Opinión

Padres e hijos

Por Martín Santiváñez Vivanco
@viejoreino

La historia de Ciro Castillo ha mantenido en vilo al Perú por más de doscientos días. De esta inmensa tragedia son muchas las cosas que permanecerán en nuestras mentes para siempre. Un joven en la plenitud de la vida, muerto en la soledad del Valle del Colca, perdido en medio de la nada, en las más extrañas circunstancias, por fin ha sido encontrado y ya descansa en paz. Y eso jamás hubiese sido posible de no ser por la fe inquebrantable de sus padres y de todos aquellos que los apoyaron desinteresadamente. Los padres de Ciro Castillo nos han dado una lección que jamás debemos olvidar.

[…]

No Picture
Opinión

Una Primaria Inconveniente

Por Luis Fernando Ayala

Varios políticos, líderes de opinión y editorialistas vienen expresando recientemente su anhelo de que existan elecciones primarias para elegir a un candidato único de la oposición para enfrentar a Rafael Correa en las elecciones presidenciales del 2013. Esta idea resulta muy atractiva a primera vista: nada más democrático y transparente que sean los propios votantes de oposición quienes elijan a su candidato y no un pequeño grupo de políticos quienes decidan a puerta cerrada.

[…]

No Picture
Opinión

Goleada en Washington

Por Marlon Puertas

Ni con todo el séquito que envió a Washington, el equipo de Rafael pudo ganar. Y eso que lucieron bien uniformaditos, repasaron bien sus discursos y gozaron de todas las ventajas y beneficios que significa ser parte de una delegación oficial. Y eso que también los acompañó el presidente de la Corte Constitucional, Patricio Pazmiño, quien, cuando se dio cuenta del paso en falso, quiso salirse del equipo pero ya fue demasiado tarde. Todos lo vimos calentando, listo para jugar.

[…]

Opinión

U.S.A. Confidential

Por María Fernanda Egas

No hay verdades a medias. Al menos, en política y en el amor, no se deben dar los votos sin estar antes bien informado. Y pretender que no pasa nada, tiene un alto precio. Recientemente se ha confirmado una tendencia creciente sobre las mujeres de América Latina y Caribe, definidas como “amas de casa”, convertidas en el nuevo grupo de mayor índice de contagio de VIH-SIDA. Su Príncipe Azul es en realidad un virus maldito que ya ha empezado a destruir su vida y la de su familia, sin marcha atrás.

[…]

Opinión

¿Derecho a contradecirse?

Por Eduardo Carmigniani

La ley antimonopolios concentra en la nueva superintendencia de control del poder del mercado las atribuciones de regulación y control de la conducta de los operadores económicos, independientemente del sector en el que ejerzan sus actividades. Se eliminó, en esa forma, el control difuso anterior, que permitía, por ejemplo, que el superintendente de Bancos vigile los programas publicitarios de las instituciones financieras para evitar la competencia desleal (Art. 180, Ley de Instituciones Financieras). También la facultad que tenía el superintendente de Telecomunicaciones para «Controlar que el mercado de las telecomunicaciones se desarrolle en un marco de libre competencia…» (Ley de Telecomunicaciones, Art. 35, g).

[…]

Opinión

Un buen lugar para morir: la alcantarilla

Por Alberto Molina

La historia de Libia ha sido trágica, Muammar Gadafi, un déspota que gobernó de facto durante 42 años dejó un legado tenebroso en ese país, conocido por la comunidad internacional por su excentricidades y su apoyo al terrorismo; manejó Libia como si fuese de su propiedad, sus hijos, formaron parte de los abusos del poder, Gadafi amasó una colosal fortuna a costa de la inmensa producción petrolera, mientras el pueblo se sumía en la más absoluta pobreza. Se sabía que al menos dos de sus hijos se preparaban para sucederle. Según el diario español El País, Gadafi cumplió hasta el último precepto del manual del buen tirano (42 años en el poder, conversión de Libia en una finca familiar, pretensiones dinásticas, culto a la personalidad, represión minuciosa de la disidencia), y le dio un toque exquisitamente cínico al oficio de dictador.

[…]

Opinión

Las lecciones de Cristina

Por Carlos Jijón

¿Alguien tiene idea de para qué se organizan primarias en un país si a continuación los mismos candidatos se presentan otra vez, todos, a las elecciones? Acaba de ocurrir en Argentina, donde el domingo pasado, la presidenta de la nación, Cristina Fernández viuda de Kirchner, con ocho años en el poder (si contamos también los cuatro que ejerció de primera dama mientras gobernaba su marido) fue reelegida en un acto casi plebiscitario: el 57% del electorado la confirmó como inquilina en la Casa Rosada, con una diferencia apabullante sobre su más cercano contendor, el socialista Hermes Binner, que no alcanzó más que un modesto 13% de los votos.

[…]

No Picture
Opinión

Juguete costoso

Por Bernardo Tobar Carrión

Plagar el escenario con normas es la mejor forma de hacer que se pierda el respeto por la Ley. Multiplicar innecesariamente el ordenamiento legal solo lo hace incomprensible. A la promiscuidad legislativa, tara crónica de nuestra cultura política, se añaden cambios constantes de normas apenas salidas del horno, delatando la coyuntura y la superficialidad en su tratamiento, con siete reformas tributarias en apenas cuatro años como botón de muestra. Y para guinda del pastel, están las imprecisiones y los vacíos, que convierten en la práctica al reglamento del Ejecutivo en el instrumento que acaba de dar contenido a la ley.

[…]

Opinión

Nadie dice nada…

Por Antonio Rodríguez Vicens

Es frecuente escuchar en las conversaciones cotidianas de los ecuatorianos -en las reuniones sociales, en las tertulias familiares, en las oficinas, en los centros deportivos y de recreación o en los encuentros ocasionales en la calle-, después de lamentar los últimos acontecimientos, condenar los atropellos gubernamentales y dolerse por la actual situación del país, una frase que, por generalizada y superficial, es falsa e injusta: ‘nadie dice nada…’ La he oído muchas veces. Ese ‘no decir nada’ significa evidentemente una crítica, un reclamo y la velada exigencia de que alguien -nunca se precisa quién- ‘diga algo’, recoja las inquietudes de los ciudadanos y las exprese sin tapujos, con claridad y libertad.

[…]

No Picture
Opinión

Gigante Documental

Por Carlos Andrés Vera

Las grandes películas son las que empiezan cuando terminan. Cuando llegas a casa y no la olvidas o te quedas discutiendo horas con tus amigos, es porque has visto una gran película. Las buenas historias mueven fibras internas e inevitablemente te invitan a evolucionar, porque de alguna manera te has confrontado con la verdad, has vivido una experiencia real a través de otros personajes y, por lo tanto, crecido como ser humano. Por eso soy adicto a las películas y amo ver y hacer cine. Y por eso pienso que “Mi Corazón en Yambo” es la mejor película ecuatoriana que se ha filmado hasta ahora. No sólo por su trascendencia, sino porque su guión, estructura y forma están diseñados para golpear, conmover y, finalmente, crecer.

[…]