Opinión

El crecimiento económico de Ecuador: verdades y mentiras

Por Ricardo Lecaro Manrique
Madrid, España

Debemos reconocer que Ecuador se encuentra en la senda del progreso. Empujados por el motor económico del petróleo -con uno que otro traspié- nuestro país avanza. Según el Informe del Banco Mundial, la economía ecuatoriana creció un 3,6% en 2010 y un 4,8% en 2011, con previsiones de crecimiento del 5,35% para 2012; datos considerables en comparación con el resto de la región, más aún, cuando los indicadores económicos de países del primer mundo marcan una media no superior al 1% en los últimos tres años.

[…]

Opinión

¿Secuestro? ¿Golpe de Estado? ¿Intento de magnicidio?

Por Alberto Molina
Quito, Ecuador

El 30 de septiembre del 2010 un grupo de policías se tomó el Regimiento Quito e hicieron demandas salariales fuera del orden y la disciplina. Como sabemos la situación se “salió de madre”. El Presidente Correa quiso “resolver” personalmente el problema con su inesperada presencia en la “boca de lobo”. Se ha dicho por parte del gobierno que fue secuestrado. Es curioso que el “secuestrado” era impedido de entrar donde estaban los “secuestradores”. Que hubo un intento de Golpe de Estado. En qué país del mundo se ha dado un Golpe de Estado sin el apoyo de los Militares. Que estuvo secuestrado. Recordemos cronológicamente las principales declaraciones que se hicieron ese día:

[…]

No Picture
Opinión

Prohibido olvidar

Por Juan Jacobo Velasco
Santiago de Chile, Chile

Parece que es difícil gobernar en el país sin la presencia directa o indirecta de parientes en las tareas de Gobierno. Ello se colige de cómo se han suscitado, sin importar color o tendencia política, a través de los años, escándalos vinculados con negociados, participación en eventos políticos o, derechamente, en el Gobierno mismo, de parientes de los gobernantes, de los ministros o de los grandes asesores. Descubierto el hecho, evidente una tela de araña que involucra diferentes ramificaciones familiares.

[…]

Opinión

Las comparaciones son odiosas, aunque a veces necesarias

Por Gustavo Domínguez
Quito, Ecuador

Esta famosa línea no solamente ha sido citada por muchos autores literarios, dramaturgos y oradores, sino que también es utilizada  en la cotidianeidad del conversar de la gran mayoría de las personas. No existe mejor argumento en defensa de su veracidad, que el hecho de que las comparaciones entre personas siempre resultan inútiles o, por lo menos, engañosas. Sin embargo, no es menos cierto, que en ocasiones, la tentación de comparar o de utilizar parámetros de similitudes, resulta un mecanismo necesario para llegar a ciertas conclusiones.

[…]

Opinión

Esperanza latina

Por Martín Santiváñez Vivanco
Pamplona, España

Latinoamérica pierde a uno de sus mejores apoyos en la política española con el retiro de Esperanza Aguirre. Durante años, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha sido la gran aliada de la causa de la libertad en la región. Conoce de primera mano la compleja situación política de los diversos regímenes latinos y siempre ha tenido la valentía de fomentar una postura favorable al gobierno abierto y solidario.

[…]

Opinión

Libertad económica

Por Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

La libertad de empresa, protegida expresamente en la anterior Constitución, no goza de garantía específica en la Carta de Montecristi; habría que construirla a fuerza de inferencias interpretativas, tarea que tropieza con ambigüedades como la del Art. 66 (15), que se refiere al derecho a realizar actividades económicas en forma individual o colectiva, bajo los principios de solidaridad y responsabilidad social y ambiental. Dicho en castellano, producción comunitaria y cooperativismo, y en tanto no haya ánimo de lucro, incompatible con el Sumak Kawsay.

[…]

Opinión

Corrupciones, lavados, amenazas y el argentino de turno

Por Martín Caparrós
Buenos Aires, Argentina

Lo más raro son esas monedas. Tengo una en la mano: son 25 centavos de una unidad monetaria que no existe; llamémosla, por llamarla de algún modo, dólar ecuatoriano. Porque Ecuador es el único país donde el legado del ínclito Domingo Felipe Cavallo subsiste y prospera: no tiene moneda propia. En Ecuador todas las transacciones se hacen en dólares: los únicos billetes que existen son los americanos, pero las monedas faltan y el gobierno acuña las suyas, copiadas salvo en el dibujo que las orna: la de 50, por ejemplo, es grandota –tres centímetros–, ceca de númnero, cara de prócer con barbita.

[…]

Opinión

‘El juicio del siglo’

Por Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

Así es como se lo conoce en Brasil al proceso contra 38 exministros, exdiputados, banqueros y empresarios acusados de corrupción, blanqueo de capitales, conspiración para delinquir, entre otros, y cuya última, y definitiva audiencia comenzó hace menos de dos meses ante el Supremo Tribunal. Entre los acusados se encuentran altos funcionarios del gobierno del expresidente Lula, incluyendo a José Dirceu, quien fuera su ministro de la Presidencia.

[…]

Opinión

La herencia de Chávez

Por Joaquín Hernández
Guayaquil, Ecuador

Cada media hora se produce un homicidio en Venezuela, apunta Mayé Primera, corresponsal de El País de Madrid en Caracas en su artículo «La inseguridad agobia a Venezuela», publicado el pasado domingo. Si las encuestas aparentemente están polarizadas en cuanto a quién será el ganador de las elecciones presidenciales el próximo 7 de octubre, un 70% de venezolanos está de acuerdo en que la inseguridad es el peor problema que sufre el país de acuerdo a dicho artículo. La última vez que el Gobierno ofreció cifras oficiales de la inseguridad reinante fue en 2009: 43 por 100 mil habitantes. Desde entonces no ha habido información gubernamental. ¿Innecesaria? ¿Arma que puede ser utilizada para atacar a la revolución bolivariana? En todo caso, en la lógica del Gobierno, la conclusión parece ser que la ignorancia sobre lo que pasa es preferible al conocimiento.

[…]

Opinión

No es España, es Rajoy

Por Jesús Ruiz Nestosa
Salamanca, España

“Mi padre me enseñó que no se debe ir a un sitio al que uno no fue invitado”. Palabra más, palabra menos, es lo que dijo el presidente Federico Franco al informar que no acudirá a la Cumbre Iberoamericana que se realizará en Cádiz el próximo noviembre para festejar los 200 años de la Constitución española de 1812. La primera con que contó España y que, pese a su brevísima vigencia a causa de las ideas absolutistas de Fernando VII, fue un documento militar para la democracia no solo de este país, sino también de Iberoamérica.

[…]