Opinión

Memoria y barbarie

Joaquín Hernández
Guayaquil, Ecuador

Varias preguntas surgen después de la condena del exdictador guatemalteco José Efraín Ríos Montt prácticamente 30 años después de haber ejercido a sangre y fuego el Gobierno de la república de Guatemala. Los horrores que se cometieron contra la población civil, específicamente contra la etnia de los indios Ixiles en el Quiché, son estremecedores. Casi 2 000 muertos en poblaciones arrasadas completamente donde morían inmisericordemente mujeres, niños y ancianos. Torturas extremas ideadas y practicadas por el batallón del ejército de los kaibiles, capaces de poner en duda la existencia de algo así como la condición humana.

[…]

Opinión

¿Qué camiseta defendemos?

Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Hincha es la persona cuyo ánimo depende del mérito de otro, según ya lo dijo alguien con la agudeza suficiente para resumir esta patología socialmente aceptada. No estoy necesariamente en contra de las patologías, pues de algo hay que padecer, con excepción del peor de los males: la ilusión del perfeccionismo, ese espejismo que incapacita a muchos para reconocerse falibles, o les amarga la vida cuando lo comprueban.

[…]

Opinión

Francisco y el diablo

Sandro Magister
Roma, Italia

Lo cita continuamente. Lo combate sin tregua. No lo considera en absoluto un mito, sino una persona real, el enemigo más insidioso de la Iglesia. En la predicación del Papa Francisco hay un tema que aparece con una frecuencia sorprendente: el diablo. El mismo tema se repite con una frecuencia similar en el Nuevo Testamento. Sin embargo, la sorpresa permanece, aunque sólo sea porque con sus continuas referencias al diablo el Papa Jorge Mario Bergoglio se aleja de la predicación actual de la Iglesia, que sobre él calla o lo reduce a metáfora.

[…]

Opinión

Ya lo dijo Sarkozy

Danilo Arbilla
Madrid, España

Y París, ¿siempre seguirá siendo París? En tan solo un año, el socialista presidente francés, Francois Hollande, ha hecho flaquear una verdad admitida desde hace siglos.

[…]

Opinión

«Ya han ganado suficiente»

Vicente Albornoz
Quito, Ecuador

Cuando se observa la actitud del Gobierno frente al sector privado, es muy difícil de explicar un constante comportamiento de «complicarle la vida» a cualquiera que produzca. Para entender esa actitud quizás sirva tomar en cuenta que en muchos funcionarios públicos existe el convencimiento de que el sector privado «ya ha ganado lo suficiente» y que, por lo tanto, ahora se le puede cargar de impuestos, llenar de trabas y hasta tratarle mal.

[…]

Opinión

El primer satélite ecuatoriano: ¿un emprendimiento accidental?

Andrés N. Robalino
Guayaquil, Ecuador

Todos vieron el lanzamiento de Pegaso NEE-01; un CubeSat de 1U “diseñado y construído” en Ecuador. El nanosatélite fue desplegado junto con otros dos CubeSats; el CubeBug “Capitán Beto” de 2U de Argentina y el Turksat-3USAT de 3U de Turquía, éste siendo construído en una universidad. El hecho que el gobierno se involucró haciendo lo que denominaré como un “show” creó un caos y una falta de respeto a nosotros en la industria de tecnología. Por esta razón excluiré el “show” y comentaré sobre el satélite desde el contexto de tecnología y emprendimiento.

[…]

Opinión

Cancelando una deuda pendiente

Gustavo Domínguez
Quito, Ecuador

El Presidente Correa, ha dado importantísimos pasos en estas últimas semanas en lo concerniente al rescate de este sector, que tenía el injusto tratamiento, similar a  aquel que el dicho popular muy sabiamente refiere como que al pariente pobre nadie lo reconoce. Y es que con la franqueza que requiere el tema, esa era la relación que este sector parecía tener bajo una institución cuyo objetivo central es el de la política internacional, donde el peso fundamental de sus funciones se encuentra en el ámbito político y diplomático.  Especialmente en una cancillería fuertemente marcada por conceptos ideológicos y posturas políticas. El comercial, requiere de otro tipo de enfoques, tanto en el ámbito internacional, como en los temas transversales e interinstitucionales a nivel interno.

[…]

Opinión

«Democracia» venezolana

Alberto Molina Flores
Quito, Ecuador

Venezuela vive la peor tragedia de sus historia, 14 años de chavismo ha sido un desgracia para el país; sin duda que los estratos más pobres son los que de alguna manera se han beneficiado del asistencialismo populista del gobierno del desaparecido Chávez que derrochó sin límites, dentro y fuera del país, los millonarios ingresos de petrodólares; ahora tenemos una sociedad polarizada, con índices de violencia terribles que lo ubican como uno de los países más peligrosos del mundo, la escasez de los productos básicos es angustiante (harina, azúcar, arroz), incluso jabón, papel higiénico, etc. ¡increíble!

[…]

Opinión

Símbolos

Juan Jacobo Velasco
Santiago de Chile, Chile

Parece que en este periodo de revolución ciudadana estamos abocados a redefinir de manera grandiculocuente la idea de «Patria», y con mucho más bajo perfil, a replantear los símbolos patrióticos. Aunque no exactamente por una relectura o deconstrucción simbólica sino por el simple hecho de que dichos símbolos están desapareciendo. Uno puede quedar con la idea de que la bandera o el himno nacional difícilmente puedan desaparecer –a menos, claro, que nuestros iluminados líderes replanteen nuevas tonalidades en el pabellón nacional o nuevas letras en la canción patria, algo que a estas alturas de invenciones geniales, por más descabellado que parezca, no se puede desechar- pero lo cierto es que el cóndor que engalana nuestro escudo, en cuyo vuelo se cobija el resto de componentes que conforman este símbolo, desaparecerá de su hábitat natural en pocos años más. Ya no es solo un problema de caza ilegal, de penalizaciones o de cómo se decodifique la infracción, sino simplemente de un evento que por las leyes de las poblaciones biológicas ocurrirá más temprano que tarde.

[…]