Opinión

Me dan pena los burócratas vencidos

Yoani Sánchez
La Habana, Cuba

“No me dan pena los burgueses vencidos. Y cuando pienso que me van a dar pena, Aprieto bien los dientes y cierro bien los ojos…”.
Nicolás Guillén.

Hace años que no lo veo. Casi un lustro. Habíamos ido juntos al cine cuando yo tenía diecisiete y ponían en la gran pantalla del Yara el filme JFK. Las primeras notas que salieron de su guitarra sonaron en la sala de nuestra casa, un día del que aún tengo el recuerdo. Lo evoco también en aquellos años duros, recogiendo colillas del suelo para construirse un cigarrillo envuelto en el fino papel de las guías telefónicas. Reíamos, pues aunque eran tiempos de poco –de muy poco– teníamos el lujo de formar parte de un grupo increíble de amigos, todos creativos, solidarios… rebeldes.

[…]

Opinión

…y a Dios lo que es de Dios

Por Ernesto Arosemena
Guayaquil, Ecuador

Jesús les dijo: «Den al César lo que es del César, y a Dios, lo que es de Dios».

(Mt. 22, 21)

Este es uno de mis pasajes preferidos del Evangelio. Tiene infinidad de aplicaciones para la vida cotidiana y muestra un camino rectísimo para seguir en las diferentes realidades en que el ser humano se desenvuelve. Uno de tantos ejemplos puede ser el intenso debate político que se ha dado –y se sigue dando– con respecto a la despenalización del aborto en los casos de violación; y no sólo dentro de la Asamblea Nacional, sino también en las redes sociales, en los medios de comunicación y en las sobremesas caseras.

[…]

Opinión

El mito de la extradición de Assange

Esteban Noboa Carrión
Guayaquil, Ecuador

Durante el último mes, una noticia importante en el ámbito internacional ha sido la petición de asilo por parte de Julian Assange, fundador de Wikileaks, al Estado ecuatoriano, consiguiendo en una primera instancia refugiarse en nuestra embajada en Londres. Con el paso de los días, el discurso repetido de la defensa de Assange, acogido enteramente por nuestro Presidente y su Canciller, ha sido algo así como: “Vamos a estudiar la petición de asilo de Assange porque tememos que se lo extradite a Suecia, para luego ser extraditado y ejecutado en Estados Unidos”. A pesar de que muchos han encontrado en aquellas palabras una verdad irrefutable -puesto que en Estados Unidos es legal la pena de muerte- considero menester hacer algunas puntualizaciones con respecto a la validez del argumento y su viabilidad legal.

[…]

Opinión

El Fantasma del Aborto

Miguel Molina Díaz
Quito, Ecuador

La última vez que fue visto ocurrió en los (seudo)minimalistas e improvisados pasillos de Ciudad Alfaro. Se había despertado con furia para evitar que los constituyentes, ebrios por todo el poder pleno del que gozaban, cedan a las presiones del maligno y legalicen el aborto. Con algo de objetividad se podría decir que el fantasma regresó tranquilo a su cripta en las iglesias y en las mentes retorcidas, pues en Montecristi, lógicamente, no se abordó el tema del aborto. Pero al parecer ha regresado. Lo han hecho despertar. Está echando chispas.

[…]

Opinión

Inmigrantes

Por Gonzalo Orellana
Madrid, España

Ramón cumple con el perfil exacto del inmigrante ecuatoriano en España. Llegó en el año 2000 como consecuencia de la grave crisis económica que atravesaba Ecuador. Con sus veintitantos años y una economía española en expansión, no tuvo problema en encontrar trabajo en el sector de mayor crecimiento, el de la construcción. Durante 9 años trabajó en la misma empresa, formó una familia y disfrutó del nivel de vida que Ecuador no le podía ofrecer y que aparentemente era muy fácil de obtener en España.

[…]

No Picture
Opinión

La visión del tuerto

Por Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Un hombre con setenta y tantos deja su asiento en las primeras filas y se descuelga al callejón con agilidad sorprendente, y de allí sale por un burladero hacia la arena, a oficiar el ritual que sigue a las faenas de mérito, consistente en colocar alrededor del cuello del torero un pañuelo rojo, distintivo de San Fermín. Cumplido el sencillo reconocimiento, propio de los pamplonicas, el hombre se devuelve a su asiento en los tendidos sin más protocolo que su andar despacioso, las manos cruzadas atrás, vestido de época, traje oscuro y un sombrero negro que se destoca apenas, para no trocar el respeto al público en aspaviento de masas. No es el alcalde ni ostenta cargo alguno; es un aficionado que paga su entrada como cualquiera y ha ganado autoridad por tradición.

[…]

No Picture
Opinión

¿Hay que despenalizar el aborto?

Por Héctor Yépez Martínez
Guayaquil, Ecuador

A propósito del nuevo proyecto de Código Penal que se debate en la Asamblea Nacional, se ha desatado una fuerte discusión pública sobre uno de los temas más polémicos de nuestra sociedad contemporánea: la penalización del aborto. Aunque ya el Presidente Correa dijo por Twitter que va a vetar cualquier reforma legal que modifique la normativa hoy vigente, es indispensable confrontar los diversos argumentos que se han esgrimido sobre este delicado y difícil tema, cuando hace poco la Organización Mundial de Salud estimó que en Ecuador hay alrededor de 125 mil abortos por año: uno cada cuatro minutos.

[…]

Opinión

Del sueño a la pesadilla

Por Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

En estos días parece como si el sueño europeo estuviese a punto de esfumarse para transformarse en una espantosa pesadilla. No hay esquina de la economía mundial que no esté sufriendo los efectos de los problemas que atraviesa la eurozona. Hasta el gigante de la China que parecía una locomotora sin freno del crecimiento no ha logrado sustraerse de las nubes que parecen amenazar al viejo continente. Si bien la actual crisis europea tiene un evidente componente económico, su principal factor de desajuste parecería ser la acelerada pérdida de credibilidad en el proyecto. Por primera vez los inversores, los ciudadanos y hasta los mismos políticos han comenzado a dudar seriamente de que el proceso de la eurozona sea irreversible.

[…]

Opinión

El chancho hablando de higiene

Por Jesús Ruiz Nestosa
Madrid, España

Decir “el chancho hablando de higiene” suena duro, una manera despectiva de referirse a otra persona lo que podría inducir a alguien a pedir que se moderara el lenguaje. Pero mucho más duro e insultante me resulta a mí que esa otra persona, prevaleciéndose de un cargo cuya legitimidad estoy en mi justo derecho a poner en duda, amparado por un poder que le presta ese mismo cargo, me trate como si fuera un idiota y quiera convencerme que en realidad lo soy.

[…]