Regalos navideños
Guayaquil, Ecuador
Como que si la profecía maya empezase a evidenciarse, cambia el tiempo político en el Ecuador y adquiere aroma de nueva era.
Como que si la profecía maya empezase a evidenciarse, cambia el tiempo político en el Ecuador y adquiere aroma de nueva era.
Luego de varios proyectos –el primero se introdujo el 18 de enero de este año– y de negociaciones de último momento, la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y el Senado llegaron a un acuerdo la semana pasada y en una sola sesión ambos cuerpos aprobaron la llamada “(H.R. 3783) 2012 Act to Countering Iran in the Western Hemisphere” (Ley de 2102 para Neutralizar a Irán en el Hemisferio Occidental). La ley probablemente ya llegó al escritorio del presidente Obama para su sanción. En vista del apoyo bipartidista que tuvo –algo raro en Washington en estos días– y la no oposición de la Casa Blanca, se espera que la ley sea aprobada.
En el Madrid de comienzo de los años cincuenta del pasado siglo, Dionisio Ridruejo descubre de improviso la invasión de luz con que se anuncia en la capital española la llegada de la primavera estallante y sin anuncio. No dura mucho la revelación, –un día quizás–, pero es suficiente para transformar la vida: el día se vuelve de oro puro y mariposas y la felicidad se proclama en el rostro de las mujeres que parecen recién nacidas, recién despiertas del sueño invernal que las había tenido enterradas en lana. Pero Ridruejo no pretende en prosa hacer una evocación del Madrid de aquel lejano rimero de días señalados con piedra blanca, excitantes a la felicidad. Si algún privilegio tiene ese día de primavera es el de resucitar a los muertos. A los muertos que por supuesto, evocan esa eclosión de luz y de felicidad. La felicidad, recuerda Ridruejo, extrovierte mientras el dolor encoge y cierra.
Las elecciones regionales venezolanas y sus postrimerías han revelado cuatro aspectos fundamentales de la situación política del país: 1. La derrota del MUD; 2. Importantes logros electorales de fuerzas políticas pro-Chávez, pero no sometidas a la nomenclatura del PSUV; 3. El fuerte componente militar de la Nueva Clase Política (NCP) «bolivariana» y, 4. El desconocimiento del Testamento Político del Presidente Hugo Chávez por parte del Presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello.
“Ha sido una gran vergüenza para la revolución ciudadana, pero sabremos convertir la vergüenza en fortaleza y aún mayor moral revolucionaria”
Rafael Correa, a propósito de su primo, Pedro Delgado.
En los últimos años el Ecuador se ha vuelto cada vez más dependiente del petróleo. Por eso es importante seguir su evolución y analizar los factores que podrían afectar su comportamiento futuro. Porque al final, nuestro destino está atado a su precio.
Las familias reales no son exclusividad de las monarquías. Extrañamente, las democracias erigen en las urnas sus propias y pintorescas familias reales. El Ecuador republicano no ha sido la excepción. Desde nuestro regreso a la democracia a finales del siglo XX, cada gobierno ha coronado príncipes y princesas con poderes políticos y excesiva influencia dentro del sector público.
Es inadmisible que este Gobierno, que pretende reelegirse y tiene todo el dinero y el aparato del Estado para conseguirlo, pretenda con su presidente a la cabeza, seguir considerando al Ecuador como un país de tontos. Si durante seis años se ha soportado este jueguito de hacerse los desentendidos cuando salta un escándalo mayúsculo de corrupción, cuatro años más con la misma escena pueden terminar muy mal. La paciencia también es un recurso que se agota, como el petróleo. La calma es un estado de ánimo que puede variar de un momento a otro, como volátiles son los precios del oro negro en el mercado.
En su cuento “Tema del traidor y del héroe” Borges plantea la posibilidad de que la historia de las revoluciones –y del mundo, ¿no?– sea el producto de una perfecta falsificación de la realidad lograda por medio de los más sofisticados recursos del teatro. Básicamente su cuento gira alrededor de Fergus Kilpatrick, el héroe de la rebelión irlandesa que fue asesinado en 1824. Ante el rumor de una traición Kilpatrick encomienda a James Nolan la tarea de descubrirla; tarea que la asumió a cabalidad y anunció ante el conclave de los rebeldes que el gran traidor era el mismo Kilpatrick, acusación que sostuvo con pruebas irrefutables. Ante la evidencia de la verdad, Kilpatrick personalmente firmó su sentencia de muerte pero “imploró que su castigo no perjudicara a la patria”.
Propio del mes de diciembre, los ecuatorianos hemos sido testigos de una inocentada ocurrida días antes del mismísimo “Día de los Inocentes. A lo mejor, basados en la creencia Maya, decidieron adelantarse para que la nueva era b´aktun 13, los coja menos “inocentes” que antes; o es un nuevo capítulo del seriado televisivo “Los sabidos somos más”.
D.R. ©® La República EC. Todos los derechos reservados.