Opinión

De héroes y heroínas

Por Alberto Molina
Quito, Ecuador

En la publicación del libro “Ecuador: La Gesta del Cenepa”, se dijo que la obra “es un homenaje a todos los héroes, aquellos que ofrendaron su vida defendiendo a la Patria, a los heridos y a los ilesos, a los que estuvieron en primera línea o en la retaguardia, a todos los bravos defensores de la heredad territorial del Ecuador”.

[…]

Opinión

Pérdidas ficticias

Por Eduardo Carmigniani
Guayaquil, Ecuador

Tradicionalmente la banca, para el financiamiento de viviendas, ha venido entregando créditos por el 70% del valor real de aquellas. Obtenía en esa forma que la garantía equivalga, en números redondos, al 140% de la deuda inicial, con lo que cumplía los requerimientos legales para calificarla como «adecuada». Eso hacía, además, que quien quería adquirir una vivienda ahorre el 30% del precio, que lo pagaba antes de acudir al banco.

[…]

Opinión

En el círculo de Judas

Por Carlos Jijón
Guayaquil, Ecuador

Es probable que no exista un pasaje más perturbador en la Comedia que aquel en que el poeta florentino encuentra, en el último circulo del Infierno, a Ugolino de Pisa, semienterrado en el hielo, mientras roe infinitamente la nuca del arzobispo Ruggieri de Ubaldini, quien en vida lo ha traicionado, y entregado a sus enemigos, con el fin de apoderarse de los bienes de quien era su amigo, y suplantar su posición y su prestigio.

[…]

Opinión

Quito se desintegra y los ciclistas la salvan

Por Miguel Molina Díaz
Quito, Ecuador

La tarde del sábado fue perfecta para un paseo en bicicleta. A pesar del indescifrable clima, el aire era una invitación a la reconciliación con la ciudad y el valle. Cumbayá, a las afueras de Quito, ofrecía la posibilidad de un frio menos intenso y menos desolador. Pero llovería al fin y al cabo. ¿Y si llovía, qué? ¿En qué podían cambiar las cosas? Lo importante era subirse a la bicicleta y salir. Salir por las calles. Reconocer las largas calles de Cumbayá en el trayecto inofensivo ¿al cine?, ¿a visitar a la familia?, ¿a una amiga? Más no había la necesidad de motivos ni pretextos, el ciclismo puede ser un fin en si mismo si te atreves a soñar. Tal vez Salomé Reyes simplemente salió a montar en bicicleta sin ningún destino específico más allá de disfrutar de su pasión, como era su derecho.

[…]

Opinión

El intelectual y el empresario

Por Aparicio Caicedo Castillo
Pamplona, España

Desde los días del imperio español, en América Latina se ha satanizado el lucro privado. Esa es una tara heredada del conservadurismo ibérico, fermentada por un nacionalismo cursi y gorilesco, con dosis crecientes de marxismo. En el terreno intelectual, esta tendencia es clarísima: no hemos tenido un solo Locke, un Bastiat o un Mises. Por el contrario, la mayoría de nuestros más notorios pensadores han sido eso que Popper llamó “enemigos de la sociedad abierta”, guardaespaldas intelectuales del caudillismo.

[…]

Opinión

Balance universitario

Por Carlos Larreátegui
Quito, Ecuador

Al cabo de cinco años de gestión conviene trazar un balance de los resultados alcanzados por el Gobierno en materia de educación superior. A través de extensos discursos y varias toneladas de papel, la “revolución ciudadana” ha insistido en su acción para transformar el sistema universitario en función del “buen vivir”, esa entelequia que preside todo discurso oficial. Examinemos algunos hechos.

[…]

No Picture
Opinión

De volantes a curules

Por Bernardo Tobar
Quito, Ecuador

Las personas parecen revelar al volante su lado oscuro, se impacientan, rehúsan ceder el paso, se agarran a bocinazos por un quítame allá esas direccionales, se avivan en las colas como si quienes las respetaran fueran idiotas, se acuerdan permanentemente de la madre del prójimo, reparten yucas, dedos fálicos, rebasan con la pose de quien espolea sus caballos de fuerza en lugar de acelerarlos y, al hacerlo, te miran como si fuese evidente la cara de imbécil que sospechas haber visto en el espejo. No son todos así, ni todas -algunas son peores-, pero la mayoría lleva cara de pocos amigos.

[…]

Opinión

La reina del Sur

Por Martín Santiváñez
Lima, Perú

Se equivocan los que sostienen que los empresarios españoles desembarcaron en Latinoamérica enarbolando la mentalidad de los antiguos conquistadores. Muchos de ellos, de manera consciente, optaron por la estrategia del «funcionario virreinal» construyendo relaciones directas con los mandatarios de turno, los auténticos detentadores de la «presidencia imperial».

[…]

Opinión

Taylor, ajusticiado

Por Hernán Pérez Loose
Guayaquil, Ecuador

El reciente veredicto de culpabilidad a Charles Taylor, expresidente de Liberia, por parte de un tribunal internacional en La Haya es un saludable paso en la consolidación del sistema internacional de derechos humanos, así como un importante hito en el desarrollo del naciente derecho penal internacional. Es además un oportuno recordatorio a los jefes de Estado, dictadores o no, civiles o militares, de izquierda o de derecha, neoliberales o socialistas, que sus políticas y decisiones internas están siendo cada vez más sujetas al escrutinio del derecho internacional. Un recordatorio a esos dirigentes que se comportan arbitrariamente en sus países que la justicia internacional terminará por exigirle que rindan cuentas por sus actos, y no ante los tribunales nacionales que lamentablemente están casi siempre a su servicio como sastrerías propias sino ante instancias supranacionales, imparciales e independientes.

[…]

Opinión

El dilema presidencial

Por Joaquín Hernández
Guayaquil, Ecuador

A dos meses de celebrarse en México las elecciones presidenciales, de congresistas y de dignidades en algunos estados, la pregunta que sigue en pie y que no ha sido respondida de forma clara por ninguno de los dos candidatos mejor posicionados para ganar, Enrique Peña Nieto del PRI y Josefina Vázquez Mota del PAN, es qué van a hacer con la guerra contra del narcotráfico, heredada del actual presidente Felipe Calderón (2006-2012).

[…]