La tribu errante y flotante de Leonardo Valencia
Quito, Ecuador
Tengo la costumbre –que quizá se ha convertido ya en obsesión– de llevar libros a mis viajes.
Tengo la costumbre –que quizá se ha convertido ya en obsesión– de llevar libros a mis viajes.
Debo admitir que no soy fan del hipsterismo: las bicicletas, las barbas tupídas y las cervezas artesanales huelen a novelería (¿o tal vez esa mismo es la idea?).
Raúl Castro atacó al “bloqueo”, reclamó la base de Guantánamo y pidió el fin de las transmisiones de Radio Martí.
Empecemos, a la manera de Sancho Panza, por los refranes: “El diablo está en los detalles”, “en la puerta del horno se quema el pan” y “si las barbas de tu vecino ves pelar, pon las tuyas a remojar”.
Ese día (jueves 30 de septiembre de 2010), nadie, absolutamente nadie podía pensar que el Presidente Correa (ni él mismo) iba a ir al Regimiento Quito, fue una decisión inopinada del Jefe de Estado al enterarse que en dicho cuartel los policías se habían amotinado.
La crisis en Brasil y el resultado de las elecciones argentinas del próximo 25 de octubre, son dos hechos que serán decisivos para el futuro del “progresismo” en Latinoamérica.
Los congresistas norteamericanos invitaron a almorzar al papa Francisco.
Nick Clegg, no cree que la política ni la vida deban vestirse de blanco o negro, sino mas bien de distintos tonos de gris.
Empiezo confesando mi gusto por barrer.
La novela en América Latina ha dado cabida siempre a lo inverosímil, porque lo inverosímil está en la realidad y en los hechos de la historia que por eso mismo nos llenan de perplejidad.
D.R. ©® La República EC. Todos los derechos reservados.