
revolución ciudadana


Correa destaca en Costa Rica éxito de la «revolución ciudadana»

Nebot: «no obedeceremos modelo de la revolución ciudadana»

La revolución estética
Quito, Ecuador
Se ha cuidado la cúpula y los mandos medios de la Revolución del Amado Líder de no ser subestimada ni por sus ciudadanos (que para ell@s son, sobre todo, elector@s) ni por sus homólog@s internacionales.

Los mensajes ocultos de la revolución
Guayaquil, Ecuador
Me ha costado siete años entender el lenguaje revolucionario, pero hoy puedo decir, lleno de orgullo, que finalmente lo he conseguido. ¿Ustedes no? Si ha sido facilito, siéntense y les explico. A ver, todo está en poder descifrar los mensajes ocultos, que de puros buenas gentes no los dicen de entrada. Ahí está, para comenzar con los ejemplos, la vaina del seguro general obligatorio que puso a tirar números a todo aquel trabajador que a duras penas completa su jornal diario. Si un taxista gana $100, $20 debían separarse para el Seguro Social que todo el mundo entendió, sería obligatorio.

Correa asume su tercer mandato

La revolución que no es
Quito, Ecuador
Nadie puede saber si Eloy Alfaro habría recibido con agrado un ascenso a general decretado por Rafael. Primero, porque quien se atreve a ponerlo más arriba en el rango militar se dice revolucionario, pero no tiene ni la más mínima idea de lo que significa, en verdad, tumbar un sistema, a las buenas o a las malas, para instaurar otro, mejor o peor, pero radicalmente distinto.

Pobre corazón entristecido
Quito, Ecuador
Cuentan las buenas lenguas que los revolucionarios están nerviosos. Que se acerca la fecha de las nuevas elecciones y los tiene mal la posibilidad de que la fiesta se les acabe en pocos meses. Que nadie sabe la receta para no caer en el saco de la desgracia. Que no atinan qué pirueta inventarse para robarse una sonrisa de Rafael y ser escogidos como integrantes del noveno triunfo.

Tiempos revolucionarios
Quito, Ecuador
Corrían los tiempos de la llamada partidocracia; exactamente el 16 de enero de 1987, el presidente Febres Cordero, en la Base Aérea de Taura, había sido secuestrado; ya en la tarde, después de un día de tensiones para el país, Febres Cordero era liberado. En Guayaquil, sus seguidores le habían preparado un recibimiento, esperaban que sea apoteósico; la gente era traída desde los suburbios para engrosar las filas del recibimiento; este trabajo lo hacían los “líderes” que promovían invasiones, entre otros destacaban Balerio Estacio, Jaime Toral Zalamea y Carlos Castro.

La revolución ciudadana llega a París
Lyon, Francia
París, Plaza de la Bastilla, 18 de marzo. Jean-Luc Mélenchon, candidato a la presidencia de Francia, pronuncia un discurso multitudinario en el que declara: “Nos hemos congregado porque vamos a hacer de esta elección una insurrección cívica que va, habiéndonos dado primero cita en las urnas, a comenzar ese día la revolución ciudadana”. El candidato del Frente de Izquierda, es la revelación de las elecciones presidenciales francesas. Su principal fuente de inspiración: América latina y en particular Ecuador, o mejor dicho, el Ecuador de la “revolución ciudadana”.