Opinión

La justicia al revés

Por Manuel Ignacio Gómez Lecaro
Guayaquil, Ecuador

Los periodistas que sacaron a la luz los contratos de empresas vinculadas al hermano del presidente deberán pagar dos millones de dólares al presidente por supuesto daño moral. Mientras tanto, los involucrados en los contratos, muy bien gracias. En Ecuador, la justicia es al revés. Aquí, Nixon hubiese terminado su periodo presidencial feliz de la vida, mientras Bernstein y Woodward, los periodistas del Washington Post, hubiesen sido demandados y condenados por revelar el escándalo de Watergate.

[…]

Opinión

Atila de la prensa

Editorial del diario El Tiempo
Bogotá, Colombia

Durante su postgrado en Estados Unidos, el presidente ecuatoriano Rafael Correa aprendió mucha economía, pero, si se deduce por sus actos como gobernante, no entendió la importancia de la prensa libre en una democracia. Por tal razón, y excluida Cuba, no existe hoy un gobierno latinoamericano que haya mostrado mayor hostilidad contra los medios de información ni emprendido una campaña más empecinada contra ellos. «Para él -dice José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch para las Américas- el único ejercicio posible de la libertad de expresión es aquel que se verifica en aplausos y alabanzas a su gobierno».

[…]

Opinión

¿Verdadero Alfaro?

Por Jorge Salvador Lara
Quito, Ecuador

Luego de revisar la bibliografía básica sobre don Eloy Alfaro Delgado, señalando ante todo las que constituyen ´mito exegético´ y las del `antimito limitante´, nos queda por determinar, para una mejor comprensión, las que podrían ser una interpretación dialéctica bajo prismas marxistas. Tales resultan, por ejemplo, los encomiables ensayos del historiador guayaquileño Elías Muñoz Vicuña, autor de la recopilación ¨Obras escogidas de Eloy Alfaro¨ (1955) y los libros ¨La guerra civil ecuatoriana de 1885. Una epopeya de la Revolución burguesa antifeudal. El triunfo de la revolución liberal por Eloy Alfaro¨ (1976) y ¨Los Generales no corren¨ (1981), reconstrucción histórica sobre el 28 de enero.

[…]

No Picture
Opinión

Flaco favor a Alfaro

Por Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Alfaro y el Che. Curioso encuentro de íconos, juntados por la revolución ciudadana en época de fachadas, símbolos, etiquetas electorales. Los colectivos huecos necesitan héroes de relleno, emplastos históricos, imágenes en las que reflejarse a falta de méritos de carne y hueso, personajes donde no hay personas, hipérboles para conjurar la mediocridad, ídolos en ausencia de ideales.

[…]

No Picture
Opinión

Two million buck smile

Por Carlos Andrés Vera
Quito, Ecuador

Los siguientes, son fragmentos extremadamente cómicos de la demanda civil que Rafa impulsó contra los periodistas Juan Carlos Calderón y Cristian Zurita y cuya sentencia en primera instancia los condena al pago de un millón cien mil dólares por demandado. Los textos son cómicos. Que exista un juez que los tome en serio, no. Luego de cada párrafo, hago unos breves comentarios.

[…]

Opinión

Exportador de asilados políticos

Por Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

Nuestro país es uno de los más importantes exportadores mundiales de asilados políticos. Lo curioso, o mejor dicho, lo increíble es que esta especie de industria de exportación ha florecido sin importar el régimen político en que vivamos. Con dictaduras militares o regímenes constitucionales, con gobiernos de izquierda, de derecha o populistas. Lo mismo da. La producción de asilados políticos sigue adelante.

[…]

Opinión

Humala, el guerrero que todo lo es

Martín Santiváñez Vivanco
Lima, Perú

El exitoso road show del presidente Ollanta Humala por Europa está fundado en el espléndido momento que atraviesa la economía peruana. Los indicadores macroeconómicos del país andino son insuperables. El año 2010 el Perú recibió 20,781 millones de dólares de inversión extranjera directa y el PBI creció en 7%. Tras dos décadas de estabilidad y superávit fiscal, el Perú mantiene su apuesta por la apertura, los tratados de libre comercio y la geoeconomía global. Es el mejor destino para invertir en Sudamérica.

[…]

Opinión

El drama sirio

Por Joaquín Hernández
Guayaquil, Ecuador

No hay peor drama para un país que estar en el centro de conflictos regionales e internacionales. Y, por supuesto, de ser gobernado por tiranos capaces de llegar a todo en defensa del poder que ostentan. Es el caso de Siria, cuando las expectativas del futuro inmediato de ese país apuntan hacia lo peor. Lo peor es aquí lento desangre, más muertes de inocentes (una nota de prensa hablaba de niños descabezados) y una situación en general terrorífica para desconfiar de una vez en la bondad de la condición humana. Luego vendrán las explicaciones ideológicas y las justificaciones de una parte y de otra.

[…]

Opinión

Nuestro derecho a las drogas

Por Silvia Buendía
Guayaquil, Ecuador

Cada vez parece tener más adeptos la idea de que la batalla contra las drogas está perdida y que, por lo tanto, debemos idear una nueva forma para solucionar el inmenso problema de mercado negro, violencia y muerte que genera el narcotráfico en el mundo. Urge regular la compra y el consumo de drogas desde la legalidad para acabar con la mafia. Ese es el creciente clamor que se escucha desde algunos sectores.

[…]

Opinión

Dos capítulos de Maquiavelo

Por Mauricio Andrés López
Lyon, Francia

El suplicio de Maquiavelo tuvo lugar en 1513, en la cárcel florentina delle Stinche, no lejos de la Basilica di Santa Croce. Ahí se le aplicó la tortura conocida como tratti di corda o tormento de la garrucha. La técnica es simple: las muñecas se atan detrás de la espalda con una cuerda que se desliza a través de una polea incrustada en el techo para, acto seguido, izar y dejar caer bruscamente al reo provocando la dislocación de las articulaciones. Cuatro o seis veces seguidas se le aplicó tormento. Se sospechaba que estaba involucrado en una conjura contra los Médicis ideada por Agostino Capponi y Pietro Paolo Boscoli. El 13 de marzo del mismo año, Maquiavelo escribía una carta a su confidente, Francesco Vettori, en la que prometía manejarse con más cautela para evitar repetir tales experiencias.

[…]