
Ecuavisa


CNE advierte con juicio al periodista Alfredo Pinoargote
El presidente del Consejo Nacional Electoral, CNE, Domingo Paredes, ha advertido al periodista Alfredo Pinoargote, director del programa «Contacto Directo», que transmite la cadena Ecuavisa, por mantener un “bis a bis” con un dirigente político contra el CNE y que ha descrito como “reiterativo, con acusaciones temerarias y falsas, y eso puede ser objeto de un proceso judicial”, según ha reportado el diario El Universo.

Rafael Correa sugiere a Carlos Ochoa examinar a Ecuavisa

Policía desmiente detención de camarógrafos de Ecuavisa

Lasso describe a la ALBA como «imperio del tercer mundo»

GIR descarta amenaza de bomba en Ecuavisa en Quito

Antitaurinos difunden vídeo del boicot a la Reina de Quito

Confesiones
Voy a tomar el nombre del clásico de San Agustín, “Confesiones”, para narrar una historia que he recordado mientras escuchaba, el miércoles, al asambleísta Mauro Andino argumentar, en el segundo debate sobre la Ley de Comunicación, una idea que había escuchado ya en boca del Canciller Ricardo Patiño durante su reciente intervención en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en Washington: que la principal causa de censura a los periodistas no es provocado por el gobierno sino por los propios dueños de los medios de comunicación “en defensa de sus intereses”. Y yo, que durante treinta años he trabajo en periódicos y canales de televisión, quiero compartir con ustedes una vivencia que ilustra, creo, bastante bien, la situación a la que ambos funcionarios se refieren.

Dueños de la TV: evolucionan o mueren
No, no estoy hablando de Netflix, que es solo un síntoma de algo mucho más profundo: el control de contenidos se está transfiriendo poco a poco a los usuarios y se aleja de esa farsa llamada “rating”. Y es que la palabra “rating” en el mundo de la televisión y las agencias de publicidad genera todo tipo de acciones desesperadas para aumentarlo. Es así como en Ecuador un canal más o menos serio como Ecuavisa es capaz de destinar buena parte de su programación a un reality de pésima calidad llamado “Escuela de famosos” , mucho más acorde a la línea rosa de RTS que a la de quien alguna vez se membretaba como “líder nacional en noticias”.

Libertad vigilada
Quizás exagere, pero el hecho me pareció surrealista. Ocurrió la noche del miércoles, en el salón de conferencias de la Fundación El Universo, en Guayaquil, en donde un grupo de periodistas, invitados por el Foro de Periodistas del Ecuador, nos habíamos reunido para discutir sobre el estado de la libertad de expresión en el país. Mientras exponíamos, un camarógrafo que trabaja para el Gobierno grababa nuestras intervenciones y las del público que opinaba. Paradójicamente, casi ningún medio de comunicación cubrió el acto. Solo la cámara del gobierno permaneció hasta el final (en realidad, luego apareció otra, que tampoco pertenecía a ningún canal privado).