Opinión

Los presidenciables

Por María Fernanda Egas
Miami, Estados Unidos

¿Que ya estamos en campaña? Si no hemos dejado de estarlo desde el 2007. Es la constante del gobierno actual. Ni hablar a ciencia cierta de costos, porque ni siquiera se tomaron la molestia de informar el gasto en la campaña por la consulta popular. Ni hablar del milloncito que se gastó durante el Mundial de Fútbol para atacar a la prensa pero que no es nada comparado con cinco años de haber pautado su “mantenimiento” semanal con sabatinas nacionales e internacionales. Ni hablar de que cuenta con la obediencia de los múltiples medios de comunicación mal llamados públicos, cuya consigna clara es la reelección. Ni mencionar las gigantografías del líder supremo que irrumpen en los más bellos paisajes ecuatorianos.

[…]

No Picture
Opinión

La revolución que no es

Por Marlon Puertas
Quito, Ecuador

Nadie puede saber si Eloy Alfaro habría recibido con agrado un ascenso a general decretado por Rafael. Primero, porque quien se atreve a ponerlo más arriba en el rango militar se dice revolucionario, pero no tiene ni la más mínima idea de lo que significa, en verdad, tumbar un sistema, a las buenas o a las malas, para instaurar otro, mejor o peor, pero radicalmente distinto.

[…]

Opinión

¿Premio o castigo?

Por Eduardo Carmigniani
Guayaquil, Ecuador

Según declaraciones publicadas en este Diario, el todavía fiscal provincial de Guayas habría dicho que, habiendo sido designado candidato para integrar la Corte Constitucional, «…esta semana voy a presentar mi excusa en ese tema…» (el caso Chucky Seven). «No voy a resolver ni archivando, ni iniciando instrucción fiscal, sencillamente me excusaré… …para que no se ande diciendo que por archivar me han dado un premio, por no archivar me han dado un castigo, sencillamente por ética…».

[…]

Opinión

Amar entrañablemente a las personas y rebatir frontalmente las ideologías

Por Paulino Toral
Guayaquil, Ecuador

Dios es testigo de mi respeto y pastoral amor hacia las personas homosexuales, sean varones o mujeres. Cuando en el ejercicio mi sacerdocio trato con una persona con tendencias homosexuales soy especialmente afectuoso y acogedor; me muestro muy amplio, sereno y pastoral. En estos momentos de confusión generalizada, sembrada por la solapada ideología de género, es preciso distinguir claramente entre las personas homosexuales que forman parte de nuestra Nación y esta foránea ideología.

[…]

Opinión

Regulando hasta la Coca-Cola

Por Luis Fernando Ayala
Guayaquil, Ecuador

En días pasados el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, anunció la prohibición de la venta en la ciudad, de bebidas gaseosas en envases que superen las 16 onzas, con el objeto de frenar lo que denominó como una “epidemia de obesidad”. La medida que además incluye a las bebidas energizantes, té helado, y otras bebidas azucaradas, es rechazada ampliamente por los newyorkinos quienes ven en ella (con razón), un ataque a la libertad individual de personas adultas, que están en capacidad de tomar sus propias decisiones sin necesidad de que el Alcalde de su ciudad les diga qué pueden o no hacer.

[…]

No Picture
Opinión

El ataque a la CIDH

Por Héctor Yépez Martínez
Guayaquil, Ecuador

La misión fundamental de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es investigar y denunciar ante la Corte Interamericana los abusos de derechos humanos que cometen los estados de América Latina. Lo lógico, por tanto, es que la CIDH sea un organismo que esté por encima de los estados: si estuviera debajo de ellos, no podría hacer su trabajo con eficacia. Y es lógico también que la tarea de este organismo sea particularmente incómoda para los gobiernos cuando violan los derechos de sus ciudadanos.

[…]

No Picture
Opinión

Del febrescorderismo al correísmo

Por Mauricio Maldonado Muñoz
Buenos Aires, Argentina

Vivimos en una época en la que nos enseñan a separar el pasado oscuro del futuro promisorio. Lo que fue de lo que vendrá, porque lo que hubo es la noche, lo que viene es el día, la luz. Lo que fuimos ya no seremos. Nos convertimos súbitamente en algo más, avanzamos y nada nos detiene. Eso nos dicen. Por eso estamos separados entre los que están con el poder (correístas) y los que no (anti-correístas). Desde cierta visión del gobierno, la partidocracia que fue y sus nuevos acólitos trasnochados y, por otra parte, los iluminados (exagero un poco -no tanto- para que se entienda). En otras palabras: «estás conmigo o estás contra mí».

[…]

No Picture
Opinión

Para románticos

Por Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Es casi una adicción. No la pierdes de vista, te acompaña a todo lado, no dejan de sorprenderte sus reacciones al simple contacto, hace cosas insospechadas en su delgadez, facilitando instintivamente lo complicado, versátil, inagotable energía, admitiendo infinidad de posiciones en su insoportable levedad. Y a la vez, discreta, dispuesta, encendida; ya en la noche, en la intimidad del dormitorio, casi avergonzado como a punto de una transgresión, la aprietas con una mano mientras te sumerges bajo las sábanas y, con la excitación de un colegial que se apresta a devorar literatura prohibida, descubres cuanto la protege y te dispones a gozar de la mordida, de la manzana mordida, el mismísimo símbolo de la tentación, que además lleva tatuado por detrás.

[…]

Opinión

La guerra a la CIDH

Por Hernán Pérez Losse
Guayaquil, Ecuador

La guerra para debilitar y destruir al sistema interamericano de derechos humanos, cuyo primer objetivo visible es por ahora la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ha comenzado a aflorar. Pinochet, Videla, Bordaberry, así como Fujimori, Uribe y otros de esa estirpe, unos elegidos en la urnas otros en los cuarteles, seguramente estarán complacidos y sonrientes donde quiera que estén. Deben sentirse hasta reivindicados por el concertado esfuerzo de ciertos gobiernos para socavar a esa institución que tanto detestaron.

[…]