Opinión

Miliki, Fofito y Milikito

Por Lula Garay de Gilbert
Guayaquil, Ecuador

¿Recuerdan a este trío? Aparecían en las mañanas de los fines de semana en canal 10… ¿Ya se acordaron?… ¡No, esos payasos no! Claro que tienen más semejanzas que diferencias, pero me refiero a los que cantaban “Había una vez… ¡un circo que alegraba siempre el corazón…!” No a esos que ahora hacen circo para robarte alegremente hasta el corazón.

[…]

Opinión

Marcelo Chiriboga: Elegía del más grande

Por Miguel Molina Díaz
Quito, Ecuador

Para escribir sobre Marcelo Chiriboga un rubor tormentoso me congela, sobre todo, los dedos y los parpados. Es difícil, por no decir imposible, para un aficionado a la literatura, concebir las palabras precisas con las que he de referirme al más grande escritor ecuatoriano de todos los tiempos. Chiriboga, sin lugar a dudas, superior a Borges y a Cortázar, llegó a ser, en sus días de gloria, el escritor más genial del Boom Latinoamericano y su obra trascendió las fronteras de todas las regiones de la Tierra: era leído con una devoción religiosa incluso en África.

[…]

No Picture
Opinión

Yo también quiero

Por Marlon Puertas
Quito, Ecuador

Volverme millonario, asi nomás. De repente, de la noche a la mañana, sin haberlo imaginado pero con todos los méritos que se necesitan en el Ecuador para integrar la lista de los nuevos ricos.

Yo también soy chofer, de mi propio carro. No conduzco al joven hijo de ningún intocable, pero voy al súper en mi auto, vengo al trabajo y doy vueltas y vueltas sin mucho sentido con el único propósito de que me trague el tráfico de Quito y poder así reunir la primera condición de ser un conductor semi profesional.

[…]

No Picture
Opinión

¿Democratizar la libertad de expresión?

Por Héctor Yépez Martínez
Guayaquil, Ecuador

En estos días, el Presidente Correa ha dado dos muestras inconfundibles de su hostilidad al rol que los medios de comunicación desempeñan en una democracia constitucional. La primera fue la entrevista con Julian Assange, célebre fundador de Wikileaks, a quien el Presidente Correa resumió perfectamente su filosofía sobre los medios. Según Correa, no es cierto que los periodistas sean unos angelitos perseguidos por gobiernos malignos, sino todo lo contrario: los gobiernos son los ángeles y los periodistas son los demonios. Coherente con esa premisa ideológica, el Presidente protagonizó este sábado un segundo incidente, más histriónico: romper un ejemplar del diario La Hora por una publicación que le disgustó e incitar a la ciudadanía a un boicot masivo contra la prensa privada, que consistiría en que la gente deje de comprar cualquier periódico que no sea El Telégrafo, principal diario estatal.

[…]

Opinión

¿Cuándo es excesivo el gasto público?

Por Gonzalo Orellana
Madrid, España

Sin duda alguna, es más fácil plantearse la pregunta que responderla. Existen tantos ejemplos de estructuras de gasto público como países y están tan influenciadas por razones políticas, culturales, geográficas, demográficas, etc., que resulta complicado determinar qué nivel de gasto es excesivo. Teóricamente, el sector privado es el encargado de generar crecimiento en la economía y el sector público el responsable de asegurar que esta funcione correctamente, ya sea brindando bienes y servicios, protegiendo a los ciudadanos y sus bienes, redistribuyendo la riqueza, etc.

[…]

Opinión

Grexit y la reelección del Mashi

Por Luis Fernando Ayala
Guayaquil, Ecuador

En principio los resultados de la elección en Grecia de este mes y las elecciones presidenciales de Ecuador del próximo año no deberían estar relacionados en lo absoluto. Sin embargo, la globalización de la economía mundial, ese monstruo neoliberal que no respeta ni siquiera a las patrias altivas y soberanas como la nuestra, trae como consecuencia que los efectos de las crisis en regiones tan distantes, tengan impactos sensibles en nuestra economía.

[…]

Opinión

Recarga o interconexión, he ahí el dilema

Por José Pileggi
Guayaquil, Ecuador

A inicios del 2012 el Conatel, con el Ministro de Telecomunicaciones a la cabeza resolvieron y lo más importante anunciaron que las recargas para los teléfonos celulares dejarían de tener caducidad. Eso con el devenir de los días y su implementación  por parte de las operadoras, puso la verdad sobre la mesa, esto es  que de acuerdo con los contratos de concesión de las operadoras, la vigencia de las recargas nunca vencía o se perdía  y que el uso de los saldos no utilizados  estaba atado a que la línea esté o no activa, y en esto el tiempo de 90 días es el límite.

[…]

Opinión

Tarjetas de crédito, ¿otro monopolio?

Por Eduardo Carmigniani
Guayaquil, Ecuador

Cuando escribo estas líneas (miércoles 30 de mayo), el correo de brujas indica que una de las medidas que estarían por tomarse para cortar el anunciado endeudamiento excesivo de los ecuatorianos, sería prohibir que las casas comerciales, que actúan por fuera del sistema financiero, emitan tarjetas de crédito que sirvan como medio de pago de las compras que el público hace en sus establecimientos. Se buscaría, en esa forma, que las adquisiciones de artículos de toda índole- vestimenta, electrodomésticos, medicinas, etc.- sean pagadas de contado, o con tarjetas de crédito exclusivamente emitidas por instituciones financieras.

[…]

No Picture
Opinión

Crisis de paradigma

Por Juan Jacobo Velasco
Santiago de Chile, Chile

Varios aspectos de la crisis europea retrotraen al capítulo ecuatorial de 1999. El abrupto ajuste tuvo su origen en el colapso de uno o varios sectores centrales (inmobiliario en el caso europeo, exportador en el ecuatoriano), cuyos problemas luego se transfirieron al sector financiero, provocando su socavamiento. Esto se explica, en parte, por el excesivo riesgo tomado por la banca en el financiamiento del sector real y, otro tanto, por la imbricación entre las finanzas y el resto de sectores producto del crecimiento exacerbado de la banca.

[…]