Opinión

Homofobia en discotecas de Quito

Miguel Molina Díaz
Barcelona, España

Hay algo salvaje en las discotecas de Quito que les da una tonalidad de tierra sin Dios ni Ley. Si hiciera una evaluación de mis anécdotas la mayoría serían recuerdos agradables o por lo menos chistosos. Recuerdos de los días en que íbamos con el grupo del colegio, todavía menores de edad, a ver que pasaba. La mayoría de veces nos dejaban entrar. Y luego, con más frecuencia, durante la universidad. Para ser sincero no son mis lugares favoritos. Cuando voy aprovecho y disfruto el momento, pero inevitablemente soy más de bares y de conversaciones largas que de reggaetón sucio, pop y electrónica. Sería más de salsa si sabría como bailarla. Pero después de años de intentos, no lo he logrado.

[…]

Opinión

Roberto Bolaño: el último salvaje latinoamericano

Miguel Molina Díaz
Quito, Ecuador

Hay noches en que sueño que Roberto Bolaño me habla. Nos rodea una profunda neblina y Roberto Bolaño no tiene frío. Sus lentes no se empañan. Su voz es aguda, punzante, vibra dentro de mis oídos. Hay noches en que Roberto Bolaño viene a Quito y me define qué es la poesía. Pero al día siguiente, al abrir los ojos, no lo recuerdo y debo esperar otra vez su generosidad, su aparecimiento en otro sueño, para comprender el secreto que todo poeta latinoamericano debe saber. Sus confesiones siempre tienen que ver con una apuesta por el valor, un valor de Samurái, de prostitutas tristes y felices, de escritores que creen en el silencio.

[…]

Opinión

Una pasión amordazada

Miguel Molina Díaz
Quito, Ecuador

Mi vinculación al periodismo comenzó hace muchos años, primero con la lectura incesante del periódico y, luego, con la escritura de Cartas de Opinión a los directores. La primera me la debieron haber publicado cuando tenía la edad de 13 años, la escribí con un seudónimo y no se lo conté a nadie. Pero con el tiempo, referirme a los sucesos importantes de mi país se convirtió para mí en una obligación ineludible. Y vinieron más cartas a los directores, un blog, la necesidad de asumir mi opinión con valor y firmar con mi nombre. No estuve en el club de periodismo de mi colegio, pero siempre aparecía una publicación mía ya sea por alguna noticia o entrevista.

[…]

Opinión

Desde la Marcha de las Putas

strong>Miguel Molina Díaz
Quito, Ecuador

Como quiteño, creo que la Marcha de las Putas es la iniciativa que más orgullo me ha causado sobre mi ciudad. Es, además, la propuesta más transgresora que he visto en el ámbito de la protesta social. Una propuesta en la cual confluye no solo el sagrado derecho a la libertad de expresión sino los elementos más diversos del arte como el teatro performático y la música. La libertad estética, que pregonamos los asistentes a la marcha, es un derecho fundamental de los humanos. No puede volver a ocurrir que una mujer sea juzgada por su forma de vestir y menos por su conducta y apreciación de la vida. Peor aún que por tales motivos sean objeto de violencia física, psicológica o sexual. La Marcha de las Putas es el recordatorio de la sociedad que debemos llegar a ser.

[…]

Opinión

Una conversación con la mejor amiga de Karina del Pozo

Miguel Molina Díaz
Quito, Ecuador

De las versiones rendidas ante el Ministerio Público se concluye que P le proporciona el golpe en la cabeza que termina con la vida de Karina y S quién la ahorca. “De alguien que mata se puede esperar que sea capaz de cometer una violación”, eso es lo que piensa Liz López en voz alta, mientras mira al vacío. La experiencia ha resultado en restricciones para Liz López; ya no sale como salía antes y procura no estar sola. Por ahora son razones de seguridad. Pero profundamente cree que en el futuro no detendrá su vida. Hace poco Liz participó en un coloquio sobre femicidios a propósito del caso de su amiga. Le sorprendió la conclusión de un chico que dijo: “ella se expuso”. “Si sales con una amiga –piensa Liz– y ella viene con amigos no vas a pensar que son violadores o asesinos, simplemente que son chicos y ellos eran chicos universitarios”.

