
El Tribunal Constitucional Federal sentenció hoy que la ex canciller alemana, Angela Merkel, vulneró los derechos del partido ultraderechista AfD con sus declaraciones sobre las elecciones regionales de Turingia, en el este del país, en 2020.
Merkel hizo comentarios negativos sobre la AfD a título oficial «de forma unilateral y partidista», indicó la vicepresidenta del tribunal, Doris König, al pronunciar la sentencia sobre la demanda interpuesta por la AfD.
El 5 de febrero de 2020, Thomas Kemmerich, del Partido Liberal (FDP) fue elegido jefe de gobierno del parlamento regional de Turingia con la ayuda del partido al que pertenece Merkel, la Unión Demócrata Cristiana (CDU), y la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).
Era la primera vez que un primer ministro de un estado federado alemán recibía la ayuda de la AfD para llegar al cargo.
Al día siguiente de las elecciones, la entonces canciller, que se encontraba en una visita oficial a Sudáfrica, comentó en rueda de prensa que la elección del primer ministro de Turingia había roto «una convicción fundamental para la CDU y también para mí, según la cual no se deben ganar mayorías con la AfD».
Merkel calificó el proceso de «imperdonable» y añadió que el resultado debía ser «revertido». «Ha sido un mal día para la democracia», apuntó. Kemmerich dimitió a los tres días.
Según la sentencia, los políticos deben mantener el imperativo de la neutralidad estatal cuando se pronuncian en su papel de miembros del gobierno.
Según el tribunal, al hacer la declaración a título oficial, la ex canciller calificó negativamente a la AfD y, por tanto, influyó unilateralmente en la competencia entre los partidos políticos violando el derecho de la AfD a participar en la competición política en igualdad de condiciones.
König adujo que Merkel se había pronunciado «en un contexto exclusivamente relacionado con el cargo». La sentencia señaló que habría sido libre de indicar con suficiente claridad que no hablaba como canciller, sino como miembro de un partido o persona privada.
«Ella no hizo uso de esta posibilidad», añadió König. La transcripción de las declaraciones de Merkel fue publicada en la página web de la Cancillería y del Gobierno.
La sentencia no tiene más consecuencias para Merkel. La decisión fue controvertida en el seno del tribunal: solo cinco de los ocho jueces votaron a favor.
Una portavoz de Merkel señaló en declaraciones a dpa que la ex canciller respeta el dictamen del Tribunal Constitucional Federal.
«Es un buen día para la democracia», dijo por su parte el líder de la AfD, Tino Chrupalla, al conocer la sentencia. En su opinión, en circunstancias normales, habría sido necesaria una dimisión, pero Merkel ya no ocupa la Cancillería.
«Nosotros, como AfD, como oposición, como correctivo, seguiremos luchando por los derechos fundamentales y también por el cumplimiento de la Ley Fundamental», agregó.
La Oficina Federal de Protección de la Constitución clasifica a la AfD como un caso sospechoso de extremismo de derechas. El partido se defiende de ello en un procedimiento aún pendiente ante los tribunales administrativos. dpa