
Tratado de Libre Comercio


La UE insta al Congreso colombiano a ratificar rápido el TLC

Estados Unidos y Europa consideran tratado de libre comercio

Patiño dice que no se someterá a «imposiciones» de la Unión Europea

Colombia y Perú firman Tratado de Libre Comercio con Europa

¡Bien por Colombia!
Quito, Ecuador
Un embarque inicial de 4 200 cajas de flores con destino a Miami puso en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y EE.UU. Al cabo de 8 años de complejas negociaciones, estas naciones cerraron un acuerdo que tendrá efectos positivos en el conjunto general de sus economías. Aunque los trogloditas de siempre lo nieguen, el libre acceso al mercado americano beneficiará enormemente a varios sectores productivos colombianos, particularmente los relativos a flores, textiles y confecciones.

Vecinos con TLC
Colombia y Perú ya tienen Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, mientras que el Ecuador no lo tiene. Con los vecinos con sus TLC, nosotros nos quedaremos con lo malo de esos tratados, beneficiándonos con casi nada de lo bueno. Un Tratado de Libre Comercio tiene varios objetivos. Uno de ellos es reducir los aranceles que se cobran entre los países firmantes. En otras palabras, bajar, si es posible hasta cero, los aranceles que Estados Unidos le cobra a los productos colombianos y hacer lo mismo con los productos norteamericanos importados por Colombia.