Opinión

Kirchner con crema

Por Gonzalo Peltzer

Le preguntaron una vez a un cuidador del cementerio de Madrid si no le daba miedo pasar las noches entre los muertos. Contestó que miedo deben tener los que andan entre los vivos, porque esos sí que son peligrosos. Allí, en el cementerio de la Almudena no hay nadie peligroso: es lo más pacífico del mundo. Quizá sea esa la razón por la que a los argentinos nos gustan los muertos más que los vivos: entre ellos no corremos ningún peligro. O será la influencia gallega, o la del sur de Italia, la razón de que los argentinos nos hayamos convertido en uno de los pueblos más necrófilos del mundo. […]

Opinión

El ‘Estado de propaganda’

Por Diego Cornejo Menacho

En Ecuador se vive un «estado de propaganda» desde 2007, año en que el presidente Rafael Correa asumió el poder. El Gobierno ha montado un complejo dispositivo destinado a desacreditar a los periodistas y medios independientes, criminalizar la protesta social y a desarrollar un ambiente pernicioso para la libertad de opinión. A octubre de 2011, esto ha conseguido desarrollar una sorda sensación de miedo y la autocensura no sólo en medios de comunicación y periodistas, sino también en organizaciones de la sociedad civil, en empresas privadas y hasta en funcionarios públicos. Fundamedios, una ONG independiente, ha registrado 418 agresiones contra periodistas. […]

No Picture
Opinión

Puentes mentales

Por Bernardo Tobar Carrión

Luego de Chone tuvimos que parar con frecuencia para preguntar y confirmar direcciones. Gente amable mirando pasar el día a la vera del camino, vendedores de coco, frutas, pan de yuca, lazarillos del transporte público, transeúntes, gestores de donativos, todos ofrecían solícitos las indicaciones hacia el destino, a falta de señalización vial. Así, preguntando, llegamos a Puerto Cayo, en tambo de almuerzo, sin apenas una covacha en la zona de playa donde recargar baterías con un ceviche, ese plato ecuatoriano bendecido, que salvo algún desastre culinario siempre se deja. Nos atrevimos también con un pescado, pero a esa gente voluntariosa, decidida a sobrevivir, nadie le ha enseñado el valor de tratarlo con cariño y cobrar en consecuencia. Poca viruta a cambio de viruta.

[…]

Opinión

La Policía frente al caso Restrepo

Por David Ochoa

Al terminar el documental, comienzan a salir los créditos y comienzan los aplausos en una sala abarrotada. Para estos momentos, Con Mi Corazón en Yambo debe ser ya el largometraje ecuatoriano más visto en cines y, por mucho, el documental más impactante producido en el país. Y a decir de los especialistas, es el de mayor calidad cinematográfica de los últimos tiempos. Pero sentí que los aplausos no eran tanto por la producción, sino por la historia. Eran aplausos de solidaridad.

[…]

No Picture
Opinión

Ecuador indefenso ante la CIDH

Por Héctor Yépez Martínez

Ecuador no tiene ninguna defensa. Esa es la única conclusión a la que he llegado después de ver la reacción del Estado, en todas sus funciones, frente a las acusaciones levantadas en su contra por violar la libertad de expresión y las garantías judiciales. Parece ser que nuestros funcionarios saben, a ciencia cierta, que están perdidos ante las instancias internacionales de derechos humanos y que sus ataques a la prensa son indefendibles ante cualquier juez fuera de Ecuador.

[…]

Opinión

Exclusiones

Por Joaquín Hernández Alvarado

¿Se puede excluir de un acto académico o cultural a una persona por pensar diferente o ser crítico de la línea oficial de la institución? Cuando abrió sus puertas la Facultad de Filosofía San Gregorio en Quito en el año 1968 a todos los que estuvieran interesados en un estudio a fondo y metódico de la filosofía – no declaraciones ni arengas ni generalizaciones sin fundamento – se marcó un hito atrevido pero profundamente identificado con la esencia de la universidad y del pensamiento. Personas de todas las corrientes y tendencias de pensamiento acudieron a la apertura de clases que tradicionalmente estaban reservadas a los estudiantes jesuitas y de otras órdenes religiosas del país. […]

Opinión

¿Es lícito matar al tirano?

Por Carlos Jijón

La pregunta es formulada por Santo Tomás Tomás de Aquino, en el Capítulo Siete de su Suma Teológica, en el que trata “acerca del régimen de los príncipes”, y no he podido dejar de recordarla mientras miraba en YouTube la atroz muerte de Moamar Gadafi, capturado por los rebeldes libios en una alcantarilla, en las afueras de Sirte, su ciudad natal, en donde se había escondido tratando de huir de sus perseguidores, a los que había sojuzgado con crueldad, durante más de cuarenta años. Las circunstancias del linchamiento han resultado de tal modo impublicables que ni siquiera los medios más sensacionalistas se han atrevido a difundirlas. […]

Opinión

Para que sepan quién es “el jefe”

Por Jorge Ortiz

Los espectadores (diplomáticos y periodistas, sobre todo, pero también políticos y académicos interesados en la realidad latinoamericana) se quedaron asombrados, desconcertados. Lo que esperaban, en esa reunión especial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, era una polémica dura, probablemente tensa, sobre la libertad de expresión en el Ecuador. Posiblemente habría, incluso, denuncias y acusaciones recíprocas. Habían ido a la sede de la OEA, en Washington, preparados para casi todo. Lo que jamás esperaron era que ocurriría lo que finalmente ocurrió.

[…]

Opinión

Padres e hijos

Por Martín Santiváñez Vivanco
@viejoreino

La historia de Ciro Castillo ha mantenido en vilo al Perú por más de doscientos días. De esta inmensa tragedia son muchas las cosas que permanecerán en nuestras mentes para siempre. Un joven en la plenitud de la vida, muerto en la soledad del Valle del Colca, perdido en medio de la nada, en las más extrañas circunstancias, por fin ha sido encontrado y ya descansa en paz. Y eso jamás hubiese sido posible de no ser por la fe inquebrantable de sus padres y de todos aquellos que los apoyaron desinteresadamente. Los padres de Ciro Castillo nos han dado una lección que jamás debemos olvidar.

[…]

No Picture
Opinión

Una Primaria Inconveniente

Por Luis Fernando Ayala

Varios políticos, líderes de opinión y editorialistas vienen expresando recientemente su anhelo de que existan elecciones primarias para elegir a un candidato único de la oposición para enfrentar a Rafael Correa en las elecciones presidenciales del 2013. Esta idea resulta muy atractiva a primera vista: nada más democrático y transparente que sean los propios votantes de oposición quienes elijan a su candidato y no un pequeño grupo de políticos quienes decidan a puerta cerrada.

[…]