
Los kits del delito
Guayaquil, Ecuador
Guayaquil, Ecuador
La súbita caída en 40 dólares del precio del petróleo, que reduce en unos $ 4 mil millones los ingresos del Estado, obliga al Gobierno a adoptar un paquetazo tributario, no en la forma de impuestos al consumidor, sino de mayor carga tributaria para el sector empresarial.
En el 2014 el precio del petróleo cae 8 dólares el barril en relación a 2013.
Este mes el proyecto de Refinería del Pacífico entraba en su fase decisiva: se iba a concretar la participación de la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC) como socio estratégico y del Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) como financista.
Lo medular del propuesto Código Monetario es quién manejará nuestra plata: el banco en que hemos confiado, o el Gobierno, como propone el Ejecutivo.
En la sabatina del 14, el presidente en su segmento de dictar cátedra explicó al público general el calamitoso efecto que para las exportaciones ecuatorianas tendría no firmar un acuerdo con Europa. Solo el banano se vería afectado en más de USD 400 millones. El atún, que hoy no paga arancel, cancelaría 24%. Y así sucesivamente. Es la pérdida de las preferencias lo que lo motiva a firmar el acuerdo, confesó.
Desde los inicios de su administración el presidente ha manifestado sin ambages que buscará que Manta sea el puerto principal. En la sabatina del 27, desde la provincia de Santa Elena el presidente anunció la inmediata inversión para que el puerto de Manta alcance un calado de 15 metros. Simultáneamente declara que sacará del golfo el puerto internacional de Guayaquil, aunque no está decidida la ubicación del nuevo puerto de aguas profundas, que podría ser Chanduy, provincia de Santa Elena, si así lo recomienda una consultora española. El 22 de julio, en plenas fiestas julianas, la ministra Duarte oficializa el fin de Guayaquil como el eje de la actividad portuaria nacional y traslada a Quito la Subsecretaría de Puertos (Acuerdo 062).
No solo Rafael Correa, sino los jefes de Estado de China, Rusia, Cuba, entre otros países, simpatizan con Snowden. Pero ninguno de ellos ha emitido un documento a su favor ni le ha ofrecido asilo. ¿Es que Assange manda en el edificio de la calle Hans Crescent? Vivimos las consecuencias de permitir que el hacker australiano utilice nuestra Embajada como centro de operaciones políticas, y manipule los recursos diplomáticos de nuestro “insignificant country” (sus palabras) para sus designios, sin importarle las consecuencias para el país.
D.R. ©® La República EC. Todos los derechos reservados.