Opinión

La perspectiva de otro estudiante

Nicholas Gachet
Quito, Ecuador

Estas últimas semanas ha tomado relevancia la importancia de los estudiantes dentro de la participación política mediante la sociedad civil. No obstante el estereotipo generalizado alrededor de frases como “Los estudiantes pensamos…” o “Los estudiantes opinamos…” me ha llevado a querer emitir opiniones y reflexiones alrededor del tema.

[…]

Opinión

Más de lo que tenía

Vicente Albornoz
Quito, Ecuador

En los últimos años, los gastos del Gobierno han sido superiores a sus ingresos. En otras palabras, se ha gastado más de lo que tenía. No es complicado medir cuánto más se ha gastado frente a sus ingresos; es sólo cuestión de ver el aumento de la deuda.

[…]

Opinión

El peaje de Fidel

Danilo Arbilla
Montevideo, Uruguay

Rafael Correa ha resuelto contratar mil médicos cubanos, en los que invertirá 30 millones de dólares anuales, pese a las protestas de los médicos ecuatorianos, hecho éste que al autoritario presidente del Ecuador lo tiene muy sin cuidado.

[…]

Opinión

¿Liberada Chevron?

Eduardo Carmigniani
Guayaquil, Ecuador

Más allá de las declaraciones políticas, hay que precisar el alcance exacto de lo resuelto el pasado 17 de septiembre por el tribunal arbitral que conoce un reclamo de Chevron contra el Estado ecuatoriano, a efectos de que luego nadie se declare sorprendido.

[…]

Opinión

A la sombra de la peste

Jesús Ruiz Nestosa
Salamanca, España

La gran peste que asoló Europa en 1348, la peste negra, dejó a su paso miles de muertos, tantos, que muchas veces los sobrevivientes no tenían tiempo de enterrarlos y quemaban sus casas con familias enteras exterminadas por el mal. A la par de esta devastación, también fue motivo de obras notables dentro de la literatura universal; por lo menos dos, que son las que conozco: “Diario del año de la peste”, de Daniel Defoe, un relato estremecedor, hecho en forma de diario convertido el autor en cronista del espanto. La otra, “Decamerón”, de Giovanni Boccaccio, quien, ante la muerte y la destrucción, levanta un verdadero monumento a la vida, gesto mucho más difícil aún pues su propio padre, llamado familiarmente Boccaccino, murió víctima de la peste en Florencia.

[…]

Opinión

Por lo menos disimulen

Marlon Puertas
Guayaquil, Ecuador

No envidio para nada a los que se han subido a la cruzada de la revolución ciudadana. Miren a la pobre jueza Hilda Garcés, famosa por haber ordenado que no circule el libro de Miguel Ángel Cabodevilla. Habrá pensado que con su acto ganaría palmaditas en la espalda, felicitaciones sabatinas o ascensos vertiginosos. Pero no. Se ganó una repelada general, en la que se incluyó el mismísimo Gobierno al que pretendió alegrar con su diligente y apurada decisión. Desde la Presidencia, por si alguien pensó lo contrario, publicaron rapidito su rechazo a la censura, ellos que siempre se han acostumbrado a tolerar cualquier tipo de comentarios, por más lejanos a sus prédicas que parezcan. Esto último fue un chiste cruel.

[…]

Opinión

El lastre de la naturaleza

Bernardo Tobar Carrión
Quito, Ecuador

Alemania no tiene cacao, pero es uno de los principales exportadores de chocolate y derivados de esta materia prima. En Seattle no hay plantas de café, pero es la base de Starbucks, la compañía que ha hecho de las tiendas de café un éxito mundial. Porque en el costo de una taza de café en un local “de marca” apenas 1% paga el grano, 4%, la logística –puntos más o menos-; lo demás compensa la experiencia generada en torno a intangibles, a ideas que no crecen en los árboles ni se extraen del subsuelo.

[…]

Opinión

Nairobi está cerca

Editorial de diario El País
Madrid, España

El atentado contra el centro comercial Wetsgate de Nairobi, que se ha saldado con al menos 69 personas muertas, vuelve a situar en el escenario internacional una realidad que no se puede minimizar: la actividad terrorista de Al Qaeda y sus grupos afines. Puede ser irregular y dispersa, pero sigue ahí, y se rige por un patrón no por repetido menos eficaz para sus objetivos: minuciosa planificación, vocación suicida y búsqueda del máximo impacto posible.

[…]

Opinión

Homenaje al amigo

Gabriel García Márquez

Álvaro Mutis y yo habíamos hecho el pacto de no hablar en público el uno del otro, ni bien ni mal, como una vacuna contra la viruela de los elogios mutuos. Sin embargo, hace 10 años justos y en este mismo sitio, él violó aquel pacto de salubridad social, sólo porque no le gustó el peluquero que le recomendé. He esperado desde entonces una ocasión para comerme el plato frío de la venganza, y creo que no habrá otra más propicia que ésta.

[…]