Rayuela
Un bar de Buenos Aires invita a homenajear en sus mesas a Julio Cortázar
Ha muerto Aurora Bernárdez, albacea y ex esposa de Cortázar
Leonardo Valencia presenta ‘Soles de Mussfeldt’ en la Rayuela
Esta noche se presenta ‘Cuadernos de Puembo’, el libro de Diego Pérez Ordóñez
El viaje del profesor Julio Cortázar, cien años de un maestro de las letras
Rayuela
Guayaquil, Ecuador
A los 50 años de la primera edición de Rayuela de Julio Cortázar, la cuestión es: quienes la leyeron en su momento, ¿volverían a hacerlo aunque no fuese sino con el vulgar pretexto de un quincuagésimo aniversario? Hay un confuso montón de promesas por las que se escoge y se lee un libro. No todas se mantienen. El problema sobre todo es la ingenuidad del lector y del autor. En Rayuela se asoma una y otra vez la locura de los años sesenta del siglo pasado. Locura que a veces se trueca en furia o en carcajadas. Rayuela fue el anuncio de un modo de vivir diferente, la llegada del reino de lo lúdico, la propuesta de una estética del nomadismo urbano donde las revelaciones ocurren siempre en el azar y donde el placer se encuentra saltando varias veces sobre la misma sombra, la conmemoración en suma, del acontecimiento.
