Opinión

Tragedia en rojo

Juan Jacobo Velasco
Mánchester, Reino Unido

En mi opinión, existen dos tipos de tragedias: las que se esperan con antelación y las que llegan de súbito. Las diferencian las probabilidades, los plazos y la consecuente predisposición que nos permite aceptarlas, con grados distintos, o no. Alguien incluso diría que cuando se conocen con el tiempo justo ni siquiera son tragedias. Se lloran  de a poco y luego se asumen. La pena en cómodas cuotas pareciera saber mejor.

[…]

Opinión

Venezuela: ¿Cuándo se deja de ser una democracia?

Carlos Sánchez Berzaín
Miami, Estados Unidos

El premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa ha declarado esta semana desde Caracas, que «Venezuela ha dejado de ser una democracia», que en la situación venezolana hay una enorme responsabilidad de los grandes países democráticos latinoamericanos «que han mantenido una neutralidad que se parece mucho a la complicidad», neutralidad que ha calificado de «oportunista y una manifestación de cobardía». Sin duda, Vargas Llosa tiene razón. Su declaración plantea ‘entre otras- la cuestión de cuándo un país deja de ser una democracia.

[…]

Opinión

Confederación de militares en servicio pasivo

Alberto Molina
Quito, Ecuador

Históricamente a las organizaciones, especialmente de trabajadores, les ha costado sangre, sudor y lágrimas para demandar de sus patronos, no sólo mejoras salariales, sino también capacitación, reducción de horas de trabajo, período de descanso, medidas de prevención de riesgos, condiciones dignas de trabajo, atención médica, jubilación digna, etc.

[…]

Opinión

Gotas sucias

Betty Escobar
Nueva York, Estados Unidos

¡Indignada, frustrada, decepcionada y avergonzada! Así me siento cada vez que constato cómo en Ecuador se van perdiendo los valores más básicos y como resultado el mal comportamiento de algunos nos perjudica a todos. Nadie vive aislado. Todos somos parte de un grupo que convive o, por lo menos, debería convivir respetando a los demás.

[…]

Opinión

Entre majestades y discursos

Maricruz González C.
Quito, Ecuador

Día Internacional del Libro 2014. Universidad de Alcalá de Henares, tierra de Miguel de Cervantes Saavedra. Dos aristócratas son el centro del evento. Uno es el que otorga  el premio y otra es la justísimamente reconocida.

[…]

Opinión

Los testigos del holocausto

Jesús Ruiz Nestosa
Salamanca, España

Debió haber sido en su apogeo que don Héctor de los Ríos puso en escena la obra dramatizada de “El Diario de Ana Frank” con él como Otto Frank, su hija Edda como Ana, y la esposa de Benjamín Barón, entonces embajador de Israel en nuestro país, como Edith Frank. Ella, no solo una gran actriz sino además con un castellano correcto pero con un marcado acento yidish, logró darle a su personaje mayor dramatismo y un marcado realismo.

[…]

Opinión

García Márquez en la SIP

Danilo Arbilla
Montevideo, Uruguay

No fue nada fácil conseguir que el inmortal escritor colombiano Gabriel García Márquez participara en la 52ª Asamblea Anual de la Sociedad Interamericana de Prensa, celebrada en Los Ángeles del 5 al 9 de octubre de 1996.

[…]

Opinión

Tumbas vacías

Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

La lectura del Evangelio de Juan (20, 1-9) con la que culminó la celebración de la Pascua es particularmente rica en reflexiones e implicancias para el mundo de hoy. Juan cuenta que habiendo ya amanecido pero siendo aún obscuro –parecería una contradicción a primera vista pero lo cierto es que el amanecer no siempre es garantía de claridad…

[…]