No Picture
Opinión

¿Hay que despenalizar el aborto?

Por Héctor Yépez Martínez
Guayaquil, Ecuador

A propósito del nuevo proyecto de Código Penal que se debate en la Asamblea Nacional, se ha desatado una fuerte discusión pública sobre uno de los temas más polémicos de nuestra sociedad contemporánea: la penalización del aborto. Aunque ya el Presidente Correa dijo por Twitter que va a vetar cualquier reforma legal que modifique la normativa hoy vigente, es indispensable confrontar los diversos argumentos que se han esgrimido sobre este delicado y difícil tema, cuando hace poco la Organización Mundial de Salud estimó que en Ecuador hay alrededor de 125 mil abortos por año: uno cada cuatro minutos.

[…]

Opinión

Del sueño a la pesadilla

Por Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

En estos días parece como si el sueño europeo estuviese a punto de esfumarse para transformarse en una espantosa pesadilla. No hay esquina de la economía mundial que no esté sufriendo los efectos de los problemas que atraviesa la eurozona. Hasta el gigante de la China que parecía una locomotora sin freno del crecimiento no ha logrado sustraerse de las nubes que parecen amenazar al viejo continente. Si bien la actual crisis europea tiene un evidente componente económico, su principal factor de desajuste parecería ser la acelerada pérdida de credibilidad en el proyecto. Por primera vez los inversores, los ciudadanos y hasta los mismos políticos han comenzado a dudar seriamente de que el proceso de la eurozona sea irreversible. […]

Opinión

El chancho hablando de higiene

Por Jesús Ruiz Nestosa
Madrid, España

Decir “el chancho hablando de higiene” suena duro, una manera despectiva de referirse a otra persona lo que podría inducir a alguien a pedir que se moderara el lenguaje. Pero mucho más duro e insultante me resulta a mí que esa otra persona, prevaleciéndose de un cargo cuya legitimidad estoy en mi justo derecho a poner en duda, amparado por un poder que le presta ese mismo cargo, me trate como si fuera un idiota y quiera convencerme que en realidad lo soy.

[…]

Opinión

México, tras las elecciones

Por Martín Santiváñez Vivanco
Lima, Perú

El principal responsable de la derrota electoral del PRD es su jefe máximo Andrés Manuel López Obrador. AMLO ha conducido la campaña, elegido a sus compañeros de ruta y desbancado del liderazgo de la izquierda al delfín Marcelo Ebrard, “el deseado” por Krauze, un político astuto que decidió someterse al mesianismo de López Obrador con tal de evitar la escisión del partido. Ebrard, consciente de su sacrificio, sale reforzado tras esta derrota. Controla el gobierno del DF, su figura ha crecido en el aparato del partido y se presenta como una alternativa capaz de convocar una coalición más amplia que AMLO, el gran polarizador de la vida pública azteca.

[…]

Opinión

Minima Moralia

Por Joaquín Hernández
Guayaquil, Ecuador

Durante sus primeros años de exilio en los Estados Unidos, entre 1944 y 1947, Theodor W. Adorno escribió las amargas reflexiones que componen Minima Moralia. Adorno venía de dos experiencias traumáticas: la una del desate de la barbarie del nacional socialismo en Alemania y la persecución contra los judíos, pero también contra cualquiera que pensase en contra del régimen nazi; la otra, de la barbarie del estalinismo en la URSS, que terminaba con todas las esperanzas de que un régimen socialista llegado al poder pudiese ser diferente a los demás regímenes en cuanto al reconocimiento de la persona humana y a la democracia. Adorno fue consciente de que la recaída en la barbarie no era cuestión del presente, y que la tentación del totalitarismo, independiente de cualquier ideología, era una amenaza siempre constante para la especie humana.

[…]

Opinión

En defensa de Irán

Por Gustavo Domínguez
Quito, Ecuador

No logro encontrar argumento ni justificación alguna que puedan sustentar inteligentemente una tesis en defensa del gobierno de Irán poniendo en riesgo la tranquilidad del Ecuador. Muy por el contrario, existen muchas razones sólidas y contundentes que justifican profundas dudas y hasta temores sobre el fortalecimiento de las relaciones comerciales y políticas con el régimen de dicho país. Se equivoca profundamente nuestra posición de política exterior al pasar por alto las grandes diferencias que nos separan, que incluyen desde el trato discriminatorio por razones religiosas, de género y de diferencias de opinión, convicciones democráticas radicalmente opuestas de nuestros pueblos sumados al comportamiento errático y desafiante a la comunidad internacional del régimen del señor Ahmadinejad.

[…]

No Picture
Opinión

Estatizando los burós

Por Vicente Albornoz
Quito, Ecuador

Los burós de crédito son, en la práctica, unos recolectores y sistematizadores de la información de crédito de todos los que de alguna manera tienen relación con préstamos, pagos a plazos, compras con cuotas, etc. Los burós entregan esa información a potenciales prestamistas para que decidan si esas personas son sujetos de su crédito. Hoy, se quiere estatizar ese trabajo.

[…]

Opinión

El pueblo son «ellos»

Editorial del diario ABC Color
Asunción, Paraguay

Los actuales gobernantes del club bolivariano de Latinoamérica llegaron al poder político que ejercen en sus respectivos Estados sirviéndose de las instituciones democráticas a las que ellos mismos y las doctrinas a las que sirven despreciaban, llamándolas “meras formalidades burguesas” y descalificándolas con otros adjetivos parecidos.

[…]