Opinión

¿Necesitamos una nueva estrategia iberoamericana?

Por Martín Santiváñez Vivanco
Lima, Perú

Latinoamérica es una prioridad de la política exterior española. La región importa, no sólo por los lazos comunes que nos unen, de por sí determinantes, sino también porque cualquier solución a la crisis que padece España pasa, en gran medida, por la actuación de las empresas españolas allende los mares. Si el gobierno español aspira al resurgimiento material, Latinoamérica es un factor esencial, imprescindible en la configuración de una estrategia global de reactivación económica y política.

[…]

Opinión

Estado de cosas

Por Carlos Larreátegui
Quito, Ecuador

Decía Arturo Uslar Pietri que Venezuela, más que un país, era un territorio poblado, un lugar donde la gente pululaba, un espacio que carecía de estructura, de esqueleto, de instituciones que dieran carácter formal y legal al Estado. Al leerlo, se hace muy difícil no pensar en nuestro Ecuador. Nos encontramos frente a un Estado autoritario y, al mismo tiempo, quebrado, sin posibilidades de proveer bienes públicos mínimos como seguridad, imperio de la ley y protección efectiva de los derechos del individuo. Si bien nuestro país sufría ya de tremendas debilidades estructurales, el modelo autoritario de AP y su aparato público hipertrofiado ha liquidado las capacidades institucionales mínimas de nuestro Estado.

[…]

No Picture
Opinión

Es el precio…

Por Vicente Albornoz
Quito, Ecuador

El Gobierno ha criticado un posible sobreendeudamiento, pero parece olvidarse que algunas de las causas del aumento del crédito provienen de sus propias políticas económicas. Desgraciadamente, hay tanta ideología en esas decisiones que difícilmente se echarán para atrás en aquellas políticas, implementadas por ellos mismos, que han fomentado el crecimiento del crédito.

[…]

Opinión

Miliki, Fofito y Milikito

Por Lula Garay de Gilbert
Guayaquil, Ecuador

¿Recuerdan a este trío? Aparecían en las mañanas de los fines de semana en canal 10… ¿Ya se acordaron?… ¡No, esos payasos no! Claro que tienen más semejanzas que diferencias, pero me refiero a los que cantaban “Había una vez… ¡un circo que alegraba siempre el corazón…!” No a esos que ahora hacen circo para robarte alegremente hasta el corazón. […]

Opinión

Marcelo Chiriboga: Elegía del más grande

Por Miguel Molina Díaz
Quito, Ecuador

Para escribir sobre Marcelo Chiriboga un rubor tormentoso me congela, sobre todo, los dedos y los parpados. Es difícil, por no decir imposible, para un aficionado a la literatura, concebir las palabras precisas con las que he de referirme al más grande escritor ecuatoriano de todos los tiempos. Chiriboga, sin lugar a dudas, superior a Borges y a Cortázar, llegó a ser, en sus días de gloria, el escritor más genial del Boom Latinoamericano y su obra trascendió las fronteras de todas las regiones de la Tierra: era leído con una devoción religiosa incluso en África.

[…]

No Picture
Opinión

Yo también quiero

Por Marlon Puertas
Quito, Ecuador

Volverme millonario, asi nomás. De repente, de la noche a la mañana, sin haberlo imaginado pero con todos los méritos que se necesitan en el Ecuador para integrar la lista de los nuevos ricos.

Yo también soy chofer, de mi propio carro. No conduzco al joven hijo de ningún intocable, pero voy al súper en mi auto, vengo al trabajo y doy vueltas y vueltas sin mucho sentido con el único propósito de que me trague el tráfico de Quito y poder así reunir la primera condición de ser un conductor semi profesional.

[…]

Opinión

Del amor y otros demonios

Por Carlos Jijón
Guayaquil, Ecuador

Debo a una observación de Harold Bloom, en “El canon occidental”, el haber advertido la curiosa coincidencia del amor no correspondido de Dante por Beatriz Portinari (al que Jorge Luis Borges hace referencia en uno de sus “nueve ensayos dantescos”) con la infeliz pasión que el personaje de “El Aleph” (uno de los cuentos más emblemáticos de toda la literatura borgeana) siente también por una mujer llamada Beatriz: Beatriz Viterbo, que también ha muerto, y a la que el protagonista de «El Aleph», que no es otro que el propio Borges, ha decidido consagrar su vida y a la que va a inmortalizar en las letras.

[…]

No Picture
Opinión

¿Democratizar la libertad de expresión?

Por Héctor Yépez Martínez
Guayaquil, Ecuador

En estos días, el Presidente Correa ha dado dos muestras inconfundibles de su hostilidad al rol que los medios de comunicación desempeñan en una democracia constitucional. La primera fue la entrevista con Julian Assange, célebre fundador de Wikileaks, a quien el Presidente Correa resumió perfectamente su filosofía sobre los medios. Según Correa, no es cierto que los periodistas sean unos angelitos perseguidos por gobiernos malignos, sino todo lo contrario: los gobiernos son los ángeles y los periodistas son los demonios. Coherente con esa premisa ideológica, el Presidente protagonizó este sábado un segundo incidente, más histriónico: romper un ejemplar del diario La Hora por una publicación que le disgustó e incitar a la ciudadanía a un boicot masivo contra la prensa privada, que consistiría en que la gente deje de comprar cualquier periódico que no sea El Telégrafo, principal diario estatal.

[…]

Opinión

¿Cuándo es excesivo el gasto público?

Por Gonzalo Orellana
Madrid, España

Sin duda alguna, es más fácil plantearse la pregunta que responderla. Existen tantos ejemplos de estructuras de gasto público como países y están tan influenciadas por razones políticas, culturales, geográficas, demográficas, etc., que resulta complicado determinar qué nivel de gasto es excesivo. Teóricamente, el sector privado es el encargado de generar crecimiento en la economía y el sector público el responsable de asegurar que esta funcione correctamente, ya sea brindando bienes y servicios, protegiendo a los ciudadanos y sus bienes, redistribuyendo la riqueza, etc.

[…]

Opinión

Grexit y la reelección del Mashi

Por Luis Fernando Ayala
Guayaquil, Ecuador

En principio los resultados de la elección en Grecia de este mes y las elecciones presidenciales de Ecuador del próximo año no deberían estar relacionados en lo absoluto. Sin embargo, la globalización de la economía mundial, ese monstruo neoliberal que no respeta ni siquiera a las patrias altivas y soberanas como la nuestra, trae como consecuencia que los efectos de las crisis en regiones tan distantes, tengan impactos sensibles en nuestra economía.

[…]