Opinión

Los perros y los lobos

Por Andrés Cárdenas
Quito, Ecuador

La vida de Irène Némirovsky fluye claramente debajo de cada línea de sus obras, sin dejar por ello de hacer ficción. Tal vez por eso genera una cercanía afectiva.  Al abrir sus novelas vamos a lo seguro: una historia de personajes interiormente caracterizados, a conflictos universales que parten de situaciones cotidianas,  a una escritura auténtica y sincera que parte de su experiencia femenina.

[…]

Opinión

El neonazi, el islamista y el candidato presidencial

Por Andrés López Rivera
Lyon, Francia

Antes de darle un nombre al “enemigo público número uno”, los franceses ‒profanos y expertos confundidos‒ especulaban sobre la identidad y las motivaciones de éste a partir de un razonamiento que disimulaba una hipótesis más o menos arbitraria: lo que importaba no eran las identidades de las víctimas, sino el grupo social al que pertenecían y que por ende representaban.

[…]

Opinión

«Desberlusconizar» Italia

Por Antonio Tabucchi
Su último editorial publicado en El País

Los mercados europeos han “despedido” a Silvio Berlusconi. Es un alivio saber a un monstruo semejante apartado de la vida pública. Pero no será tan fácil desberlusconizar Italia ni erradicar el microbio que ha difundido por toda Europa. Recientemente, en un programa que circula por la web y en televisiones locales asociadas con SkyTV, pudieron volver a ver los italianos a un gran periodista, Michele Santoro, a quien Berlusconi, amo definitivo también de la televisión estatal, había expulsado hace dos meses. Así como logró borrar de la televisión pagada por los italianos los escasos programas que proporcionaban una información objetiva. Presente en el programa Clandestino de Santoro, el jefe del Partido Democrático, el mayor partido de la oposición (Pierluigi Bersani, expartido comunista) quiso apropiarse de la coyuntura declarando “Somos NOSOTROS quienes hemos desarzonado a Berlusconi”.

[…]

Opinión

¿Hiperparroquianos?

Por Carlos Larreátegui
Quito, Ecuador

Bajo ese título, el prestigioso economista Vicente Albornoz abordó en su columna el tema de la competencia y condenó la nueva Ley Antimonopolio. Sin afán de polémica y con el único propósito de alimentar un debate que resulta crucial para el desarrollo del Ecuador, quisiera cuestionar algunas de las hipótesis que sustentan su análisis.

[…]

No Picture
Opinión

Tontitos

Por Vicente Albornoz
Quito, Ecuador

Mismo nos creen tontitos. O, al menos, tremendamente inmaduros. Nos creen tan tontitos o inmaduros que nos tratan como a preescolares, a los cuales se les prohíbe las cosas, en lugar de demostrarles por qué son malas, en lugar de tratarles como a adultos a los que se les puede convencer con razones.

[…]

Opinión

Rendición de cuentas

Por Alberto Molina Flores
Quito, Ecuador

La rendición de cuentas es una actividad por medio de la cual quienes ejercen responsabilidades en la administración del Estado, ya sean civiles o militares, deben hacer conocer a sus mandantes de lo que han hecho durante su administración. Esta actividad debe ser clara, concisa y sobre todo veraz. En días anteriores, los ministros responsables del Sistema de Seguridad Pública y del Estado (Seguridad, Defensa, Relaciones Exteriores y Justicia), al sur de Quito, teniendo como escenario el centro de eventos Quitumbe, en un ambiente festivo, con barra propia -encargadas de vitorear a los ministros- y como en los programas sabatinos, con entrega de refrigerio a los asistentes, los citados ministros nos hicieron conocer los “logros” en cada una de sus carteras.

[…]

Opinión

Teoría del golpismo se vino abajo

Por Consuelo Albornoz
Quito, Ecuador

El empeño gubernamental por convencer a los ecuatorianos del carácter golpista de la marcha de los pueblos indígenas se vino abajo el jueves pasado. La propaganda desplegada por la SECOM, tendiente a convencernos de los propósitos desestabilizadores de los organizadores de la iniciativa, fracasó pues no pudo persuadirnos de ello.

[…]

Opinión

¿Es «esto» una revolución social?

Por Lula Garay de Gilbert
Guayaquil, Ecuador

Las ocho lucas de Ochoa, los contratos del “ñaño”, los come cheques, el mal uso de la fuerza pública, las cadenas sabatinas, el sánduche y la cola, la manipulación de los jueces, la centralización de poderes, la dependencia de asambleístas, la valija diplomática, la gordita horrorosa, su rodilla adolorida (de agacharse a… perdonar), la abolición del rol de primera dama, el insulto diario, la paliza económica –dolor agónico a la billetera-, la delincuencia, la “corruggggccción”, los viajes, la colcha blindada, las camisas bordadas, el sableado alfarino, el patrimonio inflamado, el 30 de septiembre, las canciones truchas, la masificación de la pobreza, si la cuca la meca o la tortoleca, es lo que hemos visto en esta revolución social.

[…]

Opinión

¿Debe el Estado ayudar a los ecuatorianos en España?

Por Eduardo Carmigniani
Guayaquil, Ecuador

En octubre pasado, el diputado Gerónimo Yantalema presentó un proyecto de «Ley de Defensa de los Trabajadores y Trabajadoras Migrantes contra el Fraude Hipotecario cometido en España», en el que pretendía que en Ecuador no se reconozca la validez jurídica a los compromisos financieros contraídos para adquirir las viviendas en España, dizque por haber sido establecidos bajo condiciones de «ilegalidad y fraude»; y que los jueces ecuatorianos queden impedidos de «…tramitar cualquier demanda que tenga como origen los compromisos financieros del fraude hipotecario, ejecutado en España». El Consejo de Administración Legislativa, en decisión del 16 de noviembre de 2011, se negó a tramitar el proyectito. Huelgan más palabras.

[…]

Opinión

La violencia del poder

Por Fernando Balseca
Quito, Ecuador

No tiene absolutamente ningún sentido que, temprano por la mañana del jueves 22, varios funcionarios del Ejecutivo realicen llamados para que se desarrollen pacíficamente las movilizaciones callejeras si la Marcha por el Agua, la Vida y la Dignidad, desde que empezó el 8 de marzo, ha sido atacada por una escalada de violencia simbólica expresada en las palabras y en los gestos del presidente Rafael Correa y en la infame propaganda concebida por el régimen y pagada con dineros públicos. Esto es la doblez: hacernos creer que el gran poder propicia la neutralidad cuando, en realidad, ha preparado un terreno minado.

[…]