Opinión

Me reservo el derecho a disentir

Por Ana María Garzón
Quito, Ecuador

Las ideas pueden ser incómodas. Siempre es más sencillo estar de acuerdo con lo políticamente correcto y pensar dentro de ciertos esquemas. No salirse de las líneas. Así te enseñan a pintar en kinder y es más fácil actuar así en la vida adulta. Todo dentro del marco para que no desentone, para que sea fácil de digerir.

[…]

Opinión

Y sin embargo, llegaron

Por Xavier Vizcaíno
Quito, Ecuador

El Régimen APecista no está contento con la idea de que La Marcha por el Agua y por la Vida llegue a las puertas de la ciudad capital – SU ciudad capital. Aún no conocemos el contrato entre el Estado ecuatoriano y la empresa china que se encargará de hacer volar en pedazos una insignificante esquinita del Planeta para poder sacar lo que está debajo; aún así, algo me dice que el Gobierno se habrá comprometido a garantizar algún nivel de tranquilidad para los bulldozer, las palas mecánicas y megachancadoras que operarán en el futuro exparaíso.

[…]

Opinión

La primavera de los poetas

Por Miguel Molina Díaz
Quito, Ecuador

Seguramente el hombre más revolucionario de finales del siglo XIX se llamo Arthur Rimbaud. Se trata de uno de los poetas fundamentales que junto a Mallarmé, Verlaine y Baudelaire resquebrajaron las conciencias de la sociedad Francesa en desmedro de un statu quo devastador y podrido por sus vicios y prejuicios. Recuerdo a los poetas malditos, sus versos, la contundencia de sus voces abriéndose paso entre los siglos y decido dedicar esta columna exclusivamente a los Poetas del mundo. ¡Basta de hablar sobre la cada vez más fétida política nacional!

[…]

Opinión

Elegir entre Washington y los Castro

Por Jorge Castañeada
Ciudad de México, México

Hace 31 años Fidel Castro fue informado por el gobierno de México que no podría asistir a la Cumbre Norte-Sur por celebrarse en Cancún. El anfitrión y organizador del encuentro, el entonces presidente José López Portillo, se vio obligado a no requerir a quien había llamado “mi comandante”. Ronald Reagan, a la sazón presidente de Estados Unidos, fue muy claro: si iba Castro, no iría él. Y aunque Cuba presidía en aquella época el Movimiento de Países No Alineados, carecía de sentido una reunión sobre desarrollo económico en el mundo sin Estados Unidos. Cuando fue notificado Castro de esta mala noticia, hizo un berrinche monumental, pero al final del día no tuvo más remedio que aceptar.

[…]

No Picture
Opinión

Sin pan pero con circo: la pelea por el monumento a LFC

Por Héctor Yépez Martínez
Guayaquil, Ecuador

Después de muerto, León Febres Cordero sigue siendo polémico. Pero la disputa que protagoniza hoy acaso sea más trivial que cualquiera de las que él inició en vida. El problema: el Municipio de Guayaquil decidió levantar un busto en honor del ex Presidente en el Fortín; el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural se opuso; el conflicto terminó en una acción constitucional de protección propuesta por la organización Diabluma, donde, tras un episodio violento, se prohibió la ubicación del busto en el Fortín mediante una sentencia dictada en un cuartel de policía. Nebot, aduciendo un derecho a la “resistencia”, dijo que no cumpliría el fallo. Y, por decisión del Concejo cantonal, la semana pasada se levantó otro monumento a LFC en exactamente el mismo lugar.

[…]

No Picture
Opinión

La prensa en su laberinto

Por Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

¿Qué lecciones le deja a la prensa esta guerra sin tregua que ocupa gran parte de la agenda gubernamental? ¿No fue el periodismo el más seducido por los reclamos publicitarios de la revolución ciudadana en sus inicios? ¿No era predecible que el discurso ensimismado de Alianza País, que ya en campaña mostró sus pretensiones escolásticas, su desdén hacia el pensamiento divergente, su dogma antiliberal, terminara decantándose contra la libertad de expresión? ¿No es paradójico que de las izquierdas, que han nutrido en su mayoría las filas de la comunicación social, surgieran las mordazas? ¿Son estos movimientos, autoproclamados progresistas, tan defensores de las libertades como presumen?

[…]

Opinión

Crónica de un pescador en Miami

Por María Fernanda Egas
Miami, Estados Unidos

Advertencia: no es una crítica de cine. Es un simple comentario personal sobre esta nueva producción ecuatoriana. Y no voy a contar la historia, porque considero que cada uno debe ir a verla y sacar sus propias conclusiones. Digamos que es apenas un aperitivo.

[…]

No Picture
Opinión

Mentiroso

Por Carlos Andrés Vera
Quito, Ecuador

La entrevista que Correa concedió a Ana Pastor en Televisión Española permite destacar dos cosas. Primero, la legitimidad de los cuestionamientos de Correa a las leyes españolas, que ponen la responsabilidad de la crisis en las personas y no en el capital. En ese sentido, es absolutamente destacable que el principal representante del país abogue por nuestros compatriotas en España y exija un trato más humano y justo para ellos. Lo segundo que demuestra esa entrevista es grave: Correa es un mentiroso que se ve a sí mismo como un ser incuestionable.

[…]

Opinión

Filosofías nacionales

Por Joaquín Hernández Alvarado
Guayaquil, Ecuador

En los inquietantes días del año 1968, un filósofo peruano venido de ámbito disciplinar de la historia de las ideas y del pensamiento analítico, – Augusto Salazar Bondy-, publicó un pequeño libro en editorial Siglo XXI de México, titulado, ¿Existe una filosofía de nuestra América?. El impacto del libro en los medios filosóficos y políticos de la época en América Latina fue enorme. «Dependencia», «Alienación» eran los vocablos de moda que se repetían en el libro para explicar entre otra cosas, por qué no había habido en nuestra región un pensamiento original y característico, expresión de nuestra identidad como cultura. […]

Opinión

“Sic transit gloria mundi”

Por Jesús Ruiz Nestosa
Salamanca, España

De todas las fotografías que se publicaron terminada la dictadura, hay una que recuerdo con especial interés, una nítida visualización de la fórmula: “Sic transit gloria mundi” (Las glorias de este mundo son pasajeras). La imagen muestra nada más que una cama y en ella, acostado boca arriba, los ojos cerrados, cubierto con una sábana, la cabeza levantada por varias almohadas, está Pastor Coronel, el tétrico jefe del Departamento de Investigaciones al servicio del régimen de Stroessner.

[…]