Opinión

¿Encubrir a los deudores?

Por Eduardo Carmigniani
Guayaquil, Ecuador

Al final del proyecto de reformas a la Ley de Instituciones Financieras relacionado con las mutualistas, actualmente en trámite, se ha introducido una disposición transitoria según la cual, la Superintendencia de Bancos debe iniciar procesos coactivos para recuperar el monto de las pérdidas patrimoniales de las entidades que cerraron como consecuencia de la crisis bancaria. En el texto propuesto se hace responsables de esas pérdidas a «los accionistas que representaban el seis por ciento (6%) o más del capital accionario al momento de someterse la institución financiera al proceso de reestructuración, saneamiento o liquidación forzosa, así como contra el principal administrador y representante legal», pudiendo dictarse «medidas cautelares reales, dentro de la coactiva, sobre los bienes que de público conocimiento son de propiedad de aquellos accionistas, administradores o representante legal, en su caso».

[…]

Opinión

Código de la Democracia amordazada

Por Carlos Jijón
Guayaquil, Ecuador

Cada día que pasa me convenzo más de la necesidad, por el bien de la nación y la supervivencia de la democracia, de que llegado el momento se derogue la Constitución de Montecristi, que tanto daño está causando a las instituciones republicanas y la causa de la libertad. El último atentado ocurrió la noche del martes, cuando la bancada oficialista de la Asamblea Nacional, que ni siquiera es mayoritaria, dio paso a que se convierta en ley el veto del Presidente de la República que reformó el método para asignar escaños en las elecciones pluripersonales, y prohibió a los medios de comunicación que, durante las campañas electorales, hagan “promoción directa o indirecta, ya sea a través de reportajes, especiales, o cualquier otra forma de mensaje, que puedan incidir a favor o en contra” de “alguno de los candidatos, postulados, opciones, preferencias electorales o tesis política”.

[…]

Opinión

El asalto a la libertad de prensa del presidente ecuatoriano Rafael Correa

Editorial del diario The Washington Post
Washington, Estados Unidos

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, un acólito autocrático de Hugo Chávez, quien es usual y merecedoramente ignorado fuera de su propio país, obtendrá un poco de atención el jueves cuando sea anfitrión del presidente iraní, Mahmoud Ahmadineyad. Mientras disfruta el aura de ser un más notorio paria internacional, permítannos recontar por lo que el señor Correa realmente merece ser conocido: el más extenso y despiadado asalto a la prensa libre en marcha en el Hemisferio Occidental.

[…]

No Picture
Opinión

No se gana, pero se goza

Por Bernardo Tobar Carrión
Quito, Ecuador

La buena noticia daba cuenta del puesto 17 del Ecuador en una encuesta de Gallup sobre la felicidad, muy cerca de Perú, Argentina, Brasil -Colombia tiene un envidiable sexto lugar-, ubicando a estas naciones latinoamericanas en el tercio más feliz de los 58 países objeto de la muestra. Por contraste, países del Primer Mundo con varias veces más ingreso per cápita están mucho menos contentos con su suerte. Habría que ver las preguntas, especialmente en un tema tan subjetivo como la felicidad; un interrogatorio concebido con cuidado y objetivo terapéutico, puede hacer concluir al depresivo que es la persona más entusiasta del planeta, y viceversa.

[…]

Opinión

Haití en imágenes

Por Andrés López Rivera
Lyon, Francia

La fotografía de un hombre haitiano desnudo a quien se ve caminando de espaldas en medio de ruinas borrosas ganó el premio Ortega y Gasset poco tiempo después del terremoto que asoló Haití en 2010. Hoy, dos años después, podría tomarse la misma fotografía. Los escombros, las paredes cuarteadas, los campamentos de lonas mal tendidas y tiendas de campaña descuajaringadas, las ruinas sin apuntalar, la Catedral de Puerto Príncipe, dos veces decapitada, el hormigón, las vigas torcidas de acero inoxidable, las casas ladeadas, los retazos de vida esparcidos por los suelos, la muñeca desmembrada, las cacerolas y los andrajos; la desnudez.

[…]

Opinión

Señuelos de guerra

Por Joaquín Hernández Alvarado
Guayaquil, Ecuador

¿Cómo hay que interpretar la escalada de declaraciones cada vez más amenazantes entre el Gobierno de Irán y el de los Estados Unidos a propósito de las maniobras militares de Teherán en el estrecho de Ormuz y la presencia de un portaviones estadounidense de la V Flota precisamente en medio de las maniobras militares iraníes? Pese al tono de conflicto creciente entre los jefes militares y funcionarios de Teherán y de Washington, los analistas internacionales no consideran que se esté al borde de una guerra que incendiaría el ya cálido escenario de esa región del mundo.

[…]

Opinión

Como en casa propia

Por Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

El 16 de diciembre de 2006, pocos días antes que el presidente iraní Mahmoud Ahmadineyad haga su primera visita oficial al Ecuador, en Teherán se celebró una conferencia internacional dedicada a uno de los temas favoritos del líder iraní: la negación del Holocausto judío durante la Segunda Guerra Mundial. En la reunión estuvieron junto al canciller iraní algunos jerarcas del Ku Klux Klan como David Duke, fundador de la orden de los Caballeros de esa organización racista.

[…]

Opinión

Una joyita de ministro

Por Mauricio Vargas
Bogotá, Colombia

No lo afirman los uribistas, ni la oposición venezolana, ni un deslenguado militar colombiano. Lo revela, con lujo de detalles, uno de los diarios más prestigiosos del planeta: The New York Times. Asegura, desde hace un par de años, que el general Henry Rangel Silva trabajó de la mano del comandante de las Farc ‘Iván Márquez’, para que el grupo terrorista pudiese comprar en Venezuela fusiles, radios y misiles tierra-aire, de esos que les permitirían a los guerrilleros tumbar aviones y helicópteros. Si los hubieran conseguido -parece que el negocio al final falló- los bombardeos a ‘Jojoy’ y a ‘Cano’ habrían fracasado y ellos estarían vivos.

[…]

Opinión

Un presidente inconstitucional

Editorial del diario La Prensa
Managua, Nicaragua

Por definición, la inconstitucionalidad se refiere a todo aquello que quebranta la letra y/o el espíritu de la Constitución, ya sea mediante leyes, decretos, actos administrativos, acciones personales o en cualquier otra forma. Y se considera que la inconstitucionalidad más grave es la política, cuando afecta las instituciones del Estado en la cumbre, porque instaura la ilegitimidad en el poder y convierte la autoridad en gobierno de facto.

[…]

Opinión

Muñeca de cartón

Por Martín Santiváñez Vivanco
Lima, Perú

Susana Villarán hizo historia al ser elegida como la primera alcaldesa de Lima por votación popular. El famoso ‘potoaudio’ fue determinante. El periodista Jaime Bayly, defensor de la candidatura de Villarán, difundió en su sintonizado programa de televisión un audio telefónico ‘chuponeado’ (obtenido de manera ilegal) en el que la candidata rival, Lourdes Flores, le decía a un colaborador suyo, indignada por los ataques de la izquierda limeña, una frase lapidaria a la postre definitiva: «Métanse la alcaldía al poto».

[…]