No Picture
Opinión

Patiño, el asilo y Julian Assange

Mauricio Maldonado Muñoz
Buenos Aires, Argentina

El asilo es, en términos amplios, un privilegio concedido a ciertas personas, generalmente por razones de persecución política, que son amparadas en un nuevo país sin que posteriormente puedan ser obligadas por la fuerza a dejar el país asilante. La tradición del asilo tiene una historia bastante larga, desde aquel por razones religiosas, con antecedentes que se pueden ubicar en el siglo XIII a.C., pasando por el asilo a delincuentes comunes (de carácter propiamente territorial), hasta el hoy moderno asilo por razones políticas (en parte inspirado en el artículo 120 de la Constitución francesa de 1793, que establecía que Francia: «Da asilo a los extranjeros desterrados de su patria por causa de la libertad»).

[…]

Opinión

Medio ambiente y otras emergencias convenientes

Por Juan Fernando Carpio
Quito, Ecuador

Existe una agenda más o menos frontal que pretende echar para atrás los niveles de consumo (calidad de vida) de cientos o miles de millones de personas, con miras a reducir el impacto humano sobre el planeta y una supuesta catastrofe en caso de no lograrlo. Démosle una mirada al tema, y veamos quéde cierto puede tener y cuales serían sus consecuencias.

[…]

No Picture
Opinión

Cultura de autómatas

Por Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Ciertos ritos que, para los occidentales, tan laxos y acomodaticios en cuestiones de fe, podrían pasar por una curiosidad religiosa, empiezan a ser la estampa de una época posmoderna que mira la red digital como una revelación milagrosa, vive en comunión con los adminículos tecnológicos, cree que el camino hacia la verdad es la banda ancha y la nube virtual, el Paraíso. Es ya común ver grupos de personas con la mirada perdida en el mismo objeto de adoración, en trance, las manos alrededor del tótem, que pulsan nerviosos con los pulgares, una suerte de muro portátil de las lamentaciones: el teléfono inteligente, generalmente más inteligente que su dueño, que cree poseer el aparato místico cuando en realidad es éste el que posee a aquél.

[…]

Opinión

Fortalecer la CIDH

Editorial del diario La Nación
Buenos Aires, Argentina

Al realizarse la reciente Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Cochabamba, Bolivia, el país anfitrión, así como Ecuador y Venezuela renovaron sus durísimos y peligrosos ataques contra la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y sus relatorías especiales.

[…]

Opinión

Un robo de tercera clase

Por Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

Así fue como Ron Ziegler, Secretario de Prensa de la Casa Blanca, tildó el intento de robo en unas oficinas que tenía el Partido Demócrata en el edificio Watergate ubicado en Washington D.C. ocurrido hace cuarenta años, la noche del 17 de junio de 1972. Se trata dijo de un simple “third rate burglary”, en un afán de restarle importancia al asunto cuando ya había comenzado a atraer la atención. Un simple robo de tercera clase que se convertiría luego en un enorme escándalo político que obligó al presidente Nixon a renunciar.

[…]

Opinión

Vulneraciones morales

Por Joaquín Hernández
Guayaquil, Ecuador

No deja de ser impresionante la contradicción que existe entre la exigencia de las filosofías contemporáneas -es el caso de Axel Honneth, de la tercera generación de la Escuela de Fránkfort, o de Avishai Margalit, por ejemplo- por los procesos de reconocimiento de las personas y su lucha contra lo que se llama vulneraciones morales por una parte y por otra, la facilidad en cambio con que en nuestro medio se afecta a la persona en nombre de la defensa de supuestas causas justas o «proyectos» que de ninguna manera pueden justificarse en nombre de la exclusión y del agravio.

[…]

Opinión

Mi muerte fue una exageración

Por Martín Santiváñez Vivanco
Lima, Perú

Se engañan los que sostienen que la desaparición física de Hugo Chávez solucionará las graves fracturas del proceso político venezolano. Desde su fundación, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), aspira a consolidarse como el instrumento transmisor de la herencia política del Comandante. Es cierto que, sin el líder bolivariano, Venezuela ingresará en una especie de “primavera tropical” impulsada por las fuerzas regeneradoras de la democracia y la inercia social de la nueva coyuntura. Sin embargo, es tan grande la impronta de la cultura política populista, que el chavismo, a mediano y largo plazo, seguirá gozando de buena salud.

[…]

No Picture
Opinión

Una lección que los políticos se resisten a aprender

Por Héctor Yépez Martínez
Guayaquil, Ecuador

Si, como dicen, no hay mejor maestra que la historia, entonces los ecuatorianos somos pésimos alumnos. Un diagnóstico brevísimo —y, por ello, incompleto— de la actual realidad de Ecuador podría resumirse en el colapso de un sistema de partidos políticos que nunca supieron consolidarse como organizaciones independientes, con vida institucional propia, y giraron en torno a líderes caudillistas cuyo inevitable eclipse —bien por la pérdida del favor popular, bien por el paso implacable del tiempo— nos llevó a un vacío de liderazgo. […]

Opinión

Watergate y Correa

Editorial del diario La Nación
San José, Costa Rica

Una página de la sección de noticias internacionales de La Nación recogió ayer información sobre dos acontecimientos, distantes en el tiempo y en la geografía, pero estrechamente relacionados por sus implicaciones para el buen gobierno y la consolidación del modo de vida democrático.

[…]

Opinión

Correa, el censor

Por Danilo Arbilla
Montevideo, Uruguay

En su tránsito por la presidencia del Ecuador, que esperemos no sea muy largo, Rafael Correa solo será recordado por sus continuos ataques a la libertad de prensa, por su feroz persecución a medios de prensa y periodistas ecuatorianos y por su campaña contra la libertad de expresión a nivel continental. Qué feo.

Eso sí, hasta ahora no ha conseguido tumbar a la Relatoría de la Libertad de Expresión de la OEA a la que él, con esa mezcla de arrogancia y ordinariez, la calificó de ser la defensora de la “libertad de extorsión del periodismo”.

Qué falta de estilo. Debe haberlo aprendido de Chávez.

[…]