
Ley de Comunicación


Mauro Andino anuncia que se despenalizará la injuria no calumniosa grave

Un «laboratorio de comunicación» vigilará el contenido de los medios

SIP pide a Ecuador que someta ley de comunicación ante la CIDH

Santos dice que no le gusta la Ley de Comunicación de Ecuador

Rivadeneira pide al Constitucional rechazar demanda contra ley de comunicación

La Ley de Comunicación es constitucional, dice Alexis Mera

Publicidad desleal
Guayaquil, Ecuador
Se observa en círculos empresariales, a partir de la nueva Ley de Comunicación, cierto recelo por las «nuevas» regulaciones en materia de publicidad. Es verdad que hay novedades, como la prohibición radical de promocionar el consumo de bebidas alcohólicas y cigarrillos, por ejemplo; o que la publicidad de productos alimenticios o de salud cuente con autorización previa del ministerio del ramo (art. 94). Pero más allá de eso, en verdad no hay cambios de fondo en las reglas que existen desde hace muchos años en esta materia (represión de la publicidad desleal, en sus vertientes de publicidad engañosa, imitativa, denigratoria o incluso comparativa, cuando lo comparado no es comprobable o no es análogo o relevante). Desde la Ley de Propiedad Intelectual de fines de siglo pasado esas formas de competencia desleal eran expresamente consideradas ilícitas, amén de que la jurisprudencia de la Corte Suprema, anterior a dicha ley, ya había declarado la ilicitud de competir con «medios repudiados por la ética profesional».

Radio Disney sale del aire en Quito por la ley de comunicación
