La tentación de los presidentes de no dejar el poder
Lexington, Estados Unidos
Un fantasma recorre Hispanoamérica: la tentación de los presidentes de no dejar el poder.
Un fantasma recorre Hispanoamérica: la tentación de los presidentes de no dejar el poder.
Cuando el año está a punto de acabarse nos atrapa una sensación de premura ante todo.
Pienso que fue Kafka quien dijo que hay libros que hieren cual desastres. Hace minutos acabé de leer ‘El fin de la locura’ de Jorge Volpi.
La frase fue famosa en España: “Contra Franco vivíamos mejor”.
Una de las dificultades al consumir noticias hoy en día, para quienes recordamos otros pulsos de la información, otros ritmos de procesamiento, consiste en la incomodidad y el desconcierto que produce el apilamiento de indignación en los medios de hoy, sobremanera en las redes sociales.
Estando por finalizar el año, contribuyo recordando (algunos) temas para que no queden incinerados con la ayuda de la inmarcesible desmemoria colectiva:
Uno de los flagelos que más preocupa a las sociedades, no importa de qué país, es el narcotráfico.
La semana que la Asamblea Nacional concluyó el primer debate de las enmiendas constitucionales que permitirán la aprobación de la reelección presidencial indefinida, el alcalde de Quito, Mauricio Rodas apareció en el balcón del Palacio de Carondelet, junto a la Chilindrina, acompañando al Presidente Correa y al vicepresidente Glas mientras se dirigían hacia la multitud con gestos de victoria.
Parece de mala película gringa que durante la misma semana las informaciones políticas más relevantes sean la compra de una vivienda suntuaria por parte de la asambleísta Gabriela Rivadeneira y el despojo de la sede en que funciona la CONAIE desde 1991.
Mi abuelo, el doctor Alfonso Martínez Aragón, me contaba lo que sentía a medida que pasaba el tiempo, como una forma de prepararme ante la vida.
D.R. ©® La República EC. Todos los derechos reservados.