Opinión

La causa de Fidel Araujo

Por Jorge Alvear
Guayaquil, Ecuador

El 4 de abril del año pasado un Tribunal de Garantías Penales de Pichincha confirmó en sentencia la inocencia del mayor del ejército Fidel Araujo López, dentro de la causa por el delito de Incitación a la rebelión e indisciplina de la fuerza pública. Posteriormente apelaron de la sentencia el fiscal y el Dr. José Serrano, en calidad de acusador particular y ministro de Justicia. En los procesos penales los recursos deben ser conocidos y resueltos en audiencias públicas o privadas, según sea el caso. Sin embargo, el pasado 8 de marzo, la Segunda Sala Penal de la Corte Provincial de Pichincha obvió la audiencia que impone el Código de Procedimiento Penal, y declaró nulo lo actuado, incluida la sentencia absolutoria del mayor Araujo.

[…]

Opinión

¿Estamos obligados a cumplir una ley injusta?

Por Carlos Jijón
Guayaquil, Ecuador

He recordado mis primeras clases de Introducción al Derecho, hace ya treinta años, mientras de manera vertiginosa me llega la información, a través del twitter, de la manera cómo el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot ha dirigido la instalación de un monumento en honor al ex presidente de la República, y ex alcalde de la ciudad, León Febres Cordero, en el preciso lugar en donde un juez lo ha prohibido, a petición de otro grupo impulsado por el gobierno de la Revolución Ciudadana. Y debo confesar que, sorprendido por mi propio entusiasmo, me he visto obligado a reflexionar sobre el fondo de lo que ocurre. ¿Debe un hombre cumplir una ley que sabe injusta? ¿Está obligado el pueblo de Guayaquil a acatar la resolución de un juez que actúa sin independencia y del que creemos saber que no responde al derecho sino a instrucciones políticas?

[…]

Opinión

Una oposición raquítica, dividida y sin ideas

Por Jorge Ortiz
Quito, Ecuador

El avance hacia Quito de la marcha “por el agua, la dignidad y la vida” está más lleno de dificultades, pobrezas y hasta peligros de lo que sus organizadores deben haber imaginado. A los caminantes se los ve empeñosos, muy resueltos, pero sin otro apoyo que el cariño de la gente. Les faltan provisiones, ropa adecuada, soporte logístico y, por supuesto, cobertura periodística. Los medios de información que controla el gobierno, que ya son la mayoría, critican la marcha, la minimizan, la ridiculizan o simplemente la ignoran. Algo muy poco democrático, por cierto. Además, el gobierno infiltra la marcha, porque sabe que si estallara un incidente grave, su desprestigio y el de sus promotores sería inmediato. Y, sin embargo, todo indica que cuando llegue a Quito, el jueves 22, la marcha será recibida por muchos miles de personas.

[…]

Opinión

El lado oscuro de la «narcovalija»

Por Miguel Molina Díaz
Quito, Ecuador

La narcoliteratura colombiana fue el punto de fuga de una sociedad que se ahogaba en el hermetismo siniestro de la violencia y el caos. Durante la década de los noventa se evidenció, en países como México y Colombia, que un lento e inevitable proceso de putrefacción había impuesto al poder del narcotráfico sobre las bases mismas del Estado y de los sistemas económicos. La corrupción invadió todos los contextos políticos posibles y un nuevo dinamismo, esencialmente basado en la violencia, aniquiló lo que durante el siglo XX llamábamos “contexto latinoamericano”.

[…]

Opinión

Feminismo, SoHo y la marcha de las putas

Por Ana María Garzón
Quito, Ecuador

Parto de una confesión: no me interesa la teoría feminista. Me asusta cómo muchas teóricas y activistas han creado engendros totalitarios (ver Catherine MacKinnon) que, lejos de crear espacios de inclusión, solo han logrado hacer del feminismo una trampa y abrir brechas entre las mismas mujeres. Una trampa en la medida en que se deben cumplir los roles impuestos por el feminismo. Pobre de aquella que se atreva a decir en voz alta que lo suyo es ser ama de casa y quedarse con los niños. Y qué horror la que deja que su pareja pague las citas. Todo modelo es atadura.

[…]

Opinión

Argentina, Venezuela y Ecuador: coincidencias del modelo

Por Gonzalo Orellana
Madrid, España

Hace pocos días la revista The Economist hizo un anuncio que seguramente pasó desapercibido en Ecuador. La revista decidió dejar de publicar el dato de inflación calculado por el gobierno argentino pues lo considera irreal: desde el año 2007 el gobierno ha venido “maquillando” la inflación, que en algunos años, según diversas fuentes privadas, ha llegado a triplicar la estadística oficial. La trascendencia del anuncio está, en que aunque las estadísticas de muchos países pueden generar dudas respecto a su calidad, el empeño del gobierno argentino por negar la realidad es un caso pocas veces visto, quizás solo comparable con la manipulación por parte del gobierno griego de la información del déficit fiscal durante gran parte de la última década.

[…]

No Picture
Opinión

Quien da cuerda

Por Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Una idea fecunda, conectar Asia con Latinoamérica para facilitar el intercambio comercial, dos regiones tan distantes en cultura, idioma, cosmovisión, raza, orígenes históricos, y desde luego en geografía. Y el riesgo, pues si las estadísticas, los estudios de mercado o la planificación estatal sustituyeran las inexistentes bolas de cristal, muchos estarían en el andén de las oportunidades, donde no hay más que unos pocos emprendedores. Y las ejecutorias, la acción para transformar la idea en resultado: más ecuatorianos trabajando para venderle al consumidor chino y viceversa.

[…]

Opinión

La Turquía que visitará Correa

Por Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

El ingreso de Turquía a la Unión Europea ha ocupado un puesto importante en la agenda de la dirigencia política y económica turca por muchos años. Aunque las negociaciones formalmente comenzaron en el 2005 aún antes de esa fecha habían venido desarrollándose conversaciones informales en Bruselas. Con el correr de los años el acceso de Turquía al espacio europeo construido por la Unión Europea pasó de ser un objetivo político para convertirse en una prioridad de la sociedad entera.

[…]

Opinión

Diagnósticos

Por Xavier Vizcaíno
Quito, Ecuador

¿Por qué Ecuador, a pesar de sus ventajas, no ha sido capaz de despegar? ¿Por qué la mayoría de sus habitantes no disfruta de seguridad y bienestar? Estos son temas presentes en los diagnósticos instantáneos, lance intelectual en el que los ecuatorianos somos tan prolíficos. Los hacemos todo el tiempo y sobre todos los temas:  la política, la economía, la cultura, la música, el fútbol, el tráfico…

[…]

Opinión

Derecho y poder

Por Joaquín Hernández
Guayaquil, Ecuador

Los profesores jesuitas de la Facultad de Filosofía San Gregorio de Quito -Hernán Malo, Julio C. Terán, Leonardo Ribadeneira, Eduardo Rubianes- iniciaban sus cursos poniendo en cuestión a la misma filosofía. Lo propio hacía desde San Salvador un contemporáneo de Malo, Ignacio Ellacuría, que había estudiado filosofía en Quito. «¿Filosofía para qué?», preguntaba el rector de la UCA a sus jóvenes estudiantes en los días más agudos de la guerra civil salvadoreña. «¿Ha entrado la filosofía en la época presente en su estadio final?», cuestionaba Terán desde Heidegger al variopinto auditorio de todos los colores ideológicos que le rodeaba y le miraba expectante en su Lección inaugural sobre la filosofía contemporánea. […]