Opinión

Venezuela sigue fuera del Mercosur

Por Emilio Cárdenas
Buenos Aires, Argentina

El reciente intento del presidente uruguayo José Mujica -apoyando en esto por sus colegas Dilma Ruoussef y Cristina Kirchner- de diseñar un mecanismo alternativo que permita el rápido ingreso de Venezuela como miembro pleno del Mercosur ha fracasado. Ni la presencia de Hugo Chávez pudieron alterar el resultado. En efecto, aparentemente los mencionados líderes no lograron convencer al presidente paraguayo, Fernando Lugo, que los acompañara en sortear por la vía del consenso las claras disposiciones del tratado con el objetivo de evitar que la falta de voluntad del Parlamento paraguayo -contrario al acceso de Venezuela, por las características poco democráticas del gobierno de Hugo Chávez- continúe postergando ese acceso.

[…]

Opinión

El hombre que bombardeó Angostura

Por Carlos Jijón

Siempre sostuve que el bombardeo, que la madrugada del sábado 30 de marzo de 2008 acabó con esa base que las FARC había instalado en territorio ecuatoriano, no fue en estricto sentido un ataque en contra del Ecuador, sino en realidad en contra de esa violenta guerrilla que ha declarado la guerra a la democracia colombiana, y que aún mantiene secuestrados a centenares de personas indefensas, y que en consecuencia no tenía sentido, ni justificación alguna, la ruptura de relaciones diplomáticas con Colombia, ni la alharaca irresponsable con que se batieron tambores de guerra al unísono con Venezuela.

[…]

Opinión

Un casi cuento de navidad

Por Manuel Ignacio Gómez Lecaro

Una voz lo despertó. “¿Quién eres?”, preguntó alterado. “Soy el fantasma de tu pasado”, le contestó. Él rio. “Ese cuento ya me lo sé compañerito. ¿Quién te envió acá? ¿Mi ñaño? ¿La prensa corrupta? ¿La CIDH?”, reclamó. “No perdamos tiempo, tenemos mucho por recorrer”, dijo el espectro. Lo llevó a su escuela. “¿Te acuerdas de este lugar? Ahí estás estudiando, siempre tan aplicado”. Luego se vio con su uniforme y pañuelo anudado al cuello liderando un grupo de boy scouts. “Esos chicos sí te admiraban, te respetaban”.

[…]

Opinión

Ningún tirano es eterno

Por Camila Moreno

A pesar de que su padre se despidió del mundo a los 82 años, para muchos no fue sorpresa que Kim Jong Il muriera a los 69, pues su vida de excesos le estaba cobrando factura. Sufría de varios problemas de salud entre ellos diabetes, obesidad e hipertensión, seguramente causados por su peculiar y opulento estilo de vida: USD 700.000 dólares anuales en coñac Henessy, además de langosta, caviar de Irán, sushi japonés entre otros; todo esto mientras era necesario pedir ayuda y amenazar con armas nucleares a la comunidad internacional para alimentar a su pueblo.

[…]

Opinión

La arbitrariedad como sistema

Por Ricardo Kirschbaum
Buenos Aires, Argentina

En septiembre de 2009, 200 inspectores de la AFIP, apoyados por algunos policías, invadieron el edificio del diario Clarín . Venían para una “inspección integral” , esto es un escrutinio profundo de la situación impositiva de la empresa que editaba entonces este diario, el deportivo Olé y el gratuito La Razón. Además, inspectores del Ministerio de Trabajo buscaban huellas de trabajadores en negro. Semejante operativo fue lanzado por Néstor Kirchner. Fue en represalia a una investigación de Clarín sobre el otorgamiento irregular de subsidios de la ONCAA.

[…]

Opinión

32A: Prohibido recordar

Por David Ochoa

El intento de registro de 30S como marca me recordó el llamado “golpe de la funeraria”. El 1 de septiembre de 1975, militares liderados por el Gral Raúl González Alvear intentaron deponer al dictador Guillermo Rodríguez Lara. Cuando la revuelta fue sofocada, el gobierno militar prohibió referirse a los hechos del 1 de septiembre. La sal quiteña pasó entonces a llamarlo “32 de agosto”.

[…]

No Picture
Opinión

El poder no es autoridad

Por Bernardo Tobar Carrión

Corría el otoño de 1989 cuando llegamos, todavía ajenos al vértigo del momento histórico, a una ciudad en la que prendía en esos precisos días una protesta que se vestía de rojo y luz, por el color de las rosas que los checos levantaban contra la represión comunista y por las velas encendidas en memoria de los estudiantes que semanas atrás encontraban la muerte a manos de la Policía cuando alzaban una vez más su voz recordando la resistencia de Praga ante la invasión que sufrió en 1968 por las tropas del Pacto de Varsovia, rebelión simbolizada por Jan Palach, estudiante autoinmolado como única forma de expresión de la protesta ciudadana ante la expansión del socialismo marxista.

[…]

Opinión

“El socialismo hay que haberlo padecido…”

Por Jorge Ortiz

Corría 1977. Un grupo de escritores e intelectuales firmó, en un acto de coraje y desafío, un manifiesto de rechazo al sistema socialista, al que acusaban no solamente de ser “autoritario por naturaleza”, sino también de causar la ruina de los países, “debido a que, al trasladarlo todo al Estado, mata la iniciativa individual y convierte a los ciudadanos en súbditos”. Era la “Carta de los 77” y, por el prestigio y respetabilidad de sus firmantes, causó un terremoto político en la Checoslovaquia socialista.

[…]

Opinión

El ejemplo de Václav Havel

Por Hernán Pérez

El reciente fallecimiento de Václav Havel es uno de esos raros acontecimientos que enluta tanto al mundo de las artes y las letras como el de la política. Dos mundos que parecen no haber nacido el uno para el otro han sufrido una pérdida con su muerte. Havel fue el líder de la liberación de Checoslovaquia del imperialismo soviético, inspirador de la llamada “revolución de terciopelo”. Un político que demostró, y pagó con su libertad, un serio compromiso con la democracia y su valores de tolerancia, civilidad y pluralismo; una posición que asumió desde la cruenta invasión comunista que aplastó la llamada Primavera de Praga en 1968, y por la cual fue encerrado, hasta su histórico encuentro con Gorbachov casi dos décadas después.

[…]

Opinión

No es solo el invierno

Por Mauricio Vargas
Bogotá, Colombia

Las encuestas con que termina el año el presidente Juan Manuel Santos no son malas. La mayoría de los vecinos -con excepción de la brasilera Dilma Rousseff, que ya superó los promedios de Lula- las envidiaría. Pero, como dicen los encuestadores, la clave no está en la cifra que acaba de salir, sino en la tendencia. Y esa, hay que decirlo, es más bien mala. En octubre del 2010, Santos estaba en la cúspide, después de dar de baja al ‘Mono Jojoy’. Ahora, y a pesar de que hace poco cayó ‘Alfonso Cano’, la imagen favorable del Presidente ha descendido. Los números actuales están muy cerca de lo más bajo que tuvo su antecesor, Álvaro Uribe, a lo largo de ocho años, y algo lejos de lo que solían ser sus promedios, que, con frecuencia, estaban por encima del 80%.

[…]