[…]

Opinión

¿El fin de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos?

Miguel Molina Díaz
Quito, Ecuador

Era el 6 de septiembre de 1979 cuando una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, llegó por primea vez a la Argentina. Fue la primera visita in loco a ese Estado miembro de la OEA. Durante toda la visita, que duró hasta el 20 de septiembre, se recibió denuncias sobre violaciones de derechos humanos en el territorio argentino.

[…]

Opinión

Los 12 del Central Técnico

Miguel Molina Díaz
Quito, Ecuador

El 26 de febrero pasado el Tribunal Tercero de Garantías Penales de Pichincha emitió su sentencia dictando un año de prisión para los “10 de Luluncoto” por tentativa de terrorismo organizado. Las pruebas en contra de los 10 jóvenes son, sin un atisbo de duda, exactamente las mismas que las dictaduras sesenteras y setenteras utilizaban para perseguir a las agrupaciones de izquierda (tal vez este dato se le olvidó a Vicente Albornoz cuando escribió que el actual régimen es de izquierda y que la izquierda coarta las libertades).

[…]

Opinión

El Coronel Gutiérrez no tiene quien le escriba

Miguel Molina Díaz
Quito, Ecuador

Era el 20 de abril del 2005 y los habitantes de Quito teníamos la certeza de que ese día pasaría a la historia. En la noche anterior la clase media se congregó en la Cruz del Papa del Parque de la Carolina y desde allí, miles de quiteños, nos propusimos ir al palacio y deponer a quién se había proclamado, en su ignorancia, “Dictocrata”. La represión policial fue feroz y, con el paso de las horas, el pretexto que necesitaban las elites de los partidos políticos estaba llegando. Aunque pretextos habían de sobra: el 8 de diciembre del 2004 Gutiérrez convocó a una sesión especial del Congreso que, entre gallos y media noche, defenestró a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y dio vida a la abominable “Pichi Corte”; esa que no se demoró en absolver a Bucaram. No mucho tiempo después el líder del PRE llegaba a Guayaquil, como dice María Paula Romo, “al estilo Pasión de Gavilanes”.

[…]

Opinión

Los traidores y los héroes de la Revolución Ciudadana

Por Miguel Molina Díaz
Quito, Ecuador

En su cuento “Tema del traidor y del héroe” Borges plantea la posibilidad de que la historia de las revoluciones –y del mundo, ¿no?– sea el producto de una perfecta falsificación de la realidad lograda por medio de los más sofisticados recursos del teatro. Básicamente su cuento gira alrededor de Fergus Kilpatrick, el héroe de la rebelión irlandesa que fue asesinado en 1824. Ante el rumor de una traición Kilpatrick encomienda a James Nolan la tarea de descubrirla; tarea que la asumió a cabalidad y anunció ante el conclave de los rebeldes que el gran traidor era el mismo Kilpatrick, acusación que sostuvo con pruebas irrefutables. Ante la evidencia de la verdad, Kilpatrick personalmente firmó su sentencia de muerte pero “imploró que su castigo no perjudicara a la patria”.

[…]

Opinión

El bono de la discordia

Por Miguel Molina Díaz
Quito, Ecuador

Fue el gobierno de Jamil Mahuad el que dio vida a la iniciativa del Bono de la Pobreza, hoy llamado Bono de Desarrollo Humano. Comenzó con un valor de 100 mil sucres (aproximadamente 18 dólares según el tipo de cambio de 1998). Durante el gobierno de Noboa Bejarano, después de la devaluación y muerte del sucre, el bono fue fijado en USD 10.50 y luego fue incrementado a USD 11.50. El gobierno del Gutiérrez, en el 2003, realizó un incremento que situó el valor del bono en 15 dólares. No hubo más incrementos sino hasta el 2007, cuando la administración Correa lo fijó en USD 30. […]