No Picture
Opinión

Paren, ¡me bajo!

Por Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Si el progreso es avance, es indudable que la sociedad global se mueve rauda e irrefrenable, tanto que hasta el tiempo parece andar más deprisa. Preguntémonos cuántas comidas, cuántas horas de pausa al día, a la semana, en compañía de la familia, de un amigo; y por compañía me refiero a seres humanos comunicados entre sí, escuchándose con interés, aprendiendo mutuamente, no a ese simulacro de reunión con cada cual conectado a sus redes sociales, celulares, pantallas, en ese frío y patético intercambio digital, tan pendientes de la próxima actividad de la agenda que no quedan apenas sabores ni esencias del presente.

[…]

Opinión

Setenta veces siete

Por Jorge Ortiz
Quito, Ecuador

Con su escaso y menguante prestigio internacional precipitándose al abismo y con su todavía alta popularidad interna perdiendo puntos con rapidez, el economista Correa tuvo que suspender su proyecto de liquidar el mayor diario nacional, El Universo, y, tratando de parecer magnánimo, anunciar un perdón sin olvido, al que le faltó sinceridad y credibilidad. Tanta sinceridad y credibilidad le faltó a su anuncio que tuvo que hacerlo en un salón lleno de ministros, secretarios y asambleístas para tratar de que una derrota política grave pareciera otro hito triunfal de la revolución ciudadana. En fin.

[…]

Opinión

La remisión de la condena a El Universo

Editorial del diario La Prensa
Managua, Nicaragua

El presidente del Ecuador, Rafael Correa, dio a conocer ayer con gran despliegue mediático su decisión de remitir la condena de tres años de cárcel y multa de 40 millones de dólares, que por acusación de él mismo les fue impuesta a tres directores propietarios y un exeditor del diario El Universo.

[…]

Opinión

Marcha atrás de Rafael Correa

Por Emilio Cárdenas
Buenos Aires, Argentina

Como era de esperar, Rafael Correa terminó mal uno de los capítulos centrales de su aventura en procura de sofocar la libertad de prensa en Ecuador. Fue obligado a dar una precipitada -y disfrazada- marcha atrás estratégica en su vergonzosa persecución al diario «El Universo», a tres de sus directivos y a uno de sus ex columnistas.

[…]

No Picture
Opinión

Ecuador, Estado de Misericordia

Por Héctor Yépez Martínez
Guayaquil, Ecuador

Quienes creyeron que Ecuador es un “Estado constitucional de derechos y justicia”, que se “organiza en forma de república”, como reza el primer artículo de nuestra Carta Magna, se equivocaron. Ecuador no es un Estado de justicia, ni un Estado de derecho, sino un Estado de misericordia. En su guerra total contra la libertad de expresión, el ciudadano-presidente Correa sucumbió ante una indignación internacional que lo puso en el foco de atención mundial: medios de comunicación (algunos de los más influyentes del planeta), intelectuales, ex presidentes de América Latina, escritores, organizaciones pro derechos humanos y libertad de prensa, criticaron abiertamente que en Ecuador se abuse del sistema judicial para callar las voces que ofenden al poder.

[…]

Opinión

Los tinterillos de Dickens

Por Hernán Pérez
Guayaquil, Ecuador

Joseph Tartakovski nos recordaba en días pasados la presencia de los abogados en la prolífica obra de Charles Dickens, el gran novelista inglés cuyo bicentenario está siendo celebrado por el mundo entero. En efecto, no deja de ser interesante el hecho de que en 11 de sus 15 obras aparecen uno o más abogados generalmente representando un papel importante en la trama. El realismo con el que Dickens describió a los abogados se debe en buena parte a que él mismo vivió inmerso durante un tiempo en el mundo judicial. A los 15 años Dickens fue contratado para trabajar como ayudante en la secretaría de una corte. A su cargo estaba notificar autos, sentencias y otros menesteres secretariales.

[…]

Opinión

¿Nuevo contrato verbal?

Por Joaquín Hernández
Guayaquil, Ecuador

¿Están condenados los Gobiernos populistas latinoamericanos del siglo XXI, elegidos al calor de reivindicaciones sociales y urgencias de cambio estructural, a convertirse en autoritarios e inclusive -hipótesis extrema- a controlar todos los demás poderes del Estado y eliminar así en nombre precisamente del mandato de quienes los eligieron? «Braden o Perón», fue más que una consigna. Fue la clave de identidad de los populismos latinoamericanos de la primera mitad del siglo XX que se reprodujo en todos los países latinoamericanos invocando la confrontación como línea simbólica entre los buenos y los malos, los «correctos» y los equivocados, las oligarquías y el pueblo y, en términos internacionales, la dependencia frente a la liberación.

[…]

No Picture
Opinión

¿Con «otros» fue peor?

Por Vicente Albornoz
Quito, Ecuador

En realidad, cuando Lucio Gutiérrez era presidente, nunca se subieron los impuestos. Para ser exactos, hasta se bajó unos pocos aranceles. Cuando Lucio era presidente, la pobreza cayó más rápido que en toda la historia del país (casi 4 puntos al año). Pero como era de la partidocracia, estábamos peor. O, al menos, eso dicen.

[…]

Opinión

Homofobia en carne propia

Por Silvia Buendía
Guayaquil, Ecuador

El pasado 1 de febrero el Observatorio GLBTI, conformado por diferentes organizaciones y colectivos defensores de los derechos de las minorías sexuales, denunció ante la Defensoría del Pueblo al presentador de televisión José Delgado por el programa En Carne Propia transmitido el día 26 de enero de 2012 por Canal Uno.

[…]

Opinión

El honor del mandatario

Por Mario Vargas Llosa
Madrid, España

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, acaba de ganar una importante batalla legal contra la libertad de prensa en su país y ha dado un paso más en la conversión de su gobierno en un régimen autoritario. La Corte Nacional de Justicia, máxima instancia de la magistratura, ha condenado al diario El Universo, decano de la prensa ecuatoriana con más de 90 años de existencia, por injurias al mandatario, con una sentencia severísima: 40 millones de dólares y tres años de cárcel a los principales responsables del diario, los hermanos Carlos, César y Nicolás Pérez.

[…]