Opinión

Del amor y otros demonios

Por Carlos Jijón
Guayaquil, Ecuador

Debo a una observación de Harold Bloom, en “El canon occidental”, el haber advertido la curiosa coincidencia del amor no correspondido de Dante por Beatriz Portinari (al que Jorge Luis Borges hace referencia en uno de sus “nueve ensayos dantescos”) con la infeliz pasión que el personaje de “El Aleph” (uno de los cuentos más emblemáticos de toda la literatura borgeana) siente también por una mujer llamada Beatriz: Beatriz Viterbo, que también ha muerto, y a la que el protagonista de «El Aleph», que no es otro que el propio Borges, ha decidido consagrar su vida y a la que va a inmortalizar en las letras.

[…]

Opinión

Carlos Fuentes y yo

Por Carlos Jijón
Guayaquil, Ecuador

Empiezo advirtiendo que nunca en mi vida, ni de lejos, he visto a Carlos Fuentes. Una vez me crucé con García Márquez: yo, en medio de una tropelía de reporteros en  una cumbre de presidentes, mientras él bajaba una escalera en el Cartagena Hilton después de entrevistar a Fidel Castro. En otra ocasión, enviado por la revista Vistazo, gocé del privilegio de entrevistar durante media hora a Mario Vargas Llosa en su casa de Barranco, en Lima. Pero en realidad jamás tuve la fortuna de coincidir con Carlos Fuentes en ningún lugar.

[…]

Opinión

En el círculo de Judas

Por Carlos Jijón
Guayaquil, Ecuador

Es probable que no exista un pasaje más perturbador en la Comedia que aquel en que el poeta florentino encuentra, en el último circulo del Infierno, a Ugolino de Pisa, semienterrado en el hielo, mientras roe infinitamente la nuca del arzobispo Ruggieri de Ubaldini, quien en vida lo ha traicionado, y entregado a sus enemigos, con el fin de apoderarse de los bienes de quien era su amigo, y suplantar su posición y su prestigio.

[…]

Opinión

Sobre la Cumbre, Cuba y «otras formas de democracia»

Por Carlos Jijón
Guayaquil, Ecuador

Discrepo de quienes sostienen que la Cumbre de las Américas fue un fracaso porque no pudo aprobarse una declaración final en la que, contrariando la carta democrática de la OEA, se invite a Cuba al próximo encuentro de mandatarios previsto para el 2013. Y discrepo también con quienes han difundido la especie de que el de Cartagena pudo haber sido el último cónclave en que las naciones latinoamericanas se reúnan con los Estados Unidos (eso que muy ligeramente han dado en llamar un consenso sin Washington).

[…]

Opinión

Patriarcas de una nueva componenda

Por Carlos Jijón
Guayaquil, Ecuador

Después de verlos rasgarse las vestiduras en contra de la ley de comunicación, existen, creo, en este momento, suficientes indicios para sospechar que tanto Pachakutik, como el Movimiento Popular Democrático, han llegado a un entendimiento con el régimen para permitir su aprobación, en los términos que se impulsa desde Carondelet, a cambio del reparto de frecuencias a favor de las radios comunitarias. Tanto hablar de democracia y libertad, tanta rueda de prensa para proclamar la oposición a la Ley Andino, para terminar allanándole el camino, sin advertir que el mismo consejo que regulará el contenido de los medios privados, controlará también el que se difunda por esas frecuencias a cambio de las cuales se han entregado.

[…]

Opinión

¿Estamos obligados a cumplir una ley injusta?

Por Carlos Jijón
Guayaquil, Ecuador

He recordado mis primeras clases de Introducción al Derecho, hace ya treinta años, mientras de manera vertiginosa me llega la información, a través del twitter, de la manera cómo el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot ha dirigido la instalación de un monumento en honor al ex presidente de la República, y ex alcalde de la ciudad, León Febres Cordero, en el preciso lugar en donde un juez lo ha prohibido, a petición de otro grupo impulsado por el gobierno de la Revolución Ciudadana. Y debo confesar que, sorprendido por mi propio entusiasmo, me he visto obligado a reflexionar sobre el fondo de lo que ocurre. ¿Debe un hombre cumplir una ley que sabe injusta? ¿Está obligado el pueblo de Guayaquil a acatar la resolución de un juez que actúa sin independencia y del que creemos saber que no responde al derecho sino a instrucciones políticas?

[…]

Opinión

Prohibido protestar

Por Carlos Jijón
Guayaquil, Ecuador

Cosa curiosa, en los malhadados tiempos de la partidocracia era permitido protestar. Lo reflexiono mientras decenas de buses con campesinos son bloqueados en las carreteras para evitar que se dirijan a Quito a protagonizar lo que había sido anunciado como la madre de todas las protestas en contra de las concesiones mineras del Gobierno de Rafael Correa, un político que ha contribuido a la doctrina constitucional ecuatoriana con dos conceptos innovadores: el de los derechos de la naturaleza y el derecho a la resistencia.

[…]