

No Picture
Opinión

Va por ellas

Por Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

La aventura reciente de un activista chino nos recordó que el aborto selectivo y forzado, esto es no consentido por la madre -peor por el ser humano en gestación- sigue siendo una política en algunos países del Asia, entre otras formas de violencia contra la mujer. Y puso en evidencia que estos temas no se enfrentan si el riesgo es empañar diálogos diplomáticos de «alta política». La discriminación al género femenino es un asunto tocado en los pasillos de las embajadas, en las conversaciones no registradas, en la penumbra de las confesiones al oído, pero pocas veces a la luz de las agendas oficiales.

[…]

Opinión

Sanciones a Irán

Por Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

Las sanciones económicas a Irán van en serio, y comienzan a producir efectos. Debe recordarse que las sanciones a Irán no son sanciones impuestas unilateralmente por un país, como las de los Estados Unidos contra Cuba, sino que son sanciones impuestas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Y probablemente por esta razón, por ser el resultado de un consenso político en la cúspide del máximo organismo mundial, es que las medidas han ganado un alto grado de aceptación internacional.

[…]

Opinión

Modifiquemos los refranes

Por Jesús Ruiz Nestosa
Madrid, España

Entre aquel grupo de adolescentes callejeros felices, que vivíamos nuestra libertad en torno a la plaza Italia, sin rejas entonces, había un personaje, Bichongo, de quien se contaban anécdotas impensables como la de un domingo a la siesta, en la matiné del Granados (estabas allí o no existías), se sentó al lado de una compañera de colegio. A poco de apagarse las luces, quiso poner la mano donde no debía y la chica le dio una sonora bofetada. Cuando los de la fila de adelante se volvieron a ver qué pasaba, vieron a Bichongo, de pie, diciéndole con tono ejemplificador: “Por atrevida. Para que aprendas a no aprovecharte de la oscuridad y querer hacer tus suciedades”. Y se fue dejando a la jovencita sacudida por el llanto.

[…]

Opinión

¿Tiene un plan sobre su futuro financiero?

Por Jaime Mejía
Miami, Estados Unidos

Cada cierto tiempo es necesario hacerse esta pregunta: ¿Tenemos un plan para el futuro? El futuro no se puede predecir ni controlar, pero podemos tener una guía sobre nuestras finanzas. La pregunta no es simple e involucra otras preguntas, tales como: ¿estamos ahorrando lo suficiente para nuestra jubilación? ¿Esos ahorros están bien invertidos? ¿Tenemos seguro de vida?

[…]

Opinión

La política de la esperanza

Por Martín Santiváñez Vivanco
Lima, Perú

Hace unos días asistí al curso «Un proyecto de libertad para ambos hemisferios» organizado en el marco del Campus FAES en Navacerrada (España). Las numerosas conferencias protagonizadas por académicos, políticos e intelectuales vinculados al espectro liberal de Iberoamérica, Estados Unidos y Europa, tuvieron como eje conductor la rampante crisis global que padecemos, una crisis con ramificaciones institucionales, económicas y sociológicas.

[…]

Opinión

Buenas noticias libias

Por Joaquín Hernández Alvarado
Guayaquil, Ecuador

Uno de los argumentos utilizados para sostener al tirano dictador de Libia, Gadafi, durante los cruentos enfrentamientos entre los rebeldes y sus tropas fue que su derrota solo traería más caos al país y que no existía ninguna fuerza política para reemplazarlo y mantener el «equilibrio» en esa región del mundo. Curioso sofisma de consecuencias trágicas para quienes tuvieron que morir o sufrir innecesariamente para derrocar al «tirano estrambótico» como lo llama Javier Valenzuela en su blog en El País de Madrid. Curiosa lógica también para mantener dictaduras. Pero realista si se piensa que el poder prescinde de todo para mantenerse a sí mismo: criterios morales y, por supuesto, ideologías. […]

No Picture
Opinión

Algunas consideraciones sobre el aborto

Por Mauricio Maldonado Muñoz
Buenos Aires, Argentina

En primer lugar quiero aclarar que en este artículo no usaré, en modo alguno, argumentos que deban considerarse religiosos. De hecho, si en alguna parte se pudiera entrever esto, no será sino porque adoptaré una postura en que ciertos preceptos son necesarios y connaturales al ser humano, siempre desde alguna perspectiva jurídica. Me explicaré en las líneas que vienen.

[…]