Opinión

Gallo pelón

Eduardo Carmigniani
Guayaquil, Ecuador

Escuché la semana anterior al fiscal general del Estado declarar en una entrevista en televisión que (gracias a la «asistencia penal internacional») se había obtenido algún testimonio en Argentina del prestanombres Duzac, y que de esa versión surgían datos muy importantes para la investigación del atraco cometido contra el banco Cofiec, al que la nada delgada mafia de los anillos esquilmó hace casi ya dos años 800.000 dólares supuestamente prestados a aquel.

[…]

Opinión

Fenómenos de la política

Gonzalo Peltzer
Buenos Aires, Argentina

Primer acto. Cristina Fernández de Kirchner está convaleciente en la quinta de Olivos desde el 8 de octubre pasado a causa de una operación por un hematoma entre el cráneo y el cerebro. Desde entonces hace reposo absoluto: no lee los diarios, no oye la radio, no se conecta a internet ni ve televisión y nadie le cuenta nada. Solo tres personas que la pueden ver responden a las preguntas que ella hace sin agregar nada. Dicen que ve muchas películas de cine y series de televisión. Cuando los periodistas le preguntaron al ministro de Transporte si le habían informado de un nuevo accidente de trenes con más de cien heridos, ocurrido el sábado 19, contestó que la presidenta no sabe nada. Lógicamente y ante la insistencia en que la presidenta debía tomarse unas vacaciones absolutas de por lo menos 30 días, ha asumido sus funciones el vicepresidente Amado Boudou, aunque nadie sabe bien si es él quien toma las decisiones.

[…]

Opinión

Juramento hipocrático

Gustavo Domínguez
Quito, Ecuador

Si observo con fidelidad este juramento, séame concedido gozar felizmente mi vida y mi profesión, honrado siempre entre los hombres; si lo quebranto y soy perjuro, caiga sobre mí la suerte contraria. Es así como sabiamente reza la última oración del juramento hipocrático. Juramento que efectúan los profesionales de la salud antes de empezar sus prácticas con pacientes, y aún con frescas ilusiones de ejercer su profesión con inocencia y pureza, como también se invoca en una estrofa del juramento en su versión clásica. Este compromiso ético, resalta la intención de los médicos de no rehuir de su responsabilidad con la sociedad, y su predisposición , si es necesario, de comparecer ante un tribunal.

[…]

Opinión

Cha… qué miedo

Luis Eduardo Vivanco
Quito, Ecuador

Buu… Hoy es Halloween, buu… Día de brujas, festividad que por cierto en mi vida siempre pasó desapercibida. Como desapercibido ha pasado el Día del Escudo (que levante la mano el patriota que ahora lanza basura contra la fecha gringa, pero que en verdad festejaba al Escudo cuando era guambra. Pero la plena, que muestren fotos –no cuenta el deber de colorear el escudo en el colegio-.

[…]

Opinión

Expertos, dos economías y una amazonia

Eduardo Gudynas
Montevideo, Uruguay

Las polémicas en el campo de los “saberes expertos” están ganando intensidad con la llegada de académicos, técnicos e intelectuales, que brindan nuevas justificaciones conceptuales para resoluciones gubernamentales. La polémica sobre Yasuní ofrece un caso donde se dieron vueltas ideas, se invirtieron corrientes académicas, y se estigmatizó a unos cuantos, para defender la petrolización amazónica.

[…]

Opinión

Todo bien tapado

Danilo Arbilla
Montevideo, Uruguay

Nada tranquilizante fue el diagnóstico sobre la situación de la libertad de expresión en el continente que el periodista uruguayo Claudio Paolillo presentó ante la Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), celebrada en esta ciudad del 18 al 22 de octubre .

[…]

Opinión

¿Será Bolivia el próximo Afganistán?

Mary Anastasia O’Grady
Nueva York, Estados Unidos

En los años transcurridos después de una brutal ocupación soviética que duró 10 años, Afganistán se transformó en un caldo de cultivo en el que se incubó una cultura del crimen organizado, la radicalización de la política y el fundamentalismo religioso, un lugar propicio para que Osama bin Laden instalara sus operaciones.

[…]

Opinión

Anatomía del descontento

Miguel Molina Díaz
Barcelona, España

Por las calles de Barcelona pasa una multitud de estudiantes y profesores con pancartas y altavoces. Es el jueves 24 de octubre y protestan en contra de la Ley Wert, que supone recortes en el presupuesto destinado a la educación. Están cansados de que cada gobierno, en este caso el del Partido Popular, imponga una nueva legislación para el sector educativo.

[…]

Opinión

La alcaldía de Quito. La parte de los críticos

Nicholas Gachet
Quito, Ecuador

En medio del lanzamiento de propuestas, candidaturas, pactos, uniones, etc, el país vive una época trascendental en cuanto a procesos democráticos se refiere. En lugar de proponer cambios sistemáticos, se plantea no “enfrentarse” al poder porque no es beneficioso si se quiere llegar a la alcaldía. Personalmente, discrepo con las personas que ven al ejercicio democrático como una forma oportuna para realizar alianzas con los que dicen estar combatiendo. Una oposición con propuestas claras, coherentes y sin miedo al debate y a la crítica es la que verdaderamente alimenta los valores democráticos.

[…]

Opinión

Rafael Correa: ¿rebelde o cómplice?

Ezequiel Vásquez-Ger
Washington, Estados Unidos

El pasado 18 de octubre el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) tomó la decisión de mantener a Ecuador en la lista de países que no colaboran en la lucha contra el lavado de activos, considerando al país una “jurisdicción no-cooperante y de alto riesgo”. De esta manera, Ecuador se posiciona como el único país americano en ser parte de esta lista, la cual comparte con otros como Algeria, Etiopía, Kenya, Pakistán, Siria y Yemén.

[…]