Opinión

RC elevada a cero

Juan Jacobo Velasco
Manchester, Reino Unido

Las matemáticas nos muestran que cualquier número elevado a cero es igual a 1. Sé que, para quien no guste de las matemáticas, parece enredado porque se parte de un principio: las potencias implican multiplicaciones. Y que pensamos que luego de multiplicar varias veces un mismo número se generan valores mayores (un efecto multiplicador). Pero es algo que no aplica para los decimales. O para el número uno.

[…]

Opinión

El circo y la cátedra: Fundamentos de la Revolución Ciudadana

Víctor Cabezas
Quito, Ecuador

Es muy interesante analizar la naturaleza del Enlace Ciudadano propuesto por el Gobierno como un canal alternativo para la difusión de información y, en general, la rendición de cuentas al pueblo Ecuatoriano. Tenemos el único presidente en America Latina que ostenta un título de PhD, obtenido en una de las mejores Universidades de los Estados Unidos, tenemos un Presidente que sale de la cátedra a la política y para quien ha sido imposible dejarla en estos años de presidencia; las sabatinas constituyen el desfogue intelectual que Rafael Correa cree necesario para la democracia, para la enseñanza, para la verdad.

[…]

Opinión

La encrucijada de Ucrania

Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

En las postrimerías de los juegos olímpicos de invierno de Sochi, momentos en los cuales el presidente ruso Vladimir Putin veía culminado su acariciado sueño de poner a Rusia en la vitrina del mundo como una nación moderna y una potencia respetable como en tiempos idos, en esos días, todo apuntaba a que la crisis política en Ucrania se encaminaba a una solución.

[…]

Opinión

Pretextos imperiales

Joaquín Hernández Alvarado
Guayaquil, Ecuador

La estrategia rusa la describe precisamente el historiador francés Alain Besancon en “Le Monde” en su artículo “<l’aide fraternelle=»»> de la Russie” a propósito de lo que está sucediendo en Ucrania en estos días: “Era esperado. Cuando Rusia quiere tomar el control de una nación vecina emplea un método experimentado. Ella escoge, enciende y organiza un partido ruso en esa nación. Proclama que ese partido es oprimido. Entonces envía soldados para darle una “ayuda fraternal” (bratskiaia pomosh) y liberarlo”.

[…]

Opinión

Tomaquetoma

Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

No he visto un monumento a un gran cocinero. Alrededor del mundo los personajes históricos, esos que suelen dar nombre a calles, plazas o inmortalizarse en monumentos y libros de historia, los que se imponen de modelo a los niños en las clases de cívica, provienen en su mayor parte de la política y de las filas militares, las dos fuerzas que se han sucedido o apoyado en el tiempo en su pretensión de dirigir el destino de las personas. También suelen ser reconocidos quienes opusieron resistencia a la autoridad y a la guerra, pero en ambos casos se trata de los extremos de un mismo fenómeno, el poder, aunque con signo distinto.

[…]

Opinión

Ha llegado la hora de saber quién está con la democracia

Carlos Sánchez Berzain
Miami, Estados Unidos

La crisis de Venezuela donde el pueblo liderado por su juventud se moviliza para recuperar la libertad frente al gobierno dictatorial digitado desde Cuba, está marcando la hora para saber quién está con la democracia y quien está contra la democracia en las Américas. La hora del quien es quien frente a los principios y valores de respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales, la libertad de expresión y de prensa, el respeto a la vida, la libertad y la independencia, ha llegado.

[…]

Opinión

Por qué perdió Rafael Correa

Carlos Alberto Montaner
Miami, Estados Unidos

Volvió a suceder. La derrota del presidente ecuatoriano Rafael Correa en las elecciones municipales del 23 de febrero no es un caso aislado. Es posible que el Socialismo del Siglo XXI, sus vecinos ideológicos, y el circuito del ALBA estén de capa caída.

[…]

Opinión

La importancia de llamarse Leopoldo López

Miguel Molina Díaz
Barcelona, España

Reconocí su rostro a primera vista. Era Bolívar. Yo caminaba por Nueva York en los primeros días de la primavera del 2012. Respiré profundamente y me acerqué a él. Los rayos del sol iluminaban la estatua del Libertador de América. Junto al escudo de mi país estaban los de Colombia, Venezuela, Panamá y Bolivia. Dicen que estar lejos hace que la identidad latinoamericana se incruste en lo más hondo del pecho. Ese instante, frente a Bolívar, recordé dos eventos fundamentales de mi vida. El primero fue la lectura que hice de ‘El general en su laberinto’ cuando tenía 16 años. El segundo fue la promesa que hicimos en el 2011 un grupo de ecuatorianos, colombianos y venezolanos para asumir como una íntima convicción el sueño de Simón Bolívar.

[…]

Opinión

Hasta siempre, Comandante

Maricruz González C.
Quito, Ecuador

Recuerdo cómo me arrepentí de haberle sugerido leer el libro a Eladio (así lo llamaré para protegerlo a él y a su mujer, que siguen en la isla). La voracidad con la que pasaba una página tras otra, su rostro de incredulidad, profunda desazón y, creí ver, una que otra lágrima, me partieron el alma. Las primeras noches de su estadía en mi casa hace no mucho, Eladio llegaba de las actividades para las que el gobierno cubano le había permitido salir y visitar Quito, y nos poníamos a charlar.

[…]

Opinión

Locos por la derrota

Marlon Puertas
Guayaquil, Ecuador

Reveladora la bronca entre Ramiro González versus el Corcho, Galo Mora y doña Betty. Sobre todo porque, aunque siempre supimos que hay correístas que se detestan entre ellos, este es el punto de partida de una carrera alocada por mantener, a como dé lugar, el poder más allá del año  2017.  Por eso asoman, en este instante, los fieles rafaelistas con el viejo truco de la reelección indefinida. Tranquilos, no es una sorpresa para nadie.

[…]