Opinión

¿Correa se esta derechizando?

Por Gonzalo Orellana
Londres, Reino Unido

Siguiendo la frase, comúnmente achacada a Winston Churchill, «si cuando eres joven no eres de izquierda es que no tienes corazón, y si cuando te vuelves mayor no eres de derecha, es que no tienes cerebro», daría la impresión de que el presidente Correa se esta haciendo mayor.

[…]

Opinión

Mentiras sin fines de lucro

Editorial del diario El Comercio
Lima, Perú

En los últimos días el presidente Correa ha vuelto a prodigarse sobre la prensa. De todas sus declaraciones al respecto, las que mayor difusión han tenido entre nosotros han sido, por razones obvias, las que hizo en presencia – y con el aparente beneplácito de ocasión– del presidente Humala. Estas expresiones, sin embargo, han sido las más inofensivas entre las que ha pronunciado Correa. Después de todo, ¿qué tan lejos se puede ir en el intento de convencer a alguien diciendo que “la prensa publica cochinadas”? No mucho, si tomamos en cuenta, por ejemplo, que las personas se enteran de estos dichos porque la prensa los publica.

[…]

Opinión

Mitos históricos

Por Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Alfaro apeló a las armas para llegar al poder y para mantenerse en él, y eliminó controles gubernamentales y exacciones, de herencia colonial, que impedían la libre exportación del cacao, al punto que sus campañas militares -no le hicieron falta las electorales- fueron financiadas por los hacendados productores del grano, los «Gran Cacao». De no ser por su anticlericalismo y su origen campesino, no se entendería cómo llegó a ícono de la izquierda criolla a pesar de su autoritarismo armado al servicio de la liberalización de la economía.

[…]

Opinión

La sentencia en el conficto Nicaragua-Colombia

Por Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

La Corte Internacional de Justicia de La Haya acaba de dictar su sentencia en la disputa internacional entre Colombia y Nicaragua sobre la delimitación de su mar territorial, incluyendo la soberanía sobre los cayos del archipiélago de la isla San Andrés. Con su decisión, que es inapelable, la Corte pone fin a un conflicto diplomático de varias décadas y a un litigio de algunos años. Aunque anclada en sólidas consideraciones jurídicas y precedentes jurisprudenciales –tan importantes estos últimos en el derecho internacional–, hay en la decisión de la Corte ciertos matices de equidad.

[…]

Opinión

Todorov en el sur

Por Joaquín Hernández
Guayaquil, Ecuador

Tzvetan Todorov, el pensador franco –búlgaro ha estado de visita académica recientemente en Perú y Chile. La lista de sus libros publicados podría llenar buena parte de este artículo. Basta recordar La conquista de América, la cuestión del otro (1982); El hombre desplazado (1996); Los abusos de la memoria (2008), El jardín imperfecto: luces y sombras del pensamiento humanista (2008); Los enemigos íntimos de la democracia (2012). Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2008 por representar el espíritu de la unidad de Europa, del Este y del Oeste, y el compromiso con los ideales de libertad, igualdad, integración y justicia, Todorov ha incursionado en los campos de la lingüística, la literatura, la filosofía, la historia y es director y profesor del Centro de Investigaciones sobre las Artes y en Lenguaje en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS por sus siglas en francés) en Paris.

[…]

Opinión

Seis consejos para invertir en fondos con éxito

Por Jaime Mejía
Miami, Estados Unidos

Los fondos de inversión o fondos mutuos están entre las formas de inversión más usadas en todo el mundo y ofrecen grandes ventajas para que los inversionistas individuales tengan acceso a múltiples opciones de inversión de todos los sectores económicos y regiones del mundo. Según datos hasta septiembre de este año del Investment Company Institute Global, organización de investigación y análisis de fondos de inversión con sede en Londres, las inversiones en fondos mutuos alcanzaron los 12 billones de dólares, lo que representó un aumento de 1,5% frente al mes de agosto de este año y de 8% frente a diciembre de 2011.

[…]

No Picture
Opinión

Anticonflictivismo y armonización de derechos

Por Mauricio Maldonado Muñoz
Buenos Aires, Argentina

La suposición de que los derechos se encuentran en conflicto, como base de la teoría conflictivista y las propuestas de interpretación que de ella surgen, ha sido ampliamente difundida y, de hecho, se encuentra presente en muchos trabajos sobre derechos fundamentales que toman, como punto de partida, estos supuestos. En el Ecuador, ésta es casi una verdad sagrada y ampliamente admitida.

[…]

Opinión

#Ecuador

Por María Fernanda Egas
Miami, Estados Unidos

Paradisíaco. Ese es el presente y el futuro de los ecuatorianos. Si alguien tiene dudas, diríjase al revolucionado Instituto Nacional de Estadísticas y Censos; y si prefiere una respuesta mediática de bajo calibre, vaya a la Secom.

[…]

Opinión

En el tintero

Por Jesús Ruiz Nestosa
Salamanca, España

Me dejé algún que otro tema en el tintero de lo que caí en la cuenta después de haber terminado mi artículo anterior (además de haber confundido a Víctor Hugo con Emilio Zola), sobre las ideas “innovadoras” que trajo a España el presidente ecuatoriano Rafael Correa acerca de la prensa cuando estuvo para la inauguración de la XXII Cumbre Iberoamericana de Cádiz.

[…]

Opinión

La venganza del cangrejo

Por Gustavo Domínguez
Quito, Ecuador

Así como Don Burro ha sintetizado la percepción general , con gracia y creatividad popular, que un conglomerado imposible de ignorar de ecuatorianos asume sobre el listado de candidatos propuestos para legislarnos; el cangrejo sintetiza y representa la esencia generalizada de los partidos políticos de nuestra patria.

[…]