Opinión

Quito en el 2012

Por Gonzalo Orellana
Madrid, España

Dos hechos marcarán la ciudad de Quito durante este año, el primero es el previsible inicio del proyecto del metro, el segundo es la inauguración del nuevo aeropuerto con la consiguiente liberación de alrededor de 130 hectáreas en el centro de la ciudad. Adicionalmente a estos dos hechos trascendentales, la actual administración municipal ha tomado algunas decisiones que aunque de menores dimensiones, tendrán un gran impacto en el futuro.

[…]

No Picture
Opinión

Exilio en tierra propia

Por Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

El Ecuador no logra superar su complejo de fragmentación social, de raíz colonial, y por esa suerte de mirada paternal hacia los sectores considerados vulnerables, tiende a simpatizar con la protesta indígena -al menos en la Sierra-, sin beneficio de inventario conceptual. Peligrosa y desinformada solidaridad, pues bajo la etiqueta del agua, la vida y la dignidad hay un proyecto radicalmente antagónico a la cosmovisión mestiza.

[…]

Opinión

Preferencia al artista nacional

Por David Ochoa
Quito, Ecuador

La semana pasada, los Calle 13 lanzaron cuatro mensajes políticos durante su concierto en Quito. Uno: rechazar la “minería contaminante” (aunque, como es necesaria, aceptaron una “minería responsable”). Dos: Reclamar la independencia de su tierra, Puerto Rico. Tres: Varias veces exigieron educación pública gratuita. Cuatro: Que en las radios ecuatorianas suene música ecuatoriana.

[…]

Opinión

Las negociaciones con la Unión Europea

Por Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

El anuncio hecho por la Cancillería la semana pasada en el sentido de que están por reiniciarse las negociaciones comerciales con la Unión Europea (UE) tendientes a suscribir un acuerdo comercial con ella, tal como ya lo han hecho Colombia y Perú, es un anuncio de suma importancia. Las negociaciones llevaban suspendidas casi tres años. La propuesta europea inicial consistía en negociar un acuerdo conjuntamente con los países de la zona andina. Ni Venezuela ni Bolivia mostraron interés. […]

Opinión

Siria sin solución

Por Joaquín Hernández
Guayaquil, Ecuador

Turquía acaba de cerrar su Embajada en Damasco. Las razones son claras: degradación de las condiciones de seguridad en Siria. Con su decisión, Ankara se alinea con los países de la Unión Europea: Francia, Italia, España, Holanda, Reino Unido; los EE.UU y seis monarquías árabes del Golfo Pérsico. Pero la matanza desencadenada por el régimen de Bachar El Asad contra su población continúa y no se ve por el momento posibilidades de que sea cortada. Hay una parálisis de los países occidentales, explicable pero no justificable, por las lecciones del caso libio tanto como por la oposición de Rusia y de China en las Naciones Unidas a la condena del régimen sirio. Ciertamente, no es la primera vez que Siria se vuelve campo de batalla de las potencias mundiales, occidentales y orientales. […]

Opinión

Los perros y los lobos

Por Andrés Cárdenas
Quito, Ecuador

La vida de Irène Némirovsky fluye claramente debajo de cada línea de sus obras, sin dejar por ello de hacer ficción. Tal vez por eso genera una cercanía afectiva.  Al abrir sus novelas vamos a lo seguro: una historia de personajes interiormente caracterizados, a conflictos universales que parten de situaciones cotidianas,  a una escritura auténtica y sincera que parte de su experiencia femenina.

[…]

Opinión

El neonazi, el islamista y el candidato presidencial

Por Andrés López Rivera
Lyon, Francia

Antes de darle un nombre al “enemigo público número uno”, los franceses ‒profanos y expertos confundidos‒ especulaban sobre la identidad y las motivaciones de éste a partir de un razonamiento que disimulaba una hipótesis más o menos arbitraria: lo que importaba no eran las identidades de las víctimas, sino el grupo social al que pertenecían y que por ende representaban.

[…]

Opinión

«Desberlusconizar» Italia

Por Antonio Tabucchi
Su último editorial publicado en El País

Los mercados europeos han “despedido” a Silvio Berlusconi. Es un alivio saber a un monstruo semejante apartado de la vida pública. Pero no será tan fácil desberlusconizar Italia ni erradicar el microbio que ha difundido por toda Europa. Recientemente, en un programa que circula por la web y en televisiones locales asociadas con SkyTV, pudieron volver a ver los italianos a un gran periodista, Michele Santoro, a quien Berlusconi, amo definitivo también de la televisión estatal, había expulsado hace dos meses. Así como logró borrar de la televisión pagada por los italianos los escasos programas que proporcionaban una información objetiva. Presente en el programa Clandestino de Santoro, el jefe del Partido Democrático, el mayor partido de la oposición (Pierluigi Bersani, expartido comunista) quiso apropiarse de la coyuntura declarando “Somos NOSOTROS quienes hemos desarzonado a Berlusconi”.

[…]

Opinión

¿Hiperparroquianos?

Por Carlos Larreátegui
Quito, Ecuador

Bajo ese título, el prestigioso economista Vicente Albornoz abordó en su columna el tema de la competencia y condenó la nueva Ley Antimonopolio. Sin afán de polémica y con el único propósito de alimentar un debate que resulta crucial para el desarrollo del Ecuador, quisiera cuestionar algunas de las hipótesis que sustentan su análisis.

[…]

No Picture
Opinión

Tontitos

Por Vicente Albornoz
Quito, Ecuador

Mismo nos creen tontitos. O, al menos, tremendamente inmaduros. Nos creen tan tontitos o inmaduros que nos tratan como a preescolares, a los cuales se les prohíbe las cosas, en lugar de demostrarles por qué son malas, en lugar de tratarles como a adultos a los que se les puede convencer con razones. […]