Opinión

¿César o Dios?

Por Silvia Buendía
Guayaquil, Ecuador

La tan esperada visita de Joseph Ratzinger a México y Cuba terminó. La perspectiva que nos dan los días transcurridos desde su partida, evidencian que su paso por esos lares dejó sobre todo furia, en las víctimas de Marcial Maciel en México, y decepción, en las Damas de Blanco en Cuba. El Papa no se reunió con ninguno de estos dos grupos y esos desaires son lo más comentado de su viaje. Sobre el actuar de Ratzinger surge una duda, ¿él es César o es Dios? Parece que en él se conjugan las dos cosas, por un lado, es Jefe de Estado del Vaticano, pero por otro lado, también es el Vicario de Cristo. Analicemos qué pasó.

[…]

Opinión

Una fecha trágica de nuestra historia

Por Dante Caputo
Buenos Aires, Argentina

En la guerra de Malvinas murieron 649 argentinos por la decisión de unos comandantes de escritorio que nunca oyeron silbar una bala. Aunque no hay datos oficiales, se estima que después de 1982 se suicidaron entre 350 y 500 veteranos. Según el Centro de Ex Combatientes de Rosario, la tasa de suicidios de los veteranos es 13 veces mayor que la nacional.

[…]

Opinión

Thatcher, la libertadora argentina

Por John Carlin
Barcelona, España

Nunca he entendido del todo por qué los argentinos jamás han reconocido la enorme deuda que tienen con Margaret Thatcher. Tendrá que llegar el día en el que algún representante del Gobierno argentino demuestre la inteligencia, la madurez y la cortesía necesarias para darle las gracias. Mientras esperamos, aprovechemos el 30º aniversario del comienzo de la guerra de las Malvinas para explicar por qué la Dama de Hierro merece ser considerada en Argentina como la gran libertadora del siglo XX.

[…]

Opinión

¡Síganme los buenos!

Por Carlos Larreátegui
Quito, Ecuador

Con esta frase de guerra, el Chapulín Colorado lanzaba el combate convencido de que su grito convocaría a muchos y desataría una verdadera cruzada. Segundos más tarde, un Chapulín solo y ridiculizado retornaba al grupo con la cabeza gacha y el espíritu desinflado.

[…]

No Picture
Opinión

Emergencias de verdad

Por Vicente Albornoz
Quito, Ecuador

La mitad de la Costa está inundada, se han perdido miles de hectáreas de cultivos, hay varias carreteras cerradas por los derrumbes, desde Tulcán hasta Cuenca las inundaciones causan pérdidas humanas y materiales. Esto sí es una emergencia.

[…]

No Picture
Opinión

Ecuador tiene talento

Por Marlon Puertas
Quito, Ecuador

Fidel es mala gente. No por comunista, no por los presos políticos, no por uno que otro fusilado, pero sí por preguntón. Todo aquel que se atreva a visitar sus aposentos en la isla, se arriesga a dejar en evidencia sus costuras hechas con telas chinas y a quedar como un limitadito. Hasta el Papa fue acosado con las dudas del Comandante: ¿Y qué mismo es lo que hace un Papa?, le lanzó a Benedicto, que pudo salir airoso por su experiencia, porque hace mucha cosas y porque Fidel ya está un poco sordo.

[…]

Opinión

Pepín, Pitusa y Nacho

Por Lula Garay de Gilbert
Guayaquil, Ecuador

Un año lectivo en la costa está por comenzar con la ilusión y expectativa de los niños, por regresar a las aulas ver a sus compañeros nuevos y a los viejos amigos a los que no ven desde el año pasado. En la otra cara de la moneda, está la preocupación de los padres, que nos enfrentamos al gasto de los útiles, los libros, los uniformes, la maleta, la lonchera y en algunos casos, como el mío, incluso al de la matrícula y las pensiones.

[…]

Opinión

Radios comunitarias, un derecho de nuestros pueblos

Por José Nelson Mármol
Tabacundo, Ecuador

Hace pocos días (el 19 de marzo de 2012), la Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos aprobó la autorización para la ampliación de concesiones de frecuencias para radios comunitarias, con lo cual se avizora una verdadera primavera de emisoras comunitarias en el gran país del norte. Así se informa en el sitio de Radio Prometheus.

[…]

Opinión

Por qué Cuba no debe ir a la Cumbre de las Américas

Por Carlos Jijón
Guayaquil, Ecuador

Escribo estas líneas, en la tarde del jueves 29 de marzo, mientras escucho por la web al canciller Ricardo Patiño argumentar, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en Washington, en contra de lo que él describe como la dictadura de los medios de comunicación en contra de los ciudadanos. Debo confesar que nunca he escuchado a una autoridad de tan algo rango argumentar, en una tribuna de esa importancia, tesis tan contrarias al sentido común y a las libertades de los ciudadanos con una soltura que hasta pareciera que lo dice fuera cierto.

[…]

Opinión

¿Indemnizaciones o dinero fácil?

Por Eduardo Carmigniani
Guayaquil, Ecuador

Decía hace unas semanas que si bien el perdón de la pena y de la indemnización cerraban el capítulo de interés meramente privado del caso El Universo, quedaban aún pendientes de resolver algunas cuestiones de interés público, como el pésimo antecedente de que una indemnización de perjuicios (económicos o morales) pueda ser calculada disparatadamente, como lo hizo el meteórico juez Paredes, con la insólita confirmación de tres jueces de la corte nacional. Agregaba que, como la sentencia reciente contradice muchos otros precedentes de la Corte Suprema -según los cuales la indemnización no puede ser fuente de enriquecimiento indebido-, el pleno de la corte nacional debía pasar a dirimir la discrepancia, corrigiendo el último entuerto.

[…]