Opinión

El estado proxeneta

Carlos Alberto Montaner
Miami, Estados Unidos

Los 33 presidentes y dignatarios que visitaron La Habana se quedaron maravillados. Ninguno sabía cómo, aunque fuera muy precariamente, con los edificios en ruina y al filo de la catástrofe, Cuba conseguía sostenerse. Acaso con la excepción de Nicolás Maduro, que tiene dotes de vidente y un diálogo permanente con los pájaros, lo que lo mantiene plenamente informado.

[…]

Opinión

La política económica

Vicente Albornoz Guarderas
Quito, Ecuador

Toda política económica sensata debe tener como su principal objetivo la creación de riqueza. Adicionalmente, y dependiendo de las circunstancias y de la ideología de quien la aplique, puede haber un mayor o menor énfasis en redistribuir la riqueza. Pero la prioridad en «crear» tiene que estar presente.

[…]

Opinión

Get lucky

Juan Jacobo Velasco
Manchester, Reino Unido

“Get lucky”, o “tener suerte” en su traducción castiza, se convirtió en el fenómeno musical de 2013 y fue la punta de ese iceberg genial que es el “Random Access Memories” del grupo francés Daft Punk, el gran triunfador de la entrega de los Grammys de este fin de semana pasado. Muchos podrían pensar que la del exótico dúo galo –siempre vestidos de humanoides para realzar la esencia de un sonido marcado por los sintetizadores- es una estrategia comercial que encontró un nicho en la resurrección de la estética y música del periodo en que “lo disco” era amo y señor de las fiestas, la ropa y la cultura.

[…]

Opinión

Cierre de la crisis

Eduardo Carmigniani
Guayaquil, Ecuador

La semana pasada fue presentado en la Asamblea el informe para primer debate del proyecto de ley para el cierre de la crisis bancaria de 1999. Ojalá que por fin eso se concrete, pues a la fecha varios intentos similares han fracasado, o resultaron solo pomposa proclama, como cuando (con toda la parafernalia del caso) la exsuperintendenta de Bancos Sabando pretendió asignarse el «mérito» de haber dizque cerrado la crisis por haber cancelado la existencia legal de los bancos cerrados, cuando en verdad todos los activos y pasivos de esos bancos «extintos» siguieron bastante vivos, pasando a ser administrados por el Banco Central.

[…]

Opinión

Propaganda inútil

Bernardo Tobar Carrión
Quito, Ecuador

Cada vez menos gente resiste la tentación de dirigir unas palabras a título de bienvenida, brindis, solidaridad, homenaje o cualquier otra justificación que les permita reconocerse a sí mismos mientras aparentan elogiar a los demás. La línea más clásica en este género de servicio a las propias vanidades es la expresión paterna de orgullo por los logros del hijo el día de la graduación, invariablemente un muchacho que ha seguido la tradición familiar de estudio, dedicación, responsabilidad -«si supieran», comentan los colegas de juerga de este último-; o las referencias a la virtud de la novia, modelada a semejanza de la madre -aunque todo el mundo ve que aquella no se parece en nada al que oficia de padre-. Y al término de la capilla ardiente, vemos a todo difunto retratado como un modelo a seguir.

[…]

Opinión

La hora de la paz

Martín Santiváñez Vivanco
Lima, Perú

Perú y Chile tienen ante sí una magnífica oportunidad para demostrar que es posible, después de sendas guerras fratricidas y oscuras rivalidades históricas, construir un futuro de paz y dignidad anclado en el respeto al Estado de Derecho. El fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya ha sido, como todos sus precedentes lo indican, un fallo equilibrado, que reconoce parte de la pretensión peruana sin alterar del todo la posición chilena. El Perú, cuando decidió elevar su reclamo a la jurisdicción internacional, sometió voluntariamente al Derecho la totalidad de su aspiración soberana, aun a sabiendas de que la CIJ es una institución que dictamina de forma salomónica. Chile, al aceptar la intervención de la Corte, también demostró su apuesta por la vía jurídica. Que los dos países antagónicos del Pacífico Sur decidan dirimir sus diferencias por la vía legal es ya un gran ejemplo para toda la región y un gran paso para esa utopía indicativa que es la unidad política de Sudamérica.

[…]

Opinión

La Haya, una sentencia equitativa

Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

Luego de casi 70 años de tensiones, unas más grandes que otras, la Corte Internacional de Justicia en La Haya puso fin a la disputa que mantenían Chile y Perú por sus límites marítimos. Por diez votos contra seis, la Corte declaró, entre otras cosas, lo siguiente:

[…]

Opinión

La Haya, ¿adiós al pasado?

Joaquín Hernández Alvarado
Guayaquil, Ecuador

Resulta difícil establecer, a pocas horas de haberse conocido el fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya sobre el diferendo limítrofe existente entre Perú y Chile, las consecuencias políticas del mismo a mediano y largo plazo. Como nunca existen varios mundos: el de los juristas y expertos, el de los diferentes líderes políticos, empresariales, gremiales de ambos países, el de la gente común y corriente aunque no es lo mismo vivir en Lima que en Tacna o en Santiago que en Arica.

[…]

Opinión

CELAC: mecanismo político del castrismo

Carlos Sánchez Berzaín
Miami, Estados Unidos

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) fue anunciada el 23 de Febrero de 2010 en la XXI Cumbre del Grupo de Río, denominada Cumbre de la Unidad de América Latina y del Caribe, en Playa del Carmen (México), en base al Grupo de Rio y a la Cumbre de América Latina y del Caribe.

[…]